Polonia busca tener el Ejército más poderoso de Europa: el país que más invierte de la UE y que contará con cinco veces más militares que España

El gobierno de Tusk planea el desarrollo nuclear y el avance armamentístico

Guardar
Día de las Fuerzas Armadas
Día de las Fuerzas Armadas de Polonia. (Robert Kowalewski/Reuters)

El rearme armamentístico ha vuelto. La OTAN concluyó su último encuentro en La Haya con una clara misión enfocada en aumentar la inversión en Defensa. Algunos países mostraron más reticencias, como España, con el cruce de declaraciones entre Pedro Sánchez y Donald Trump sobre si debía llegar al 5% de su PIB. Otros, por el contrario, llevan años mejorando sus fuerzas armadas a base de millones de dinero público.

Uno de los casos más significativos es el de Polonia, que celebró la pasada semana el día de sus fuerzas armadas. El país del flanco oriental de Europa observa con atención a su gran vecino. La invasión rusa en Ucrania ha alertado a las distintas naciones de la zona sobre lo que podría ocurrir, y los polacos han respondido con una inyección económica en su ejército, convirtiéndose en el país que más PIB dedica a sus fuerzas armadas.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha negado este lunes que haya concedido una claúsula de exclusión a España para que no se comprometa a gastar el 5% en Defensa, como pactarán los aliados en la cumbre de La Haya, y ha indicado que el cálculo de la organización es que España tendrá que gastar el 3,5% de su PIB en Defensa para cumplir los requerimientos militares pactados por la OTAN, a los que España ha vinculado su inversión militar tras pactar más flexibilidad. (Fuente: Europa Press / OTAN)

Un ejército de medio millón de soldados

El ejército polaco dispone en la actualidad de aproximadamente 200.000 efectivos, situándose como el tercero más numeroso dentro de la OTAN tras Estados Unidos y Turquía. En el caso de la Unión Europea (UE), sus fuerzas armadas presumen de tener el número más alto de militares activos, a pesar de contar con un presupuesto menor al de Francia o Alemania.

No obstante, sus intenciones van más allá. El proyecto de Defensa polaco pasa por duplicar los actuales y llegar a 500.000 soldados. Esto lo convertiría en uno de los ejércitos más grandes del mundo, aunque todavía por detrás de grandes potencias como EEUU o China, que cuentan con millones de militares. Para lograrlo, el primer ministro Donald Tusk ha anunciado la intención de ofrecer formación militar a “todos los hombres adultos”, en respuesta a las persistentes “amenazas contra la seguridad nacional”.

En comparación, España se ve claramente en inferioridad. En 2025, las tropas totales de las Fuerzas Armadas Españolas se encuentran en torno a los 150.000 efectivos. De esta forma, si Polonia cumple con su hoja de ruta, podría casi quintuplicar en soldados a España.

Día de las Fuerzas Armadas
Día de las Fuerzas Armadas en Polonia. (Robert Kowalewski/Reuters)

El país que más invierte en Defensa de la UE

En 2024, Polonia ya se encontraba en primera posición de porcentaje de su PIB destinado a las fuerzas armadas. Este año, según datos del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), también es el país de la UE que dedica mayor porcentaje, con un 4,7%. De esta forma, roza el conocido 5% que la OTAN busca imponer como meta de sus países aliados.

A nivel mundial, Polonia tiene el presupuesto número 12 en lo que dinero dedicado a Defensa se refiere. Dentro de la UE, solo Francia y Alemania lo superan, entrando en los diez primeros puestos. Las otras naciones que sacan ventaja a Polonia son EEUU, China, Japón, India, Arabia Saudí, Rusia, Ucrania y Reino Unido. Otras naciones con un enclave geoestratégico similar, pues hacen frontera con Rusia, llevan a cabo proyectos similares, como Estonia o Lituania.

Esta inversión se desglosa en todo tipo de medios y recursos. A nivel armamentístico, Polonia ha sellado importantes tratos en los últimos tiempos. A principios de agosto, finalizó una compra de 260 carros de combate de Corea del Sur, a través de los tanques surcoreanos K2. Hace unos días, también cerró un acuerdo con EEUU para la modernización de sus cazas F-16.

Polonia completa las negociaciones para comprar tanques K2 de Corea del Sur, dice el ministro

El objetivo nuclear

Otra de las metas que el Gobierno polaco ha puesto el punto de mira para crecer es el armamento nuclear. Emmanuel Macron planteó hace unas semanas la posibilidad de extender el desarrollo nuclear de Francia a otros países europeos. El presidente reconoció que su homólogo polaco fue el que más interés mostró en recibir su disuasión nuclear.

“Debemos ser conscientes de que Polonia debe alcanzar las capacidades más modernas también relacionadas con las armas nucleares y las armas no convencionales modernas… Esta es una carrera por la seguridad, no por la guerra”, aseguró Tusk cuando fue preguntado por sus intenciones.

Francia no es el único candidato que se postula para ayudar a Polonia en su desarrollo de armamento nuclear. El primer ministro polaco y el secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, firmaron en abril en Varsovia un acuerdo para levantar en Pomerania, en el norte del país, la primera central nuclear de Polonia, en condiciones que, según ambas partes, mejoran lo establecido en el contrato anterior.

De esta forma, a través del aumento de efectivos, incluyendo la formación militar a civiles, y con la enorme inversión en medios, armamento y hasta desarrollo nuclear, Polonia sigue ganando terreno en la carrera por el rearme internacional.