
Este verano, España ha vivido una de las olas de calor más sofocantes de los últimos años, con temperaturas que han superado los 45 grados en varias zonas del sur y centro peninsular. Pero, por suerte, esto parece haber pasado ya. Al menos por ahora.
Sin embargo, durante esos días, la sensación de entrar en el coche después de estar aparcado al sol se había convertido, literalmente, en una experiencia de supervivencia. Y como cada verano, ha vuelto el eterno debate: ¿poner el aire acondicionado o abrir las ventanillas?
Y aún peor, ese incómodo momento en el que compartimos coche con alguien que insiste en no encender el aire porque “gasta mucho”. A eso se suma la otra gran pregunta: ¿consume más el coche si ponemos el aire al máximo? Un mecánico ha arrojado luz sobre esta cuestión en un vídeo publicado en su cuenta de TikTok, desmontando algunos mitos y aclarando cómo funciona realmente el sistema de climatización.
¿Más aire y más temperatura, significa más consumo?
Según Juan José, experto en mecánica, lo que realmente provoca un mayor consumo de combustible no es la potencia con la que sale el aire del sistema, sino el funcionamiento del compresor, el corazón del aire acondicionado. Este componente es el encargado de mover el gas refrigerante por todo el circuito, y su funcionamiento está vinculado directamente al motor mediante correas.
Es decir, cuando el compresor está activo, el motor tiene que trabajar más y, por tanto, consume algo más de combustible. Sin embargo, ajustar el aire a 16 °C o a 25 °C no cambia la carga que soporta el motor. El compresor no trabaja más fuerte ni menos fuerte según la temperatura que pongamos. Simplemente, está encendido o apagado.
Cuidado con el modo automático
Lo que sí puede influir mínimamente en el consumo es si tenemos el sistema en modo automático y este se apaga momentáneamente al alcanzar la temperatura deseada. Pero esa diferencia es tan pequeña que resulta prácticamente imperceptible.
“Si lo tenemos en automático a una temperatura como por ejemplo 23 o 25 grados cuando el coche alcance esa temperatura, lo que va a hacer el compresor es pararse, pero normalmente nunca llega a ello porque siempre va a hacer falta que enfríe algo el coche”, explica Juan José. Un coche circulando, la temperatura que coja siempre va a ser mucho más alta, por lo tanto, siempre va a estar funcionando y no va a gastar más el coche por ello.
¿Aire o ventanillas bajadas?
En cuanto al otro dilema clásico de si es mejor abrir las ventanillas, la respuesta está en la velocidad. A bajas velocidades, circular con las ventanillas bajadas puede ser más eficiente. Pero una vez que se superan los 70-80 km/h, el aire que entra genera turbulencias que afectan negativamente a la aerodinámica del vehículo.
Esto obliga al motor a hacer más esfuerzo para mantener la velocidad. En otras palabras, en carretera, el aire acondicionado es mejor opción, incluso si consume algo, por poco que sea.
En definitiva, el consejo es simple. Pon el aire a la temperatura con la que te sientas cómodo y conduce de forma suave y constante, sin acelerones bruscos. Como dice Juan José: “Vas a cuidar el coche, vas a cuidar el consumo y no vas a notar diferencia”. La cuestión está en cómo conduces, no en cuán fuerte sople el aire.
Últimas Noticias
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Valencia este 9 de noviembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Francisco Fernández Yuste, el experto en recursos humanos detrás del perfil ‘Mejora Tu Éxito Laboral’: “La salud mental y el trabajo van totalmente de la mano”
En esta entrevista con ‘Infobae España’, reflexiona sobre los errores más comunes de los candidatos en una entrevista de trabajo, las habilidades más valoradas por los reclutadores y cómo las redes sociales pueden ser aliadas o enemigas en la búsqueda de empleo

La mitad de los compradores de vivienda se hipoteca sin pareja y los bancos les aprietan las tuercas: “Les piden más garantías y les prestan menos”
El perfil del comprador en solitario es el de una persona de 38 años, con contrato de trabajo indefinido y un sueldo medio de 3.000 euros

Si ganas al año 67.000 euros netos o más eres rico en España, pero no en otros países: en Luxemburgo necesitas más del doble
En promedio, la vara del rico europeo se coloca en torno a 71.000 euros, según los datos de la Unión Europea

Judith, 28 años, de traductora a gestora del Estado en solo seis meses opositando: “Me sentía estancada y quería algo más”
La opositora charla con ‘Infobae España’ acerca de su oposición, sus momentos más duros, la precariedad y la paradoja laboral que sufren los titulados universitarios


