
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) publicó una alerta sanitaría por la presencia de partículas metálicas en galletas de la marca Fontaneda.
De acuerdo con la alerta con el número de referencia ES2025/507, se trata de las galletas Pim’s de naranja de la marca Fontaneda, es especifico las de 150 gramos y número de lote OHT1153212.
Las autoridades aseguran que esta situación afecta únicamente a este lote específico y el resto del porfolio de productos de Fontaneda de Mondelēz España no está afectado.
Según la información disponible, la distribución inicial ha sido a las comunidades autónomas de Andalucía, Islas Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Cantabria, Comunidad Valenciana y País Vasco.
Sin embargo, no es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas.
Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta, se abstengan de consumirlos.
Los datos del producto implicado son:
- Nombre del producto: Galletas FONTANEDA PIMS 150G NARANJA.
- Nombre de marca: Fontaneda.
- Aspecto del producto: paquetes de cartón.
- Número de lote: OHT1153212.
- Fecha de consumo preferente: 30/04/2026.
- Código de barras: 7622201639815.
- Peso de unidad: 150 g.
- Temperatura: Ambiente.
Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.
Cualquier consumidor que disponga del producto afectado y quiera proceder a su devolución o solicitar cualquier aclaración al respecto, la compañía pone a su disposición el Servicio de Atención al Consumidor en el teléfono 900 963 248, de lunes a viernes en horario de 09.00h a 18.00h; o en el formulario de contacto de su página web.

Alerta alimentaria: qué hacer
Cuando la AESAN difunde una alerta sanitaria lo hace con el fin de informar a los consumidores de un producto potencialmente peligroso que podría estar en sus casas.
En el caso de que el alimento contaminado descubierto por las autoridades se encuentra en tu casa, se sugiere seguir los siguientes tres pasos:
1. Verificar la información: existe mucha información falsa rondando por internet, si tienes dudas sobre la alerta sanitaria y su veracidad acude a la página oficial www.aesan.gob.es.
2. Valora el riesgo: Determina si eres susceptible de verte afectado por esa alerta. Muchas de las alertas que se publican van dirigidas exclusivamente a personas con alergias o intolerancias alimentarias y no a la población en general.
3. Comprueba el producto: Revisa que has adquirido o consumido el producto específicamente implicado en la alerta alimentaria. Debes fijarte en las características mencionadas en la propia alerta, por ejemplo en su fecha de publicación, en la denominación del producto, el peso y sobre todo, el número de lote o fecha de caducidad o consumo preferente.
Si el producto coincide exactamente con las especificaciones recogidas en la alerta y eres población potencialmente afectada no lo consumas, devuélvelo al punto de venta si conservas el ticket de compra para su reembolso o cambio y/o acude a un centro de salud si presentas alguna sintomatología compatible tras haberlo ingerido.
Últimas Noticias
Las tres claves para detectar si tu pareja es la persona con la que quieres estar, según una psicóloga
La experta propone un ejercicio de mínimos y no negociables para ayudarnos a determinar si nuestra pareja nos está proporcionando aquello que buscamos en una relación
Un profesor de secundaria de Barcelona detenido junto a otras 15 personas por posesión y distribución de material de explotación sexual infantil
En los registros se han intervenido miles de archivos de imágenes y vídeos conteniendo graves agresiones sexuales a menores de edad, así como otras prácticas degradantes y vejatorias para las víctimas

Esta es la mejor forma de saludar a tu perro, según un adiestrador canino: “Siempre por debajo del hocico”
Alan Peiró recomienda evitar movimientos bruscos y consultar siempre al responsable del animal antes de interactuar, sugiriendo una aproximación cuidadosa para prevenir reacciones defensivas inesperadas

Los ejercicios que fortalecen la masa muscular a partir de los 50 años, según una entrenadora personal: “Son una excelente manera de empezar sin riesgo de lesión”
La actividad física enfocada a la fuerza mantiene la musculatura, fortalece los huesos y favorece una mayor calidad de vida

El pueblo más barato para comprar una vivienda en Cádiz: tres veces por debajo de la media provincial
Destaca por su arquitectura singular y su microclima único, que lo convierte en una atractiva opción para quienes desean mudarse a un lugar con mayor calidad de vida
