Un sindicato de la Policía Nacional denuncia que LaLiga no paga los dispositivos de seguridad de los partidos: “15 millones de euros que asumen los contribuyentes”

“Cada jornada se movilizan miles de agentes para garantizar la seguridad de los aficionados y evitar episodios violentos, con cifras que oscilan entre 150 agentes en partidos de riesgo medio hasta más de 400 policías en encuentros de alto riesgo”, explica JUPOL

Guardar
Agentes de Policía frente a
Agentes de Policía frente a decenas de aficionados del FC Union Berlin en el Paseo de la Castellana, a 20 de septiembre de 2023 (Diego Radamés - Europa Press)

El pasado 15 de agosto comenzó una nueva temporada de la Liga de Fútbol Profesional, lo que supone 38 jornadas en las que los equipos se disputarán el título en los partidos que jugarán en los diferentes estadios. Debido a las aglomeraciones de gente y a la creciente violencia que viene asociada a este deporte, desde la Policía Nacional tienen que montar dispositivos de seguridad especiales para mantener el orden en los estadios y alrededores de los mismos.

Desde JUPOL, sindicato mayoritario de este cuerpo, han denunciado un año más que los gastos de estos dispositivos no son abonados por LaLiga, presidida por Javier Tebas, sino que se pagan con los impuestos.

De 150 a 400 agentes en cada jornada

“Cada jornada se movilizan miles de agentes de la Policía Nacional para garantizar la seguridad de los aficionados y evitar episodios violentos, con cifras que oscilan entre 150 agentes en partidos de riesgo medio hasta más de 400 policías en encuentros de alto riesgo, declarados así por la Comisión Antiviolencia”, explican desde el sindicato.

Añaden que “estos dispositivos no sólo suponen un enorme esfuerzo humano y logístico, sino también un gasto que supera los 15 millones de euros anuales, que, en lugar de recaer en los organizadores del evento, termina siendo abonado por todos los contribuyentes”.

“LaLiga y los clubes de fútbol ingresan miles de millones de euros cada temporada”

Desde JUPOL alertan también del auge de los grupos ultras y la creciente violencia asociada al fútbol, que obliga a “desplegar cada vez más efectivos policiales en los estadios, lo que convierte a estos operativos en dispositivos de alto riesgo”.

“A pesar de ello, los agentes de la Policía Nacional no reciben compensación alguna por este sobreesfuerzo, ni a nivel económico ni en forma de reconocimiento de las condiciones especiales en las que desarrollan su trabajo”, denuncian.

“Es inaceptable que, mientras LaLiga y los clubes de fútbol ingresan miles de millones de euros cada temporada por derechos televisivos, publicidad y patrocinio, sea la Policía Nacional —y, por extensión, todos los ciudadanos— quienes paguemos de nuestro bolsillo la seguridad de un espectáculo privado”.

Para sustentar su reivindicación y demostrar que “no es una petición arbitraria”, el sindicato se apoya en diferentes precedentes, internacionales y nacionales. “En Alemania, el Tribunal Superior de lo Contencioso-Administrativo de Bremen sentó jurisprudencia al obligar a la liga alemana a pagar los gastos policiales derivados de los partidos de mayor riesgo”.

En el ámbito nacional, “la Ley 10/2015 de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas del País Vasco establece en su artículo 111 que los clubes deben abonar 31 euros por funcionario y hora por los servicios prestados por la Ertzaintza en eventos deportivos”.

“Cada temporada repetimos la misma denuncia”

Por todo ello, “JUPOL exige al Ministerio del Interior y a la Dirección General de la Policía que adopten medidas inmediatas para que LaLiga, como ente privado y organizador de la competición, asuma los costes de la seguridad en los estadios, y no los ciudadanos a través de sus impuestos”.

El sindicato recuerda que “la propia normativa en materia de espectáculos públicos establece que la seguridad en el interior y en los accesos de los estadios corresponde a empresas de seguridad privada contratadas por los organizadores. Sin embargo, en la práctica son los agentes de la Policía Nacional, especialmente de la Unidad de Intervención Policial (UIP), quienes acaban asumiendo esta responsabilidad, quedando relegadas las empresas privadas a un papel testimonial”.

Esto es lo que opina la gente de la violencia en el fútbol.

“Cada temporada repetimos la misma denuncia y cada temporada se repite el mismo abuso. LaLiga y los clubes hacen caja mientras los policías nacionales arriesgan su integridad sin reconocimiento ni compensación, y los ciudadanos pagan un servicio que no les corresponde sufragar”, concluyen desde el sindicato.