
Las recomendaciones acerca de la frecuencia ideal para cambiar las sábanas han generado ‘debate’ entre los expertos en salud y en trucos del hogar, y lo cierto es que finalmente hay tantos consejos como ‘especialistas’. Y aunque el consejo más repetido sostiene que un recambio semanal es lo ideal, existen situaciones en las que esto puede resultar insuficiente o, por el contrario, excesivo, de acuerdo con el entorno y los hábitos de cada persona.
“Cambiar las sábanas cada semana reduce considerablemente el número de ácaros y alérgenos en la cama, mejorando así la calidad del sueño y la salud general”, apunta en sus redes sociales el dermatólogo Alejandro Ruiz, del Hospital Clínico de Barcelona. La proliferación de ácaros del polvo, bacterias y otros alérgenos encuentra en la ropa de cama de uso prolongado un medio ideal para expandirse, especialmente en lugares donde se duerme acompañado de mascotas, niños o cuando se acostumbra comer y realizar otras actividades en la cama.
No obstante, el calendario semanal no necesariamente es universal. En regiones de clima cálido y húmedo, la acumulación de sudor, piel muerta y humedad en las sábanas puede acelerar la aparición de gérmenes, ácaros y malos olores. En estos casos, se recomienda incrementar la frecuencia de lavado a cada tres o cuatro días. Este ajuste también es válido para quienes comparten la cama con animales domésticos o personas que transpiran abundantemente, ya que la humedad atrae microorganismos y genera condiciones insalubres. Si la persona padece alguna enfermedad infecciosa, el consejo de los expertos es lavar y cambiar la ropa de cama cada dos días para evitar posibles reinfecciones y contribuir a una recuperación más rápida.
Las personas alérgicas, tanto a nivel respiratorio como cutáneo, se encuentran entre los colectivos para los que los cambios frecuentes de sábanas son más cruciales. Además del lavado recurrente, se considera recomendable el uso de fundas protectoras y ventilar la habitación, para evitar la acumulación de polvo y ácaros. Estas medidas adicionales ayudan a minimizar síntomas y ofrecen un entorno más seguro, especialmente cuando se conjugan varias variables de riesgo.
En contraste, quienes residen en lugares fríos y secos, donde se suda menos durante la noche y la posibilidad de abrir ventanas se reduce, pueden permitirse espaciar los lavados: el ritmo semanal suele ser suficiente e incluso se puede ampliar, salvo en situaciones especiales como convalecencias, presencia de mascotas o alergias.
Cuestión de salud
La ciencia respalda que mantener las sábanas limpias no es solo una cuestión de apariencia, sino de protección de la salud. Mientras descansamos, nuestro cuerpo libera piel muerta, sudor y otros fluidos corporales. Estos elementos crean un entorno propicio para la proliferación de ácaros del polvo y bacterias. Los síntomas asociados a esta exposición van desde reacciones alérgicas y agravamiento del asma, hasta infecciones cutáneas e incluso aparición de hongos en ambientes húmedos.
Finalmente, los expertos insisten en que la clave es ajustar el lavado de la ropa de cama a las necesidades de cada hogar, evitando extremos tanto de desidia como de exceso de esmero. Lo importante no es seguir una regla rígida, sino ajustar la frecuencia a las necesidades del cuerpo y del entorno, evitando tanto la negligencia como el exceso de esmero, resaltan especialistas en higiene y bienestar. Mantener este equilibrio también implica atender otras acciones, como la ventilación diaria del dormitorio, aspirado del colchón y el uso de protectores, configurando así una estrategia integral para preservar la salud y el descanso.
Últimas Noticias
Un detective privado narra la investigación que le encomendó una mujer para espiar a su pareja: “Terminó coqueteando con la detective”
El profesional narra cómo fue contratado por una mujer para seguir a su pareja durante una despedida de soltero en Ibiza con la instrucción de no perder de vista ningún detalle

Escándalo en Dinamarca: una bebé recién nacida fue retirada de su madre inuit y entregada en acogida tras la prueba de “competencia parental”
La evaluación se realizó pese a que la ley danesa la prohíbe para ciudadanos de origen groenlandés. La madre solo ha visto a su hija dos horas cada dos semanas

La Policía Nacional detiene a un septuagenario que robaba a turistas en el aeropuerto de Palma y escondía los objetos en su andador
En uno de los casos, una viajera que acababa de aterrizar en Mallorca y se disponía a recoger un coche de alquiler denunció la desaparición de pertenencias valoradas en más de 2.000 euros

Cristina Castaño da a luz a su primer hijo a los 46 años: “Mi bebé y yo ya estamos juntos”
La actriz de ‘La que se avecina’ ha anunciado a través de redes sociales el nacimiento de su primer hijo, al que ha llamado León

Super Once: esta es la combinación ganadora del sorteo del 24 agosto
Juegos Once dio a conocer la combinación ganadora del sorteo 3 de las 14:00 horas
