La Generalitat de Catalunya advierte del auge de la ‘estafa del hijo’ en verano: “Papá, se me ha mojado mi teléfono y ahora no me enciende”

Los delincuentes recurren a escenarios típicos del verano, como la piscina o la playa, para dar verosimilitud a la historia y conseguir convencer a la víctima

Guardar
Imagen de archivo de agentes
Imagen de archivo de agentes de la guardia civil. (Guardia Civil/Europa Press)

Los ciberdelincuentes no se toman vacaciones, es más, adaptan sus técnicas a la temporada veraniega. La Agencia de Ciberseguridad de Catalunya ha alertado en su página web sobre un nuevo auge de la conocida como ‘estafa del hijo’ que, como su propio nombre indica, se basa en mensajes de texto en la que los ciberdelincuentes suplantan la identidad de un familiar del usuario.

En concreto, el supuesto hijo envía un mensaje desde un número desconocido utilizando una excusa que gana credibilidad en estos meses de verano: el teléfono se ha mojado y no funciona.  El mensaje contiene frases como ‘Papá, se me ha mojado mi teléfono y ahora no me enciende, mándame un WhatsApp cuando puedas’, explica la agencia .

La idea es aprovechar escenarios típicos del verano, como la piscina o la playa, para dar verosimilitud a la historia y conseguir convencer a la víctima de que el teléfono de su hijo se ha mojado y no funciona. Otras excusas más habituales son, por ejemplo, la pérdida del teléfono empleando mensajes como: ‘Mamá, he perdido el móvil, te estoy llamando con el teléfono de una amiga. Luego te cuento’.

Una vez que se establece el contacto por WhatsApp, explica la agencia, los estafadores simulan esta situación de urgencia e intentan que el usuario realice un pago inmediato por Bizum o mediante una transferencia bancaria con la excusa de ayudar a su hijo: ‘Necesito que me hagas un bizum de 500 euros a este número de forma urgente porque tenía la tarjeta metida en el móvil y tengo que hacer un pago urgente. Más tarde te llamo y te cuento, ahora no puedo hablar’.

En algunos casos, proporcionan instrucciones detalladas sobre cómo realizar el pago o incluso envían enlaces a supuestas plataformas para facilitar la operación, haciendo más sencillo el proceso para la víctima y aumentando las posibilidades de éxito de la estafa. Con este tipo de timo, los cibercriminales pretenden que la víctima actúe rápidamente sin comprobar la veracidad de la situación. 

Cómo evitar caer en la trampa

Si recibe un mensaje sospechoso como los que se han mencionado, la recomendación de los expertos es llamar directamente al número de móvil de la persona que conoce, “y realice las gestiones necesarias para contactar y confirmar que la persona que nos está hablando es quien dice ser”, añaden. Esto es, por ejemplo, intentar un contacto por otras vías, como redes sociales u otros familiares.

La Policía Nacional difunde un nuevo vídeo con consejos para el ciudadano, esta vez frente a las estafas.

Los especialistas en ciberseguridad aconsejan evitar continuar la conversación por la misma vía utilizada por el supuesto familiar. El uso de otro canal alternativo puede evidenciar la farsa, ya que los estafadores normalmente solo controlan el nuevo número desde el cual contactaron inicialmente. Además, recomiendan desconfiar ante solicitudes insistentes de mantener el secreto, y no ceder ante la presión para efectuar pagos rápidos.