
El Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco advierte de un desajuste demográfico de gran calado en el mercado de trabajo español. Entre 2026 y 2035 se jubilarán más de 5,3 millones de personas, mientras que apenas 1,8 millones de jóvenes alcanzarán la edad activa y se incorporarán al mercado laboral.
Mediante el informe, la entidad propone una respuesta múltiple que combine atracción e integración de talento migrante, recualificación continua y aprovechamiento del potencial sénior, apoyándose en la automatización y la inteligencia artificial como palancas de productividad.
A día de hoy, conviven en España 4.831.209 personas de entre 6 y 15 años que, en la próxima década, alcanzarán la edad de trabajar. Sin embargo, si se aplica la tasa de actividad joven del 37,8%, el número de incorporaciones efectivas a la población activa se reduce a 1.826.197. Por otra parte, el colectivo de 55 años o más que saldrá del mercado laboral en ese mismo periodo asciende hasta los 5.318.600. El resultado de esta descompensación se traduce en un déficit de relevo generacional, ya que por cada tres salidas solo entrará un nuevo activo.
Este desequilibrio no solo tensiona la disponibilidad de mano de obra, sino que ejerce presión en la sostenibilidad del tejido productivo, la transmisión de conocimiento entre generaciones y, a medio plazo, la capacidad de crecimiento del estado español. La Fundación Adecco subraya en su informe que el problema no es coyuntural, sino estructural, por lo que exige políticas coordinadas y sostenidas en el tiempo.
Esta descompensación no será igual en todo el territorio
El estudio de la Fundación Adecco identifica también las Comunidades Autónomas donde este desequilibrio entre jubilaciones y nuevos activos será más pronunciado. En concreto, señala que Euskadi será la más perjudicada, con 4,6 jubilaciones por cada alta juvenil prevista, seguida de Castilla y León y Galicia, que comparten una relación de 4,4, por pada nuevo activo. Asturias situará esta diferencia en 4 jubilados por cada nueva alta laboral y Extremadura tendrá 3,6 retiros por cada nuevo empleado.
En general, se trata de regiones que presentan una tasa de envejecimiento alta, a lo que se le suma una tasa de actividad de las personas jóvenes inferior a la nacional. Por ejemplo en Euskadi, que lidera el ranking, la participación de los menores de 25 años en el mercado laboral es del 27%, cifra inferior a la nacional, del 37,8%.
En el extremo opuesto, aunque con pérdidas de mano de obra, se encuentran comunidades como Murcia, que tendrá dos jubilaciones por cada nuevo empleado, Cataluña, con 2,2 bajas por cada alta y Baleares, que sitúa esta diferencia en 2,6.
La migración como posible solución
Ante este desequilibrio, Adecco plantea la migración como un elemento indispensable para el mercado laboral español, que ha aportado prácticamente todo el crecimiento reciente de empleo. En los próximos diez años, con la jubilación de cientos de miles de baby boomers, esta dependencia de la mano de obra extranjera no solo continuará sino que aumentará, resultando clave para paliar la falta de relevo generacional, según la fundación.

En concreto, el informe, basándose en proyecciones del INE, especifica que se espera que entre 2026 y 2035 lleguen a España 4.593.871 personas extranjeras, de las cuales aproximadamente un 80% estará en edad laboral y el 70% de ellas buscarán activamente empleo (2,5 millones de personas).
Aunque este elevado volumen de llegadas puede contribuir a cubrir las vacantes que dejarán los nuevos pensionistas, persiste un desajuste entre las competencias disponibles y los perfiles de muchos puestos, que quedarán libres tras las jubilaciones. Esto se debe a que una parte de la inmigración que recibe el país llega con cualificaciones que no siempre se reconocen o aprovechan plenamente, mientras que muchas ofertas laborales exigen una alta cualificación y experiencia.
Aprovechar el talento senior para sostener la productividad
“La migración será clave para sostener el mercado laboral -especialmente en sectores con escasez de mano de obra-, pero no basta por sí sola. Debemos cualificar y recualificar al talento, autóctono y migrante, con políticas activas ambiciosas”, señaló el director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero.
El director señaló también como una de las claves para luchar contra este déficit apostar por el talento sénior: “Discriminar por edad es un completo contrasentido que supone excluir a más del 35 % de la población activa y desperdiciar competencias clave como la experiencia, la madurez o el conocimiento acumulado”, explicó.
En este sentido, el informe señala que retener o reenganchar a los profesionales mayores de 50 años podría ayudar a sostener la productividad y a facilitar la transferencia de conocimiento entre generaciones. “Promover su capacitación, especialmente en competencias digitales y adaptadas al nuevo entorno laboral, es imprescindible para reactivar su empleabilidad”, señala el informe.
Tecnología como apoyo: IA y automatización para ganar capacidad
La inteligencia artificial y la automatización podrían tener un rol clave en el futuro de la productividad española. En concreto, la Fundación asegura que esta podría “absorber” parte del vacío de capacidad que dejará el envejecimiento y que no podrán cubrir los migrantes ni los jóvenes españoles que se incorporen al mercado laboral. En concreto, la IA se encargaría de las tareas repetitivas, de reducir errores y tiempos de ciclo y de liberar horas para actividades de mayor valor.
Gracias a su implementación, los trabajadores que se encuentren activos dentro de diez años podrán cubrir mejor vacantes en sectores como cuidados, logística, industria, agricultura, administración y turismo. Además, el informe señala que el uso de la IA “no sustituye el relevo generacional, pero sí elevan la productividad y la calidad del servicio en la próxima década”.
“La IA y la automatización no resolverán por sí solas el reto demográfico, pero sí son palancas decisivas para hacer más con la fuerza laboral disponible. Si alineamos tecnología y talento, convertiremos este desafío en una oportunidad de crecimiento sostenible y cohesión social”, explica Mesonero.
Últimas Noticias
Cupón Diario de la Once: resultados del 3 de septiembre
Basta con acertar a uno de los números de la combinación ganadora de esta lotería para obtener uno de sus premios

Testigos del accidente del funicular de Lisboa: “Vimos cómo sacaban los cuerpos de entre los hierros retorcidos… una escena terrible”
El tranvía, con capacidad para 42 pasajeros, acabó completamente destrozado tras volcar por la empinada cuesta y colisionar contra un edificio
Comprueba la lotería 6/49: resultados ganadores del miércoles 3 de septiembre de 2025
Las Loterías de Catalunya difundió los resultados del sorteo de este miércoles. Aquí está los números ganadores

Comprueba Bonoloto: resultados miércoles 3 de septiembre de 2025
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores

Una esteticista de baja por maternidad y posterior depresión posparto denuncia presiones para reincorporarse al trabajo y acaba despedida: la Justicia lo declara nulo
La empresa le comunicó un despido alegando “causas económicas”. La empleada había sido madre ese mismo año y, tras disfrutar de su baja de maternidad y de un permiso de lactancia, su médico la dio de baja por depresión posparto
