Un funcionario de la Seguridad Social indica el mejor y el peor momento para solicitar la jubilación: “Las pensiones se revalorizarán”

El especialista advierte sobre los riesgos de anticiparse, ya que los coeficientes reductores aplicados disminuyen considerablemente la cuantía mensual a recibir

Guardar
Una pareja de mediana edad
Una pareja de mediana edad se informa sobre cómo solicitar la jubilación (Montaje Infobae con imágenes de Alfonso Muñoz / Youtube)

Elegir el mejor momento para solicitar la jubilación es una decisión que puede marcar la diferencia en la economía de muchos trabajadores en España, especialmente en un escenario donde las normativas están cambiando y las pensiones se revalorizan cada año. Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social, ha compartido varios consejos a través de sus redes sociales para ayudar a quienes están próximos a jubilarse a tomar la mejor decisión posible. Según explica, “las pensiones se revalorizarán”, por lo que elegir bien la fecha de solicitud puede tener un impacto significativo en la cuantía final que recibirá cada pensionista.

Opciones de jubilación y advertencias sobre la anticipada

Muñoz aclara que, en el sistema español, los trabajadores disponen de varias alternativas para acceder a la jubilación. No solo se contempla la prestación tras cumplir la edad ordinaria, sino que existen modalidades que permiten solicitar la jubilación con antelación, bien de forma voluntaria, bien por un cese no voluntario. En concreto, en 2025, la jubilación anticipada voluntaria puede tramitarse hasta dos años antes de alcanzar la edad legal, establecida en 66 años y 8 meses.

El funcionario destaca la importancia de reflexionar sobre las desventajas de la jubilación anticipada, un recurso cada vez más utilizado tras toda una vida trabajando y cotizando. “Nunca solicites la jubilación dos años antes de la edad ordinaria”, advierte Muñoz, quien insiste en que pedir la prestación con la máxima antelación permitida puede tener consecuencias negativas en la cuantía futura de la pensión.

El motivo principal radica en la aplicación de coeficientes reductores: “En función del tiempo de antelación en el que se solicite la jubilación, con un máximo de 24 meses, mayor será la cantidad económica que se resta de la jubilación correspondiente”, señala el experto. Estos coeficientes afectan directamente y de forma creciente cuanto mayor es la anticipación con la que se solicita la pensión respecto a la edad ordinaria.

Estudios demuestran que esto sucede debido a que la esperanza de vida aumenta

Cuándo solicitar la jubilación para maximizar la prestación

El trabajador de la Seguridad Social ofrece una recomendación clara para quienes deseen beneficiarse de la jubilación anticipada de forma más ventajosa: “Un buen momento puede ser el mes de diciembre porque todas las pensiones cuyos hechos causantes sean antes de que termine el año se revalorizarán al año siguiente conforme al Índice de Precios de Consumo (IPC)”. 

Para ilustrar este aspecto, el funcionario expone un caso concreto: “Si te jubilas el 31 de diciembre, a partir del día siguiente a tu pensión se le aplicará la subida y, por tanto, el importe podría ser superior al que te hubiese correspondido si te hubieses jubilado meses más tarde. Para ser más exacto, eso dependerá del porcentaje de revalorización que se aplique en ese año en cuestión”.

El peor momento para solicitarla

Además de señalar al mes de diciembre como el mejor para tramitar la jubilación anticipada, Alfonso Muñoz recalca cuándo resulta menos conveniente realizar este proceso: “No solicites la jubilación justo 2 años antes de la edad ordinaria de jubilación”. El funcionario explica que el motivo fundamental radica en los coeficientes reductores aplicados durante los primeros meses del periodo en el que es posible solicitar la prestación de forma anticipada: “Los coeficientes reductores que se aplican durante los tres primeros meses son más elevados, tratando de desincentivar la jubilación anticipada en muchos casos”.

Como alternativa, Muñoz señala que puede ser preferible solicitar la jubilación con algo menos de antelación: “Quizá te interese solicitar la jubilación justo 1 año y 9 meses antes de tu edad ordinaria de jubilación”, explica. De esta manera, se pueden reducir los coeficientes y, en consecuencia, obtener una pensión más alta.