Un abogado explica los cinco derechos que tienes ante la Policía: “Muchos no quieren que lo sepas”

Conocer los derechos fundamentales resulta clave para garantizar la protección individual

Guardar
Imagen de recurso de un
Imagen de recurso de un vehículo de la Policía Nacional. (Policía Nacional/Europa Press)

Un control policial es una situación que nos puede poner en gran tensión, especialmente si posteriormente proceden a realizar una detención. Conocer los derechos fundamentales en ese contexto resulta clave para garantizar la protección individual. El abogado Pedro Millán, conocido en TikTok por el nombre de @lawtips, ha compartido en un vídeo cinco derechos fundamentales que “muchos no quieren que lo sepas”.

Uno de ellos, explica, es el derecho a realizar una llamada. ¿Cómo debe ser esta? A tu libre elección, de forma directa, pero siempre estará presente un funcionario de policía o una persona que haya decidido el juez. Sobre el tiempo máximo que puedes estar detenido sin pasar a disposición judicial, Millán señala que la Ley de Enjuiciamiento Criminal dicta que el arresto no puede sobrepasar las 72 horas, siempre de forma justificada. En el caso de los menores será menos, de 24 horas, y los terroristas, que casos excepcionales, podrá ser 48 horas más.

Otro aspecto a tener en cuenta es que cualquier ciudadano puede detener al delincuente infraganti durante el tiempo necesario hasta que llegue la policía, señala el experto legal. Este principio legal puede aplicarse también si esa persona se ha fugado de un centro penitenciario mientras cumple una condena o espera ser trasladado o quien pretende huir de la justicia estando bajo detención o prisión preventiva.

Además, la policía nunca puede entrar en tu casa sin una orden judicial. “Te llaman a la puerta, estás haciendo una fiesta y te dicen que quieren entrar. Puedes decirles siempre que no, si no te da la gana de que entren”, subraya. Pero ojo, existen excepciones: si se trata de un peligro inminente, un incendio o un delito flagrante.

La Policía Nacional difunde un nuevo vídeo con consejos para el ciudadano, esta vez frente a las estafas.

“Si no lo hay y entran de todas formas se trata de una actuación ilegal, allanamiento de morada agravado y encima todo lo que encuentren estará viciado y será una prueba nula, así como odas las que se deriven de esta”. Esto es lo que se conoce como la teoría del fruto del árbol envenenado y, según esta doctrina, toda prueba obtenida directa o indirectamente a partir de un acto ilícito se considera contaminada y, en consecuencia, inválida para ser utilizada en un proceso penal.

El experto legal apunta que, en el caso de ser cacheado por las autoridades, debe ser una persona del mismo sexo quien realice el registro, excepto que se trate de un peligro inminente o que estén seguros de que lleves una bomba.

Otros derechos: abstenerse a declarar y ser informado del presunto delito

Por último, Millán recuerda que siempre tendrás derecho a grabar a la policía en el ejercicio de sus funciones para después utilizarlo como prueba en un juicio. No obstante, no podrás difundir el vídeo de forma que puedan poner en peligro la integridad física y moral de los agentes.

Además de estos derechos, existen muchos otros de vital importancia. La recomendación del despacho de abogados Sanahuja Miranda abogados es tajante: ante una detención, la persona debe abstenerse de declarar o conversar con la Policía hasta que tu abogado esté presente. En el momento de la detención, la Policía tiene la obligación de informar al afectado de su situación, de los motivos que justifican la medida y todos estos derechos que le asisten.