
La vuelta al cole vuelve a batir un récord en España. Según el análisis anual del comparador financiero Banqmi, el coste medio que afrontarán las familias en el curso 2025-2026 será de 422,05 euros por alumno, lo que supone un aumento del 1,59% respecto al curso pasado y un incremento del 14,88% en los últimos siete años. En el curso 2018-2019, la factura escolar se situaba en 367,37 euros.
Antonio Gallardo, experto financiero de Banqmi, explica que “la subida de este año refleja varios factores: el incremento de precios de los libros, la renovación de materiales y la adopción de nuevos formatos educativos como los libros digitales o licencias mixtas”.
El peso de los libros y uniformes en la factura escolar
Los dos grandes componentes de la vuelta al cole son los libros de texto y los uniformes escolares. En el curso 2025-2026, los hogares españoles pagarán de media 192,26 euros en manuales y 229,79 euros en uniformes, las cifras más altas desde que Banqmi realiza este estudio.
El encarecimiento se explica, principalmente, por el repunte de los libros, que suben un 2,33% de media cada año respecto al curso pasado. Además, Gallardo apunta que “cada vez se necesitan más materiales en asignaturas no troncales, que antes tenían menor peso económico para las familias y que ahora requieren también de la adquisición de textos adicionales o licencias específicas".
En Infantil, donde más se nota este fenómeno, el precio medio de los manuales se dispara un 4,55%, seguido de Primaria (+2,25%) y la ESO (+1,52%).
Los uniformes también registran una subida, aunque más moderada, del 0,98%. La partida final depende de factores como el número de prendas exigidas, la obligatoriedad de logotipos o la compra en tiendas designadas por el propio colegio. Adquirir el uniforme en una tienda generalista cuesta de media 208,98 euros, mientras que hacerlo en el centro escolar eleva la factura a 250,61 euros, más de 40 euros de diferencia. En Cataluña, el sobrecoste puede superar los 80 euros.
Las diferencias entre comunidades autónomas
El informe también refleja un mapa desigual según el territorio. La Comunidad Valenciana es la región más cara, con un gasto medio de 481,30 euros por alumno, seguida de Cataluña (462,67 euros) y Navarra (456,45 euros). En el otro extremo se encuentran Extremadura (391,52 euros), Castilla-La Mancha (397,94 euros) y Canarias (398,87 euros).
La explicación no reside únicamente en los precios. Gallardo aclara que “cuando se observan las diferencias entre territorios, no basta con mirar el precio de los libros o uniformes en sí. Hay que tener en cuenta el modelo educativo predominante, la extensión de las ayudas y la obligatoriedad de ciertos materiales".
En regiones como la Comunidad Valenciana, la factura se ve condicionada por el peso de la enseñanza privada y la existencia de una segunda lengua oficial, que aumenta el número de volúmenes o licencias. Algo similar ocurre en Cataluña y Navarra.
En cuanto a los libros, la Comunidad Valenciana vuelve a encabezar el ranking con un precio medio de 242,16 euros, muy por encima de Castilla-La Mancha (178,60 euros) o Madrid (179,88 euros), donde los programas de reutilización de manuales reducen significativamente el gasto.
Los riesgos de endeudarse en septiembre
El inicio de curso supone un esfuerzo económico que, en muchos casos, obliga a las familias a recurrir a la planificación con meses de antelación. “Muchas familias se ven obligadas a planificar cada vez con más antelación este gasto o a recurrir a estrategias de ahorro para poder afrontar el inicio de curso sin comprometer su presupuesto familiar”, destaca Gallardo.
No obstante, en algunos casos se recurre a financiación. Iñigo Batuecas, responsable de Banco Mediolanum en Madrid-Centro, recomienda “evitar recurrir a financiación para un gasto previsible, salvo que se estudien bien las condiciones, porque puede llevar a algunas familias a endeudarse”.
El experto aconseja repartir el gasto durante todo el año y señala que, como orientación, el desembolso escolar no debería superar entre el 5% y el 10% del presupuesto mensual si se distribuye en varios meses.
Una cuesta de septiembre cada año más empinada
Con una media de 422 euros por alumno, la vuelta al cole se ha convertido en una de las principales cargas económicas para las familias españolas. La combinación de libros más caros, uniformes obligatorios y materiales cada vez más específicos explica por qué el gasto se ha disparado en los últimos años. Se trata, en definitiva, de un incremento cercano al 15% en apenas siete años, lo que supone todo un desafío financiero para los hogares españoles.
Últimas Noticias
El actor catalán Oriol Pla y ‘#Seacabó’, el documental sobre el beso no consentido de Rubiales a Jenni Hermoso, se coronan en los Emmy Internacionales 2025
La televisión española refuerza su presencia internacional tras la gala de los Emmy Internacionales 2025: Oriol Pla se lleva el Emmy al Mejor Actor y ‘#SeAcabó’ el Emmy al Mejor Documental Deportivo

Agustín Alemán Barreto, eje central en dos causas por explotación sexual de menores tuteladas que implican a empresarios: la historia detrás de “18 Lovas” en Gran Canaria
La denuncia de una menor ante la policía en 2015 marcó el inicio en Gran Canaria de una de las mayores investigaciones sobre prostitución de adolescentes en España, revelando una red que captaba a jóvenes en situación vulnerable bajo la apariencia de una agencia de modelos y eventos

Morat: “Antes era muy importante cantar en inglés si alguien quería trascender. Cada vez más se reivindica el español como un idioma válido”
‘Infobae España’ entrevista al grupo colombiano, que ha anunciado una gira de nueve fechas por España para octubre de 2026

Más de 100.000 zumos y yogures y 10.000 chorizos y salchichones: Interior diseña el menú de los detenidos que pasan por los juzgados de Plaza de Castilla
Interior gastará 171.300 euros para dar de comer y cenar durante 2026 a los detenidos que pasan cada día por los 54 juzgados que componen esta pequeña ciudad judicial dentro de Madrid


