El 11 de agosto de hace dos años, la Dirección General de Tráfico (DGT) perdió uno de sus helicópteros Pegasus por un accidente ocurrido en condiciones poco habituales. El aparato implicado, un Eurocopter AS355 NP matrícula EC-MMF, operado directamente por la DGT, se estrelló después de despegar del aparcamiento de un restaurante en La Mojonera, en Almería.
La aeronave había salido esa mañana desde Málaga y realizó una primera escala en el aeropuerto de Almería. El plan de vuelo incluía una ruta de control aéreo sobre el festival Dreambeach en Villaricos y el regreso previsto al aeropuerto de origen, pero también contemplaba la tradicional parada para almorzar en el restaurante El Cortijo Blanco, un establecimiento visitado con frecuencia por la tripulación.
El dueño del restaurante delimitó con cinta la zona de aterrizaje en el aparcamiento de tierra. A las 12:25, la aeronave despegó desde el aeropuerto y en unos 10 minutos realizó una maniobra de aterrizaje aparentemente correcta cerca del restaurante. Según la investigación, el piloto orientó el aparato adecuadamente respecto al viento. Sin embargo, cuando el helicóptero estaba a unos dos metros del suelo, se encontró con un contratiempo.

Cómo se estrelló
El informe oficial indica que, al aterrizar, el polvo y la arena levantados por las aspas limitaron gravemente la visibilidad en la cabina. Ante la nube creada, el piloto se quedó sin visibilidad pero optó por continuar en vez de abortar la maniobra. Esta decisión provocó que el helicóptero iniciara una marcha hacia atrás, detectada por el copiloto, que llegó a advertirle.
El piloto no consiguió rectificar y la aeronave acabó golpeando con el rotor trasero un árbol. El aparato volcó hacia uno de sus lados quedando gravemente dañado, aunque los ocupantes resultaron ilesos. Según la documentación, el uso de ese aparcamiento para aterrizajes era frecuente y, en ocasiones, habían coincidido dos helicópteros Pegasus en el lugar.
El análisis posterior del accidente plantea dudas sobre la formación específica del piloto para operar la aeronave en ubicaciones no oficiales, como parkings o áreas sin los estándares de un helipuerto, aunque se cumplían las dimensiones mínimas exigidas. Estas operaciones requieren una capacitación muy concreta para afrontar situaciones de mayor riesgo o complicación.
Dudas sobre el gasto público
El siniestro llevó a preguntarse sobre la cómo deben emplearse medios oficiales para usos rutinarios, como la pausa para la comida, al margen de las misiones operativas. El coste medio de operación de los helicópteros de la DGT supera los 2.000 euros por hora de vuelo, lo que potencia las dudas sobre el aprovechamiento de estos recursos para parar a almorzar, especialmente en lugares como este restaurante de Almería, que no reúnen la seguridad de un aeropuerto o helipuerto oficial.
La coincidencia de que el lugar del accidente fuera habitual para estas maniobras refuerza la necesidad de revisar protocolos y formación, a fin de asegurar que la utilización de medios aéreos públicos se ejecuta con garantías técnicas y de seguridad para la tripulación, el aparato y también para las personas en tierra.
Últimas Noticias
La baja médica puede alargarse hasta dos años, según un abogado: en algunos casos se puede optar a una incapacidad permanente
Tras un año de incapacitación temporal, la Seguridad Social puede otorgarle al trabajador otros seis meses de prórroga

Qué significa soñar que te caes mientras duermes: desde una explicación evolutiva al miedo inconsciente
Los trastornos del sueño pueden variar dependiendo de su fuente: estrés, biología y hábitos en juego

La asistenta: el adictivo thriller viral que está arrasando en la lista de libros más vendidos de Amazon
Además descubre que otros títulos están atrapando a la comunidad lectora dentro de la plataforma

La Guardia Civil explica cómo actuar en el caso de ser víctima de una agresión sexual: “Todo puede ser una prueba”
Entre enero y marzo de este año ha habido 1.242 violaciones, según el primer Balance trimestral de criminalidad del Ministerio de Interior, un 7,6% más respecto al mismo periodo en 2024

Una mujer es despedida tras llamar “lameculos” a su jefe: la Corte Suprema da la razón al empleador
La escalada judicial con decisiones divididas y recursos lo llevó hasta la cámara más alta
