El pasado 27 de julio, la presidenta de la Comisión Europea se reunió con el presidente estadounidense en un campo de golf en Escocia para tratar de alcanzar un acuerdo que evitase la guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea. El acuerdo se selló in extremis: Washington impondrá un arancel del 15% a la mayoría de importaciones europeas y Bruselas se compromete a comprar más energía y material militar estadounidense. Pero todavía quedaban muchas incógnitas, como la situación de los semiconductores o los medicamentos, de momento exentos de aranceles pero cuyo futuro depende de las conclusiones que arroje la revisión de seguridad nacional que Trump ordenó realizar.
Hasta este momento se han manifestado dos versiones de un mismo acuerdo, con declaraciones de Trump de por medio afirmando que estos productos podrían alcanzar un gravamen de hasta un 250%.
Casi un mes más tarde, el jefe comercial de la UE Maros, Sefcovic, ha presentado en una rueda de prensa una declaración conjunta con la Casa Blanca sobre los detalles por escrito del acuerdo, que sería el cimiento para las futuras negociaciones comerciales. Según ha asegurado, ni los medicamentos, ni la madera, ni los semiconductores, así como una gran mayoría de productos, sobrepasarán un arancel del 15% independientemente de las conclusiones de las investigaciones en curso.
Bruselas y Washington han acordado aranceles cero por cero para varios productos estratégicos, entre los que se incluyen todas las aeronaves y sus componentes, ciertos productos químicos, ciertos genéricos, equipos de semiconductores, ciertos productos agrícolas, recursos naturales y materias primas esenciales. “Y seguiremos trabajando para añadir más productos a esta lista”, ha asegurado Sefcovic.
Entre los productos que la Comisión Europea ha tratado de luchar hasta el último momento se encuentran los vinos y licores de la UE, que finalmente no se salvarán del arancel del 15% en el mercado estadounidense: “Lamentablemente aquí no lo conseguimos”, ha lamentado el jefe comercial de la UE, que ha abierto la puerta a que esta situación pueda cambiar en los próximos meses. En todo caso, Sefcovic ha mantenido que el acuerdo alcanzado “es el mejor” al que podría aspirar cualquier socio".
Exenciones fiscales...si la UE hace cambios en su legislación
De acuerdo al texto, Washington rebajará los gravámenes a los automóviles europeos del 25% al 15% solo después de que la UE apruebe una normativa para eliminar todos los aranceles sobre todos los productos industriales estadounidenses y determinados productos pesqueros y agrícolas. Y en este sentido, Bruselas se ha comprometido a implementarlo rápidamente.
Sobre las conversaciones entre la UE y EEUU sobre las leyes digitales europeas, otro de los asuntos que quitan el sueño al mandatario estadounidense, continuarán, de momento, de manera paralela a las negociaciones comerciales. Preguntado por esta cuestión al no mencionarse en la declaración conjunta, Sefcovic no ha descartado que la Administración Trump pueda plantear estas cuestiones como condicionante para que los europeos obtengan mejores condiciones.
En materia tecnológica, la UE planea colaborar con EEUU para “adoptar y mantener requisitos de seguridad tecnológica” similares a los estadounidenses, con el objetivo de evitar la fuga tecnológica a “destinos preocupantes”. Por consecuente, la Administración Trump se compromete a facilitar dichas exportaciones una ves que dichos requisitos entren en vigor”.
Compras de energía y chips estadounidenses
La UE se ha comprometido a comprar productos energéticos estadounidenses, sustituyendo el gas y el petróleo rusos por compras significativas de GNL, petróleo y combustibles nucleares estadounidenses.
Aunque no ha confirmado de cuánto será este aumento, tras el anuncio del acuerdo en Escocia se mencionó un compromiso de compra por un valor de 750.000 millones de dólares adicionales durante los próximos tres años. Bruselas ha justificado la medida defendiendo que “diversificará nuestras fuentes de suministro y contribuirá a la seguridad energética de Europa”.
El bloque comunitario pretende también comprar al menos 40.000 millones de dólares en chips de inteligencia artificial para sus centros de computación. “Los chips de IA estadounidenses ayudarán a impulsar nuestras gigafábricas de IA y ayudarán a Estados Unidos a mantener su ventaja tecnológica”, ha señalado.
Colaboración en el acero y aluminio
En materia de acero y aluminio, la UE y EEUU coinciden en que ambos bloques se enfrentan al “desafío externo común de la sobrecapacidad global” y que por ello necesitan buscar un marco de trabajo común para “garantizar una competencia global justa”. En esta línea, para reducir las barreras, “se reducirán los aranceles y se establecerá un sistema de cuotas”, ha expuesto Sefcovic.
Bruselas deberá convencer a los estadios miembros para aceptar los términos de este acuerdo, ya que la Comisión solo tiene competencias para negociar en nombre de los Veintisiete. Preguntado por los periodistas sobre este asunto, Sefcovic se ha mostrado convencido de que podrá convencer a las capitales, adelantando que sacará adelante una doctrina de seguridad económica. “Con este acuerdo, brindamos mayor previsibilidad a nuestras empresas. En estos tiempos turbulentos, esto es necesario para que puedan planificar e invertir”, ha sentenciado.
Últimas Noticias
Clima hoy en España: temperaturas para Zaragoza este 6 de septiembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Pronóstico del clima: las temperaturas esperadas en Valencia este 6 de septiembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Entender el fenómeno Hakuna: el pop eclesiástico que conquista a los jóvenes y reúne este sábado a 30.000 personas en Madrid
Un año y medio después de llenar el WiZink Center, el grupo religioso se prepara para acoger un concierto todavía más multitudinario en Rivas-Vaciamadrid

Rodrigo Vázquez sustituye a Jordi Hurtado en ‘Saber y ganar’ los fines de semana: “Si cubres un hueco con otro nombre y apellido, va a salir mal siempre”
El presentador gallego se ha convertido en el candidato perfecto para sustituir al mítico comunicador y cuenta a ‘Infobae España’ cómo ha asumido este reto profesional

La receta de pasta más sencilla del chef Dani García: “En 15 minutos tienes un plato fácil y diferente”
El cocinero marbellí nos enseña a preparar una pasta con pesto de albahaca y bimi, con un toque de piñones tostados y de queso
