
La presidenta de Baleares, Marga Prohens, comunicó este jueves la decisión de su gobierno de presentar un recurso ante el Tribunal Supremo para intentar bloquear el reparto estatal de menores migrantes no acompañados entre las distintas comunidades autónomas, tras la aprobación del Gobierno y su puesta en marcha.
El ejecutivo balear reclama la suspensión cautelar del decreto que regula este proceso de distribución de jóvenes extranjeros, del que quedan fuera el País Vasco y Cataluña. Prohens expresó que la comunidad balear no puede asumir la llegada de menores en las condiciones actuales, ya que en las últimas semanas han llegado cientos de migrantes al archipiélago jugándose la vida en el mar.
La dirigente balear señaló que utilizarán todos los mecanismos legales a su alcance para tratar de impedir la aplicación del nuevo sistema. “Recurriremos todas las vías a nuestro alcance para evitar la imposición de este reparto que no podemos asumir en condiciones de dignidad y humanidad”, manifestó la presidenta.
Necesidad de frenar el reparto a Baleares
Marga Prohens recalcó que la saturación del sistema de acogida en las islas impide garantizar la atención adecuada a más menores extranjeros. La presidenta indicó que los servicios sociales de los consells insulars de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera actualmente atienden a 680 menores no acompañados. El volumen, remarcó, supera ya la capacidad de los recursos previstos para la atención a este colectivo.
Ante la carencia de infraestructuras y de apoyos materiales, el Govern admite que estudia la habilitación de nuevos espacios para acoger a los nuevos menores que lleguen en las próximas semanas. Prohens advirtió que los lugares destinados a ello no cumplen con los estándares mínimos que deberían ofrecerse.
Subrayó que la respuesta del gobierno regional no obedece a una cuestión política, sino a la defensa de unas condiciones mínimas de dignidad y humanidad para los menores. También insistió en que el modelo de reparto estatal ignora la realidad de recursos y limita la capacidad de las comunidades para proteger a los migrantes más jóvenes.
La llegada masiva de migrantes a Baleares
En Baleares, las llegadas de migrantes han experimentado un incremento del 77% con un total de 4.323 personas y 230 embarcaciones, cifra que supone 102 más respecto al año anterior. Es la primera vez que el Ministerio del Interior presenta este desglose de datos, lo que permite identificar una variación en el patrón migratorio.
El delegado del Gobierno, Alfonso Rodríguez, advirtió que la comunidad podría verse obligada a derivar menores extranjeros no acompañados a otras regiones en los próximos meses, pese a rechazar la acogida de 49 menores procedentes de Canarias. El aumento de llegadas refuerza la posibilidad de traslados desde Baleares a la península, en un contexto de oposición de algunos gobiernos autonómicos.
La situación ha provocado que se eleve la tensión entre las partes implicadas en los rescates. La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) acusó a Salvamento Marítimo de aplicar un “doble criterio” y no intervenir con la misma rapidez ante emergencias de migrantes. Fuentes de la institución negaron la discriminación al ser consultados por Infobae España y argumentan que los traslados en tierra no corresponden a sus competencias.
Últimas Noticias
Conoce el clima de este día en Zaragoza
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Valencia este domingo 31 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Cinco recetas aptas para táper y saludables para llevar a la oficina esta semana
La vuelta al cole (o vuelta a la oficina) llega de la mano de estas cinco recetas, que combinan carne, pescado, verduras y legumbres para un menú semanal nutritivo y variado

Yapi y JC Reyes conquistan el ranking de canciones de YouTube España este fin de semana
Nuevos artistas y canciones han entrado en el ranking de los clips más vistos en la plataforma de videos más famosa del mundo

Huelga entre los pilotos de emergencias, que exigen mejores salarios y conciliación tras un verano de sobrecarga laboral por los incendios: “Trabajamos hasta 23 días seguidos”
Con plantillas ajustadas y jornadas intensivas, la fatiga amenaza la seguridad de los vuelos, mientras avanzan unas negociaciones marcadas por la convocatoria de huelgas en dos grandes empresas
