Un piloto explica cómo funcionan los principales aviones militares contra los incendios: pueden transportar hasta seis toneladas de agua a 270 km/h

El Teniente Olmedo describe en Fly By Wire Aviation los Canadair CL-415 y el CL-215T

Guardar
Avión Canadair CL-415 (REUTERS/Christian Hartmann)
Avión Canadair CL-415 (REUTERS/Christian Hartmann)

Los incendios están marcando el verano en España, con historias desmoralizadoras y una pérdida natural y económica de enormes proporciones. Sin la actuación de las autoridades responsables, el resultado habría sido catastrófico. El despliegue de la Unidad Militar de Emergencias (UME) está protagonizado por las aeronaves capaces de transportar y depositar grandes cantidades de agua.

Los aviones anfibios del Grupo 43 del Ejército del Aire, que trabaja dentro de la UME, son una herramienta clave contra los incendios forestales en España y Europa. El Canadair CL-415 y el CL-215T lideran muchos operativos, gracias a su enorme tamaño y capacidad de carga. El Teniente Olmedo, en el canal Fly By Wire Aviation, explica el funcionamiento y características de estas dos aeronaves.

Continúan las misiones de las unidades de la UME sobre el incendio de Molezuelas de la Carballeda, en Zamora, en las que están empleando técnicas de ataque directo para contener el fuego y frenar el avance. (Fuente: UME / Europa Press).

Los aviones contra los incendios

El propio Teniente Olmedo describe las dos naves como las piezas centrales de la flota, convirtiéndose en el instrumento básico en la lucha contra el fuego. Estas aeronaves anfibias puede cargar hasta 6.123 litros de agua, en el caso del CL-415, y 5443 el CL-215T. Los dos alcanzan los 270 kilómetros por hora de velocidad de crucero.

El Teniente explica en el vídeo que, en el caso del primero de las dos aeronaves, en apenas 12 segundos, el aparato puede tomar hasta seis toneladas de agua a través de dos tubos de presión. Gracias a depósitos adicionales, puede llevar hasta 600 litros de espuma para mejorar la respuesta ante emergencias.

El entrenamiento y la coordinación son fundamentales. “Somos unos 50 pilotos y la unidad la integran 148 personas, entre mecánicos y personal de tierra”, explica Olmedo. El ciclo anual incluye prácticas en Mallorca para perfeccionar la carga en el mar y las maniobras SAR, junto a ejercicios en simuladores avanzados.

Avión Canadair CL-215T (Fuerzas Militares
Avión Canadair CL-215T (Fuerzas Militares de España)

Diferencias entre ambos

La flota del Grupo 43 está compuesta por 14 aviones anfibios, de los cuales cuatro son CL-415 y el resto corresponden al modelo CL-215 Turbo, aunque algunas informaciones, como publicó The Objective, señalan que se habría perdido un 20% de los disponibles. Ambos modelos comparten la finalidad de luchar contra los incendios forestales, pero presentan diferencias técnicas y operativas.

Según explica el Teniente, el CL-415, el más avanzado, destacando por su mayor capacidad de carga y por un diseño más moderno y robusto. Cuenta con una cabina digitalizada que permite visualizar todos los parámetros de vuelo y gestión de misión de un solo vistazo, mejorando la eficiencia y la seguridad.

El CL-215 Turbo, en cambio, es claramente identificable por su panel completamente analógico, más antiguo y que obliga a los pilotos a una vigilancia y manipulación más directas, ofreciendo una experiencia de vuelo más tradicional. Al ser más ligero y tener menos equipo electrónico, el CL-215 resulta ágil y dinámico, aunque transporta algo menos de agua que el CL-415 debido a la diferencia de capacidad de los depósitos.

Ambos modelos, pese a estas diferencias, comparten los mismos motores, con 2.400 caballos, ofreciendo potencia de sobra para operar con cargas máximas y salir con garantías de embalses o zonas complicadas. No obstante, Olmedo señala que muchos pilotos siguen prefiriendo el CL-215. “Nos gusta más volar el 215 porque, como tiene menos peso de aviónica, se nota más ágil debido al peso”, explica.