El avance del fuego en el noroeste de la península obligó al Gobierno a solicitar ayuda a sus socios europeos. El verano ya es el más catastrófico en muchos años, y las hectáreas quemadas van directas al récord del siglo. Por ello, el pasado 11 de agosto se pidió la colaboración a la Unión Europea (UE) y, desde entonces, han comenzado a llegar aeronaves y equipos de diferentes orígenes.
Los aviones anfibios que permiten el transporte de enormes cantidades de agua han sido el principal aporte de los países que han colaborado. También han llegado los pilotos y el personal correspondiente para estos aviones, y algunos helicópteros con funciones de transporte o vigilancia del perímetro de los incendios.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) y los efectivos de los parques de bomberos autonómicos, tanto de las comunidades afectadas como de otras que han prestado su apoyo, componen los principales grupos que están trabajando contra el fuego. Otras unidades militares están apoyando a la UME, mientras que la actuación de Protección Civil o la Policía Nacional y la Guardia Civil también es clave para la organización.
Aviones de gran tamaño franceses o italianos
Tras lanzarse la solicitud de ayuda, los primeros en llegar fueron dos aviones Bombardier CL-415 de la Seguridad Civil francesa, acompañados por sus tripulaciones y equipos de apoyo. Estas aeronaves aterrizaron en el aeropuerto de Santiago de Compostela el jueves 14 de agosto y comenzaron a intervenir rápidamente.
El Ejército español cuenta con cuatro aviones de este modelo. Son capaces de transportar hasta seis toneladas de agua a 270 km/h, lo que los convierte en el eje principal de la actuación contra las llamas. Más adelante, el sábado 16, se sumaron dos CL-415 procedentes de Italia, que llegaron a la base aérea de Matacán, en Salamanca.
El pasado lunes, dos aviones Boeing CH-47F de la Fuerza Aérea de Países Bajos llegaron a León. Además, como han confirmado fuentes ministeriales, los últimos recursos en llegar han sido un helicóptero BlackHawk de Eslovaquia, que opera desde la base de Pinofranqueado (Cáceres), y un avión-cisterna de la República Checa que opera desde la base aérea de Matacán (Salamanca).
Equipos de bomberos
Junto al envío de aviones y helicópteros militares, algunos países han aportado unidades y efectivos de bomberos para que se unan a la lucha contra el fuego. Uno de los principales en estas aportaciones ha sido Alemania, que ha puesto a disposición diversos recursos forestales. Se confirmó el envío de 60 bomberos y más de 20 vehículos, que se desplegarán en el incendio de Jarilla.
Francia también ha aportado bomberos, con un total de 12 vehículos y una treintena de profesionales que se desplazarán a Galicia para ayudar en los incendios de esta comunidad. Finlandia también habría aportado a su cuerpo de bomberos forestales. Una de las ayudas más curiosas fue la recibida por los bomberos de Países Bajos.
Veinte bomberos neerlandeses que viajaron a Galicia para formarse en técnicas de extinción de incendios se sumaron la semana pasada a las labores de control en Ourense, ante la gravedad de los fuegos. Planeaban solo observar, pero acabaron apoyando a sus colegas españoles en el terreno. De esta forma, un total de siete países han ayudado a España en este mes que pasará a la historia por la letalidad del fuego.
Últimas Noticias
El Kindle Colorsoft de Amazon abre la puerta a una experiencia distinta en la lectura digital: comics, libros ilustrados y un descuento del 33% en el Black Friday
Una forma práctica de disfrutar y llevar tus libros favoritos contigo, ahora con un toque de color. Estos días puedes comprarlo con una rebaja de más de 100 euros

Identifican por primera vez la célula que origina el sarcoma de Ewing, uno de los cánceres infantiles más agresivos
Aunque la tasa de curación se mueve entre el 60 y el 70% de los casos, la toxicidad de los tratamientos quimioterápicos actuales provoca graves efectos secundarios en los niños

El dueño de un bar de Zaragoza al que iba la princesa Leonor cuenta que le pidió el DNI: “La cría estaba aquí estudiando en la academia...”
El dueño de un bar cuenta cómo la princesa vivió un momento común de adolescencia en el que le pidieron el DNI para entrar a un bar

El día a día de los veterinarios con la Ley del Medicamento que afecta a los animales: “Prevalece lo que dice el papel de un fármaco que no está ni actualizado”
Vanessa Bentanachs, secretaria de la asociación VetWarriors, señala que la norma dificulta su labor y les expone a “sanciones que son imposibles de pagar”

El hijo de Ivonne Reyes, Álex Reyes, debuta como protagonista en una obra de teatro y da el salto al cine internacional
El joven de 25 años se alejó de los platós de televisión para dedicarse por completo a su faceta como actor




