La AEMET activa avisos por fuertes lluvias en casi todo el país: estas son las zonas más afectadas

La DANA provocará tormentas, granizo y precipitaciones intensas en varias regiones de España

Guardar
Varias personas con paraguas bajo
Varias personas con paraguas bajo la lluvia (Rober Solsona - Europa Press)

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado este miércoles diferentes niveles de alerta por precipitaciones intensas, tormentas y fenómenos adversos en varias comunidades autónomas. La situación más complicada se espera en Baleares, con especial incidencia en Mallorca, donde se ha decretado aviso naranja por riesgo importante debido a la previsión de hasta 50 litros por metro cuadrado en apenas una hora, acompañados de tormentas localmente fuertes.

La inestabilidad meteorológica está relacionada con la presencia de una DANA situada en el sur de Francia y el paso de una vaguada sobre la Península Ibérica, lo que ha provocado un empeoramiento de las condiciones atmosféricas en amplias zonas del país.

Mallorca, epicentro del temporal

El archipiélago balear se encuentra en el punto de mira de la AEMET. La agencia ha elevado a naranja el nivel de alerta en Mallorca por la intensidad de las lluvias previstas, que podrán descargarse en muy poco tiempo, con riesgo de provocar inundaciones y problemas en la movilidad.

Las islas de Ibiza y Formentera permanecen también bajo vigilancia meteorológica, aunque en nivel amarillo, ante acumulaciones de hasta 30 litros por metro cuadrado. En este caso, aunque el riesgo es menor que en Mallorca, las precipitaciones intensas en cortos intervalos podrían ocasionar incidencias puntuales.

Varias personas se protegen de
Varias personas se protegen de la lluvia este jueves en València (EFE/ BIEL ALIÑO)

Avisos en el Mediterráneo y el norte peninsular

En Cataluña el aviso es amarillo, con especial atención a Tarragona, donde se esperan precipitaciones de hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora. En el litoral norte y en la costa de Barcelona las lluvias también serán intensas, mientras que en el prelitoral y Pirineo de Girona, así como en el prepirineo de Barcelona, podrían acumularse alrededor de 20 litros por metro cuadrado. La AEMET no descarta que algunas de estas tormentas vayan acompañadas de granizo, lo que aumentaría la peligrosidad.

La Comunidad Valenciana se suma igualmente a la lista de territorios en riesgo, con sus tres provincias en aviso amarillo por lluvias intensas.

En el norte, tanto el País Vasco como Navarra están bajo alerta amarilla. En la vertiente cantábrica de Navarra y en el litoral e interior de Guipúzcoa se prevén acumulaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado en 12 horas, también con probabilidad de granizo.

El calor persiste en Andalucía

Mientras que gran parte del país verá cómo descienden las temperaturas, en Andalucía la situación es distinta. La AEMET mantiene activada la alerta amarilla en Málaga por altas temperaturas, con máximas que alcanzarán los 36 grados en la comarca de la Axarquía y en el área de Sol y Guadalhorce.

A esta circunstancia se suma la presencia de vientos terrales, que intensificarán la sensación térmica. Además, la propia provincia de Málaga y el poniente de Almería capital se encuentran en aviso amarillo por fenómenos costeros, con olas que oscilarán entre los 2 y los 3 metros de altura.

Bajada de temperaturas y contrastes

En el conjunto de la Península, la AEMET prevé un descenso casi generalizado de las temperaturas, especialmente en la mitad norte y zonas del interior. Aun así, en algunos puntos del Guadalquivir y en las depresiones del sudeste, los termómetros seguirán marcando valores elevados, superando los 35 grados.

En contraste, durante la madrugada, las mínimas no bajarán de los 20 grados en Canarias, el área mediterránea y las zonas bajas del Guadalquivir, lo que mantendrá una situación de noches tropicales en estas áreas.

Noticias del día 20 de agosto del 2025.

La combinación de fuertes lluvias, tormentas, granizo y calor persistente en algunas zonas deja una jornada marcada por la inestabilidad y los contrastes meteorológicos. La AEMET insiste en la importancia de seguir las recomendaciones de Protección Civil y de estar atentos a los avisos oficiales, especialmente en las áreas más afectadas por las lluvias torrenciales.