
La Policía Nacional ha detenido en la provincia de Valencia a un médico de 39 años acusado de falsedad documental tras descubrirse que utilizaba su cargo para obtener morfina de manera fraudulenta.
Según las investigaciones, el facultativo habría desarrollado una adicción a los opioides y se valía de su condición como profesional para prescribirse el fármaco a sí mismo y a terceros sin necesidad clínica.
Una vez realizada la receta médica, el médico acudía personalmente a las farmacias a retirar la medicación, justificando su presencia con el argumento de que los pacientes no podían desplazarse.
El caso ha generado preocupación en la comunidad sanitaria por la facilidad con la que el detenido consiguió vulnerar los sistemas de control en la dispensación de un medicamento sometido a estricta prescripción médica.
Inicio de la investigación
Las pesquisas comenzaron el pasado mes de junio, cuando el coordinador de un centro de salud de la provincia de Valencia denunció la desaparición de cuatro viales de morfina. La denuncia fue presentada por el coordinador de uno de los ambulatorios y resultó determinante para detectar el patrón de irregularidades y conectar los episodios de desaparición de viales en distintos centros sanitarios.
En esa misma comunicación también informó de un episodio similar registrado en otro ambulatorio, donde se echaban en falta siete ampollas del mismo fármaco. Ambos incidentes coincidían con la presencia del mismo profesional en los dos centros.
A partir de esa denuncia, los agentes de la Policía Judicial iniciaron una investigación para esclarecer los hechos. El análisis de las recetas electrónicas permitió comprobar que durante el periodo en el que el médico prestó servicio en esos ambulatorios se había producido un incremento inusual en la prescripción de morfina, lo que reforzó las sospechas sobre su implicación.
Recetas a su nombre, familiares y pacientes
Las indagaciones confirmaron que el facultativo se había prescrito morfina a sí mismo hasta en 58 ocasiones. Asimismo, emitió recetas a nombre de su madre y de su expareja, personas que no precisaban en ningún momento tratamiento con opioides.
Paralelamente, se detectaron irregularidades en las prescripciones de siete pacientes distintos, quienes nunca habían requerido de este tipo de medicación.
La utilización de sus datos personales sin conocimiento ni consentimiento evidenció un uso fraudulento del sistema de prescripción electrónica y una vulneración de la confianza depositada en el médico.
Consecuencias judiciales
La investigación concluyó que el detenido había instrumentalizado su cargo de médico para satisfacer una dependencia personal a la morfina. Los agentes sostienen que el abuso de su posición profesional, unido a la falsificación documental y al uso indebido de datos personales, configura un caso grave de vulneración de la normativa sanitaria y de confianza en el sistema público.
El facultativo fue finalmente detenido como presunto autor de un delito de falsedad documental. Tras prestar declaración, quedó en libertad, aunque con la obligación de comparecer ante la autoridad judicial siempre que sea requerido.
El caso ha puesto en el punto de mira las vulnerabilidades de los sistemas de prescripción y dispensación de medicamentos sometidos a fiscalización, así como la importancia de la vigilancia en los centros de salud.
Últimas Noticias
Previsión meteorológica: las temperaturas que se esperan en Zaragoza este 24 de agosto
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Conoce el clima de este día en Valencia
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Receta de polos de chocolate y plátano, el dulce sin azúcar ideal para una merienda de verano
Si te gusta el chocolate, este helado a base de fruta, leche vegetal y cacao puro te va a entusiasmar

Kick, la plataforma ‘del morbo’ que desafía a Twitch pero no despega en España: “Si un día me estoy muriendo, conectad la cámara”
La muerte del streamer francés Jean Pormanove o casos como el del español Simón Pérez ilustran que la plataforma no conoce apenas límites

Por qué la nueva burbuja en el mercado inmobiliario puede ser muy distinta a la anterior de 2008, según un experto
Un analista de Funcas señala que el aumento de compraventas al contado y de las expectativas de rentabilidad aceleran este fenómeno
