
El mundo periodístico español se encuentra de luto. Ricardo Medina, impulsor de formatos televisivos en España y fundador de España Directo, ha fallecido este lunes, 18 de agosto, a los 67 años. El periodista fue una de las figuras clave para la televisión en España. Y es que formó parte del equipo que puso en marcha Telemadrid y fue el primer director de Madrid directo, programa estrenado en 1993 que redefinió la información en directo en las cadenas autonómicas. Su formato inspiró otros espacios como Andalucía directo y motivó una versión nacional, España directo, en RTVE.
Nacido en Madrid en 1958, Medina empezó su camino en los medios de comunicación gracias a su incursión en la radio a los 17 años. Tras licenciarse en Ciencias de la Información, se incorporó a la Agencia EFE y fue uno de los corresponsales más jóvenes de la agencia, llegando a trasladarse a El Salvador, Guatemala, México y Puerto Rico. Su talento y pasión era tal que cubrió conflictos internacionales como la Guerra del Golfo, Haití y Sarajevo, y dentro de la agencia le apodaron el “apagafuegos” por su capacidad para resolver situaciones complejas.
En 1989 regresó a España para sumarse al nacimiento de Telemadrid, participando en la creación de los programas informativos y en la puesta en marcha de Madrid directo. Más tarde, ejerció como coordinador general de informativos en Telecinco y enviado especial en Ruanda, cobertura que le valió una nominación a los Premios Emmy.

Más de 50 años dedicados al periodismo
Además de su paso por la televisión pública y privada, Medina fundó la productora Medina Media, con la que desarrolló contenidos para TVE, Antena 3, Canal Sur y Aragón TV. También destacó por su impulso a la producción en 4K y la organización de eventos sobre innovación audiovisual, como la Cumbre Mundial del 4K-UHD o el Observatorio de Realidad Virtual.
En noviembre de 2024, la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) le concedió el Premio al Periodista Especializado en Madrid, un galardón que compartió con compañeros del sector por su trayectoria y su papel en los 30 años de Madrid directo. En febrero de 2025, el programa celebró su emisión número 7.000.
En la actualidad, Medina dirigía su propia productora y mantenía su actividad en proyectos vinculados a la innovación y la cultura audiovisual. La noticia de su muerte ha generado una gran conmoción en el sector. El comunicador Emilio Pineda, presentador de Madrid directo, le dedicó unas emotivas palabras a Medina a través de sus redes sociales.
“En shock. Así está hoy la familia de Madrid directo. De forma inesperada nos ha dejado Ricardo Medina. Creador del formato y con el que tuve la suerte de trabajar después en España directo. Día triste para la TV y muy doloroso para sus familiares y amigos. Mi más sentido pésame”, expresó en su cuenta de X, antes Twitter. Ricardo Medina fue referente para varias generaciones de periodistas y deja una huella en la manera de informar en directo y en la apuesta por la innovación en la televisión española.
Últimas Noticias
La peligrosa maniobra de un camionero que le ha costado 500 euros y seis puntos: el vídeo se vuelve viral en redes sociales
La DGT realiza campañas continuas ante este tipo de acciones

Comprueba los resultados del sorteo 4 la Triplex de la Once
Con las loterías de Juegos Once no solo podrías ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Última hora de los incendios en España, en directo | La línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendida todo el martes
Pedro Sánchez visita este martes las provincias de Cáceres y Zamora

Una joven se compra su primera casa y a los pocos días desarrolla infecciones: “Nadie me avisó”
La mujer ha denunciado el caso en redes sociales

Las ofertas laborales que exigen habilidades en inteligencia artificial se multiplican por 12 en España, según un estudio
El informe ‘El Futuro del Trabajo: cómo la IA está impactando la fuerza laboral’ afirma que cada vez hay más vacantes para las que se requieren conocimientos en herramientas como ChatGPT, Gemini y Copilot
