El fuego de Porto de Sanabria se adentra en Galicia y afecta Pena Trevinca, el bosque más antiguo de la comunidad

La Consellería de Medio Rural confirma más de 20 hectáreas calcinadas en A Veiga, mientras vecinos y guías alertan del riesgo sobre el Teixadal de Casaio

Guardar
El fuego consume la montaña
El fuego consume la montaña en Pena Trevinca (Terras altas de Trevinca)

El incendio declarado en Porto de Sanabria, en la provincia de Zamora, ha cruzado la frontera con Galicia y afecta ya a la parte ourensana de Pena Trevinca, uno de los espacios naturales más valiosos del macizo Galaico-Leonés. Según la Consellería do Medio Rural, el fuego se encuentra en el municipio de A Veiga, concretamente en la parroquia de Ponte, y ha quemado al menos 20 hectáreas, aunque la superficie definitiva sigue pendiente de una nueva estimación.

Medio Rural ha confirmado este martes que en las labores de extinción participan medios aéreos, sin precisar qué áreas concretas del enclave natural se han visto dañadas hasta el momento. Lo que sí se ha subrayado es la dificultad añadida que supone la orografía de la zona, con cumbres que superan los 2.000 metros de altitud y un entorno de lagos glaciares que complican el acceso de los equipos terrestres.

Vecinos de la aldea de Casaio, en Carballeda de Valdeorras, se organizaron desde la tarde del lunes para frenar el avance de las llamas hacia el Teixadal de Casaio. Con batefuegos, sulfatadoras y una bomba de agua instalada en un vehículo, consiguieron contener el incendio en las inmediaciones del bosque de tejos, que no ha resultado alcanzado, aunque sí se han visto afectadas las laderas circundantes. No obstante, la situación sigue siendo incierta y, pese a que las llamas han sido frenadas por ahora, no hay garantías de que el Teixadal no pueda verse afectado en las próximas horas.

Un espacio natural bajo amenaza

Los montes de Pena Trevinca forman un espacio protegido de casi 25.000 hectáreas que se extiende entre Galicia y Castilla y León. Se trata de un entorno de gran riqueza ambiental, caracterizado por su relieve de alta montaña, con picos que superan los 2.100 metros y lagunas de origen glaciar como O Celo o la Lagoa da Serpe.

Pero si hay un enclave de valor excepcional en este espacio es el Teixadal de Casaio, considerado el bosque más antiguo de Galicia. En sus laderas se conserva una de las mayores concentraciones de tejos de toda Europa, con más de 300 ejemplares centenarios y, en algunos casos, milenarios. La posibilidad de que el fuego alcance este entorno mantiene en vilo a expertos y vecinos de la comarca.

Incendio en Pena Trevinca, desde
Incendio en Pena Trevinca, desde el visor Copernicus (Copernicus)

El guía de montaña de Terras Altas de Trevinca, Juanjo Lorenzo, alertaba ya hace dos días en su perfil de Instagram de que las llamas habían alcanzado la Lagoa da Serpe y avanzaban hacia el Teixadal. “Trevinca ha ardido y está ardiendo”, advertía con preocupación, al tiempo que reconocía que los medios de extinción se veían obligados a priorizar la protección de aldeas, ganados y explotaciones agrícolas. “Pero ambientalmente esto es un desastre”, subrayaba.

Denuncias por falta de medios

La inquietud no procede únicamente de los guías de montaña. Pedro, responsable del albergue Ecos dos Teixos, alertó también en redes sociales de que las llamas bajaban por las laderas en dirección al Teixadal, en cuya espesura se encuentran además antiguos refugios utilizados por la guerrilla antifranquista.

“Confiamos en la resiliencia del bosque y en que pueda aguantar, porque medios la verdad es que no hay”, lamentaba este lunes. Sus palabras reflejan la sensación de impotencia de buena parte de la población local y de quienes conocen en profundidad el valor patrimonial de esta zona, incluida en la Red Natura 2000 por su importancia ecológica.

Este martes, tras las denuncias por falta de medios, se sumaron por fin un helicóptero y varias brigadas de extinción, lo que ha permitido reforzar la defensa de este enclave natural.

Noticias del día 19 de agosto del 2025.

La magnitud de lo que está en juego se refleja en las estimaciones de los propios guías de Terras Altas de Trevinca, que calculan que el fuego ya podría haber arrasado más de 3.000 hectáreas de la vertiente gallega, muy por encima de las 20 hectáreas confirmadas oficialmente.