
Los perros son las mascotas más habituales en España. Según los datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC), en España hay 9,3 millones de perros, ocupando el primer puesto de la lista.
Para averiguar la raza de perro favorita de los españoles, la web especializada Rover.com decidió hacer una encuesta. En ella participaron 1.000 personas que habían tenido un perro en algún momento de su vida.
Según los datos extraídos, el 69% de las personas declara que su mascota representa a su mejor amigo, mientras que el 29% afirma que estas mascotas son una extensión de su personalidad. Otro de los datos recopilados indicaba que el 92%, en el caso de volver al pasado y tener que escoger un perro, volverían a elegir a sus mascotas.
Chihuahua
La lista revela que el quinto perro más común es el chihuahua. Este es señalado como una excelente elección para habitantes de grandes ciudades que demandan mascotas de fácil manejo, aunque algunos requieren un adiestramiento específico para canalizar su temperamento. Sin duda es una de las mascotas con más temperamento.
Border collie
Esta raza ocupa el cuarto lugar. Este es considerado uno de los perros más inteligentes y enérgicos. Los especialistas advierten de que los border collie es menos adecuada para personas inexpertas debido a su necesidad de actividad.
Labrador retriever
El labrador es el tercero de la lista. Tienen un carácter equilibrado, son sociales y son fáciles de adiestrar. Se caracteriza por su tamaño gran tamaño, cuerpo robusto y pelaje corto, generalmente en tonos negro, amarillo o chocolate.
Es una raza ideal para familias, personas activas y niños, ya que muestra gran paciencia y disposición a jugar con ellos. Su inteligencia y capacidad de adaptación favorecen su uso como perro de asistencia para personas ciegas, siendo grandes compañeros para este tipo de personas.
Yorkshire terrier
El segundo de la lista es el yorkshire terrier, que destaca especialmente en entornos urbanos. Originario de Inglaterra, este perro suele pesar alrededor de 3 kilogramos y destaca por su pelaje largo y sedoso. Este es un perro más inteligente de lo que se suele pensar y se adapta muy bien a las grandes ciudades.
Es muy leal, muestra un carácter vigilante y suele desarrollar un fuerte apego a la familia. Es muy activo, energético y requiere de mucha estimulación física y mental.
Perros mestizos
El perro mestizo ocupa la primera posición de la lista. Estos no tienen pedigrí y suelen surgir del cruce entre diferentes razas. Esta mezcla produce ejemplares con características físicas y de temperamento muy variadas, lo que otorga gran diversidad en tamaño, color y personalidad.
Suelen ser más resistentes a enfermedades hereditarias, debido a su mayor variabilidad genética. El perro mestizo se adapta bien a distintos entornos y estilos de vida, mostrando frecuentemente un carácter equilibrado y sociable.
En España, estos perros son los más adoptados, recibiendo el cariño de numerosas familias tanto en ciudades como en zonas rurales. Su adaptabilidad y carácter suelen facilitar la integración en distintos tipos de hogar
Últimas Noticias
Una mujer fallece y 15 personas resultan heridas por dos golpes de mar en Tenerife
El Gobierno de Canarias ha emitido dos comunicados con los diferentes sucesos, uno ocurrido en el Muelle de Puerto de la Cruz y otro en la Playa del Roque de Las Bodegas

El PSOE propone ‘policías’ de terrazas para medir el ruido y la ocupación y denuncia las “chapuzas y prisas de Almeida” por sacar la norma
El Gobierno de Almeida califica la propuesta de crear una unidad específica de vigilancia de terrazas como una “broma de mal gusto”

Las producciones más populares de Disney+ en España para engancharse este día
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming

Un jubilado cobra 1.600 euros tras 45 años de trabajo: “Hay jóvenes que ganan más que yo”
Mientras los mayores defienden el esfuerzo y la estabilidad de su época, las nuevas generaciones luchan contra salarios bajos, desempleo y dificultades para emanciparse

La Justicia confirma que una madre podrá tramitar la nacionalidad española de su hijo: el padre se interpuso por miedo a que el menor pudiera “abandonar España”
La Audiencia Provincial de Bizkaia alega desconocer los motivos por los que no quería cooperar con la madre para iniciar los trámites, más allá de su temor a abandonar el país


