
Aunque no lo creas, el ciclo que elijas en tu lavadora puede determinar cuánto tiempo se mantendrá tu ropa en buen estado. Un estudio respaldado por Procter & Gamble y realizado por científicos de la Universidad de Leeds sobre el lavado de prendas revela cuáles son los ciclos idóneos para conservar mejor los tejidos y colores de la ropa.
De acuerdo con la investigación, lavar la ropa con ciclos breves y agua fría reduce tanto la transferencia de tinte como la liberación de microfibras. Estas, según se explica, provocarían el desgaste prematuro de los tejidos y pueden contribuir a la contaminación del agua, un aspecto que ha cobrado relevancia en la discusión medioambiental. Así, el equipo, dirigido por la instructora de diseño Lucy Cotton, llevó a cabo el estudio con camisetas de varias marcas deportivas del Reino Unido, entre las que destacan Gildan, Russell y Hanes.
Cómo evitar un mayor desgaste en la ropa: una reducción de las microfibras desprendidas

El experimento de Lucy se basó en lavar estas camisetas en distintos ciclos y temperaturas, asegurando condiciones controladas al limpiar previamente las lavadoras para eliminar microfibras residuales. Tras el lavado, el agua fue recogida, evaporada, secada y pesada para calcular la cantidad exacta de microfibras desprendidas en cada ciclo. Asimismo, se midió también la retención del tinte, analizando el color de muestras de tela antes y después del lavado.
Según el estudio, la mayoría de los tejidos blancos manifestaron una transferencia de color significativamente mayor a las telas trazadoras en el ciclo Algodón Corto a 40 °C (85 min) en comparación con el ciclo Exprés en Frío (30 min). Esto evidenciaría que un mayor tiempo y temperatura de lavado incrementan la pérdida de color en las prendas, lo que puede afectar la apariencia de la ropa tras varios lavados. Además, se observó cómo las camisetas más oscuras ceden tinte a las más claras, un fenómeno que suele opacar tanto las impresiones brillantes como el blanco de otras telas.
Los científicos han añadido que una mayor temperatura y tiempo de secado se deshacen una cantidad superior, independientemente de si el tejido era de algodón o mezcla de poliéster. Esto “sugiere que existe un mecanismo consistente de generación y liberación de microfibras a lo largo de la vida útil de las telas”, aseguran.

Por otra parte, la huella ecológica del proceso de lavado también fue objeto de observación. Los expertos afirman que un ciclo más frío y corto no solo conserva mejor las prendas, sino que también reduce la cantidad de detergente residual y de microfibras liberadas al sistema de aguas residuales, además de disminuir el gasto energético. De este modo, decrece la cantidad de jabón residual y la huella de carbono de nuestra lavadora
Así, la investigación sugiere que el desgaste no depende solamente de problemas como gérmenes o bacterias presentes en el agua; la densidad y la vida útil del tinte son independientes de estos factores. Por lo que el fabricante de detergentes, asociado a la investigadora, insiste en la eficacia de las fórmulas actuales para lavado en frío y promueve hábitos de lavado más sostenibles.
Últimas Noticias
Receta de cabello de ángel: cómo preparar este dulce que sirve de relleno para múltiples bollos clásicos de la gastronomía española
Pocos conocen la forma de conseguir este dulce hecho a base de la pulpa de la calabaza de cidra, que da lugar a unos hilos dorados deliciosos

Cómo hacer pan de calabacín, una receta saludable, fácil y rápida para iniciarse en el universo panadero
Esta verdura cuenta con un alto contenido en fibra, también vitaminas y minerales que convierten este pan casero en una opción nutritiva a la par que deliciosa

La Aemet prevé la llegada de un nuevo frente que dejará lluvias en el norte, pero con un ambiente caluroso con máximas de 30 grados
A pesar de la transición hacia un tiempo más estable, este jueves se mantiene la influencia de la masa de aire frío sobre el este de la península y Baleares

Santiago Niño Becerra, economista: “La vivienda orientada a la clase media dejará de subir. La capacidad de pago es el límite natural”
El economista advierte de un tope en el encarecimiento provocado por la política orientada a la propiedad y especulación, sumada a la presión por el miedo a perder oportunidades de los compradores

Una farmacéutica aclara cada cuánto hay que lavarse la cara
La frecuencia de la limpieza facial es tan importante como la técnica
