
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecieron ayer juntos en el centro de coordinación contra incendios de Ourense, acompañados por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. La visita se produjo en plena emergencia, con doce incendios forestales activos de nivel 2 —el máximo de peligrosidad— que afectan a distintas zonas de la provincia orensana y que mantienen en vilo a las autoridades, los equipos de extinción y a la ciudadanía.
Rueda insistió en la necesidad de reforzar con urgencia los medios disponibles y reclamó de nuevo la movilización de las Fuerzas Armadas “para colaborar en las labores de extinción”, así como la llegada inmediata de más recursos. “Cuanto antes, y cuanto antes es ya. Esta misma tarde, si es posible”, subrayó.
Por su parte, Sánchez trasladó el compromiso del Ejecutivo central y de las instituciones del Estado, anunciando un despliegue adicional de 500 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y asegurando que “no faltarán recursos ni apoyo” para combatir las llamas.
Rueda pide más medios y agradece el esfuerzo ciudadano
El presidente gallego detalló el despliegue actual contra el fuego en la comunidad: más de 3.000 profesionales del servicio de prevención y defensa contra incendios forestales, 300 bomberos, 343 miembros de brigadas municipales, 380 motobombas, 36 bulldozers, 10 batracios de extinción y 32 medios aéreos, además de los efectivos de Guardia Civil, Policía Nacional y UME.
“Va a ser un día complicado, no podemos bajar la guardia en previsiones de tiempo y temperaturas”, advirtió Rueda, que agradeció la labor de los equipos de extinción y la actitud ejemplar de la ciudadanía. “Cuando se decreta un desalojo o confinamiento es porque es estrictamente necesario, pido que se siga colaborando”, señaló.
El presidente autonómico incidió en que sigue habiendo peligro para las viviendas, lo que obliga a mantener desalojos y confinamientos en distintas localidades. También aprovechó su intervención para reconocer el trabajo de las fuerzas de seguridad y las unidades de investigación que han permitido ya la detención de presuntos responsables de algunos fuegos: “Ojalá que tengan resultados cuanto antes, y si después hay consecuencias judiciales servirán de advertencia”.

De cara al futuro, Rueda afirmó que la Xunta ya prepara líneas de ayuda para los afectados, conscientes de que “cuando todo esto sea un triste recuerdo, habrá que ayudar a la gente”.
Sánchez anuncia refuerzos, justicia y solidaridad internacional
El presidente del Gobierno abrió su intervención transmitiendo las condolencias en nombre del Ejecutivo y de toda la ciudadanía “a las víctimas, los heridos y quienes han visto cómo sus casas, su medio de vida y su tranquilidad eran arrebatados de manera súbita por los incendios”.
Sánchez quiso reconocer la profesionalidad de los equipos de extinción y del Sistema Nacional de Protección Civil, a los que calificó como “ejemplo de entrega y coordinación”. La evidencia científica de la emergencia climática, según el presidente, es cada vez más clara: “La evidencia científica de que los efectos de la emergencia climática cada vez son más graves, se están acelerando y tienen una mayor contundencia sobre las vidas de los conciudadanos”.
Durante su intervención sobre el cambio climático, la rueda de prensa tuvo que detenerse brevemente debido a que un periodista sufrió un golpe de calor, lo que obligó a los organizadores a atenderlo antes de continuar con las declaraciones del presidente.
En este contexto, Sánchez señaló que “por supuesto que tenemos que mejorar en la respuesta y redimensionamiento porque los efectos de la emergencia climática están ahí” y defendió que “el Pacto de Estado es consecuente con las políticas climáticas que llevamos realizando durante los últimos siete años”.
El presidente subrayó que la climatología de los próximos días será adversa, por lo que pidió a la población que atienda las instrucciones de los profesionales: “Lo que tenemos que hacer es salvar vidas”. Además, destacó la solidaridad internacional: “Agradezco la ayuda de países como Eslovaquia, Francia, Italia o Alemania por desplegar efectivos para combatir los incendios en España. Probablemente sea el mayor despliegue de la historia del mecanismo europeo de protección civil”.
Sánchez también insistió en que no habrá impunidad para quienes han provocado los incendios: “Tienen que rendir cuentas ante la justicia”.
En su mensaje, Sánchez quiso mirar también al medio plazo. Explicó que, una vez apagados los incendios, se pondrán en marcha los mecanismos de evaluación y reconstrucción de las zonas afectadas, “como se ha hecho en ocasiones pasadas”. Asimismo, anunció la voluntad del Ejecutivo de impulsar nuevas medidas dentro del Pacto de Estado para la mitigación y adaptación a la emergencia climática, con el objetivo de mejorar tanto la capacidad de extinción como la de prevención.
La comparecencia conjunta de Rueda, Sánchez y Grande-Marlaska quiso escenificar unidad política en un momento de crisis. Tanto la Xunta como el Gobierno central insistieron en que la prioridad inmediata es controlar las llamas, pero coincidieron también en la necesidad de trabajar a medio y largo plazo en la recuperación de las zonas afectadas y en la preparación frente a emergencias futuras.
Últimas Noticias
Un mecánico explica la “norma obligatoria” para todos los conductores en verano: “Baja todas las ventanillas”
El habitáculo de un automóvil puede alcanzar los 50 grados si permanece una hora bajo el sol, incluso cuando la temperatura exterior es de 31 grados

José Elías revela lo que le dijo a Florentino Pérez la última vez que desayunaron: “Es una mente privilegiada”
El empresario advierte en un pódcast sobre la escasez de líderes jóvenes capaces de tomar el testigo en las grandes compañías

Una camillera reclama el pago de las horas extras y la empresa la relega a conducir ambulancias: deberán indemnizarla con 25.000 euros
La Justicia ha confirmado la nulidad de la modificación sustancial de las condiciones laborales impuesta a la trabajadora

Un psicólogo explica ‘la ley del hielo’, una conducta que aplican muchas parejas en una discusión: “Cada vez que no puede salirse con la suya, usa esta técnica”
Reconocer las señales de esta dinámica, como el aislamiento prolongado o la falta de diálogo, es clave para evitar consecuencias negativas para la salud mental y la autoestima

Muere Ricardo Medina, fundador de Telemadrid y creador de ‘España directo’, a los 67 años
El periodista empezó su camino en el mundo periodístico a los 17 años y dedicó la mayor parte de su vida a su gran pasión
