
“Nunca pensé que se podía querer tanto a un perro”, confiesa Pablo Muñoz Gabilondo, periodista donostiarra y creador de Pipper on Tour, una iniciativa pionera que ha recorrido más de 70.000 kilómetros para promover un modelo de convivencia más inclusivo entre humanos y animales en España.
“La famosa frase de que ‘el perro es el mejor amigo del hombre’ solo se comprende en profundidad cuando se convive con un ser tan maravilloso como Pipper”, confiesa Pablo en una entrevista concebida a Infobae España.
Lo que comenzó como un viaje personal junto a su perro Pipper, nacido en mayo de 2016 cerca de San Sebastián, se ha transformado en un proyecto de transformación social sin precedentes. En mayo de 2018, Pablo decidió emprender con su compañero de cuatro patas una vuelta a España. El objetivo: documentar y visibilizar qué ciudades abrían sus puertas a las familias con perro… y cuáles no.
“Como periodista debía explorar qué estaba pasando en cada provincia española y mostrar a la sociedad las mejores experiencias, para que fueran extendiéndose”, explica. Inspirado también por el auge de perros influyentes en redes sociales en otros países, decidió convertir a Pipper en el primer “perro turista” del país.
Así nació el blog Pipper on Tour, hoy con más de 1 millón de seguidores. La ruta les ha llevado por las 17 comunidades autónomas, en coche, tren, barco o avión, convirtiendo cada parada en una oportunidad para reivindicar derechos, identificar obstáculos y compartir soluciones.

Un país en transformación… pero con tareas pendientes
Tras recorrer los 100 principales destinos turísticos del país, el diagnóstico de Pablo fue claro: “España ha progresado en estos últimos años, pero las administraciones, especialmente los ayuntamientos, las empresas públicas de transporte y el Ministerio de Fomento, deben hacer más para que podamos asimilarnos al resto de países europeos”.
Uno de los grandes escollos es el transporte público. “La principal asignatura pendiente es permitir que los perros de más de 10 kilos puedan viajar en trenes de larga distancia”, denuncia.
Actualmente, el acceso está restringido y son apenas 19 ciudades las que permiten subir a los perros al autobús urbano, y solo Madrid, Barcelona, Palma y Granada permiten su entrada en el metro. En Bilbao, la normativa es aún más limitada: solo una línea de metro acepta perros. “¡Mismos ciudadanos, mismos derechos!”, defiende el periodista.

¿Qué significa realmente ‘pet friendly’?
En concepto de ‘pet friendly’ está en auge, pero Pablo Muñoz Gabilondo advierte que no basta con usar la etiqueta como reclamo comercial. “Estamos hablando de acoger familias que conviven con seres sintientes. Tal y como reconoce la actual legislación en España, estos seres sienten y tienen derechos”.
“Hay hoteles que dicen ser ‘pet friendly’, pero solo aceptan perros enanos y no permiten ni que el tutor se siente en recepción con su mascota. Eso de ‘pet friendly’ tiene bien poco”, critica.
Ante la falta de una acreditación oficial, Pipper on Tour se ha convertido en una guía para encontrar lugares verdaderamente acogedores. Además del blog, ha publicado el libro España con perro. 200 planes con tu mejor amigo (geoPlaneta), que va por su tercera edición, y dos cómics infantiles que usan a Pipper como protagonista para enseñar a los niños el valor de la responsabilidad en el cuidado animal.

El cambio
Uno de los logros más importantes del proyecto ha sido la conversión del Museo Nacional de Ciencias Naturales, en Madrid, en un espacio ‘pet friendly’. También han conseguido que se permita el acceso de perros al barco turístico de Arribes del Duero en Vilvestre, al castillo de Peracense en Teruel, y que se sumen bares y restaurantes en Navarra, donde pasaron de cero a más de 40 locales ‘pet friendly’ gracias a una campaña con la Asociación de Hostelería y Turismo.
Asimismo, Pablo también destaca un fenómeno inesperado: los centros comerciales están liderando el cambio que los ayuntamientos no se atreven a hacer. “En muchas ciudades no hay espacios verdes cuidados donde soltar al perro, ni puedes ir al veterinario en bus, pero puedes ir de compras con él”, ironiza.
Según datos del blog, en 2020 solo el 30% de los centros comerciales eran ‘dog friendly’. Hoy, la cifra ha ascendido al 50%.
Educación canina y respeto mutuo
Pablo es firme defensor de la formación obligatoria para propietarios. “Estoy a favor de que todas las personas que vayamos a tener un perro debamos hacer un curso presencial (no online) para entender al animal, conocer sus necesidades y aprender a educarlo”.
El modelo suizo, donde esta formación sí es obligatoria en muchos cantones, le parece ejemplar. “En Suiza no vimos un solo excremento abandonado en 15 días. Hay un gran respeto por lo público y por los animales”.
Más de 80 municipios españoles ya han comenzado a aplicar medidas como el control de ADN para identificar y sancionar a quienes no recogen los excrementos. Y ayuntamientos como el de Tres Cantos incluso subvencionan cursos de educación canina, un modelo que Pablo cree que debe implementarse a nivel nacional.

Un programa propio
El impacto del proyecto ha llegado también a RTVE, donde el programa Pipper on Tour se emite en La 2 y está disponible en RTVE Play. “El programa ayuda a visibilizar una demanda social real. Muchas personas que no tiene perro están entendiendo que los animales de compañía son parte de la familia y que merecen estar integrados en los espacios públicos desde la convivencia y el respeto”.
Suiza como modelo y el futuro que espera
A medio y largo plazo, Pablo cree que los ayuntamientos deben implementar una política integral sobre mascotas, que incluya:
- Sanciones efectivas a quienes no recojan excrementos o lleven el perro suelto.
- Acceso regulado de perros a transporte y edificios públicos.
- Apoyo a la hostelería para integrar la presencia de mascotas.
- Zonas verdes y playas caninas de calidad en todos los municipios costeros.
“Tenemos miles de kilómetros de costa y apenas unas cuantas playas para familias con perro. Es una cuestión de voluntad política”, sentencia.
De compañero de vida a símbolo nacional
Hoy, Pipper es mucho más que un perro, es un símbolo. Un pequeño embajador de cuatro patas que ha ayudado a abrir museos, cambiar normativas y educar a toda una generación en el respeto hacia los animales.
“Es emocionante pensar que Pipper se ha convertido en un referente para miles de personas que desean un país más acogedor para las familias con perro”, afirma Pablo. Y aunque todavía queda camino por recorrer, gracias a su labor, ese futuro está un poco más cerca.
Últimas Noticias
Eurojackpot: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Aquí los resultados del sorteo Eurojackpot dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; averigue si ha sido uno de los ganadores

Una versión de ‘Corazón partío’ en portugués se ha convertido en la más escuchada de Brasil: así es la versión ‘pagode’ de este himno de Alejandro Sanz
El grupo Menos é Mais versiona el clásico a su manera, adaptando la canción al portugués

Números ganadores de Bonoloto de este 19 de agosto
Enseguida los resultados del sorteo Bonoloto dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; descubra si ha sido uno de los ganadores

Un abogado explica cómo debes actuar si te despiden y no te dan la carta: “Automáticamente ganarás tu caso”
Un despido puede convertirse en una situación compleja cuando el empleador comunica la decisión de manera verbal, sin entregar ningún documento formal que acredite el cese de la relación laboral

Un surfista sobrevive al ataque de un tiburón blanco: “Un gran ejemplo de por qué me da tanto miedo nadar en mar abierto”
Un tiburón blanco parte la tabla de un surfista en dos en la playa de Cabarita
