El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca) ha declarado extinguido el incendio iniciado el pasado lunes en la Sierra de la Plata, Tarifa (Cádiz), que ha afectado a 300 hectáreas y obligado a evacuar a más de 2.000 personas de playas y hoteles. Las labores de control se prolongaron durante una semana, periodo en que el fuego llegó a amenazar viviendas y alojamientos en Atlanterra y playa de Los Alemanes. La Agencia de Emergencias de Andalucía agradeció el trabajo de los operativos y la colaboración de los residentes y turistas.
Las investigaciones preliminares indican sospechas fundadas de que el incendio fue provocado en una zona rocosa cercana a la Cueva del Moro. Según la información de EFE, el consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha anunciado que se reforzarán las medidas de vigilancia en la zona costera gaditana debido a este suceso y a otros incidentes recientes, como un conato en Caños de Meca causado por una vela encendida por un campista.
El incendio declarado hace cinco días en Jarilla, al norte de Cáceres, permanece fuera de control tras reactivarse debido al viento. Las autoridades informan que no es posible actuar sobre el 70% de su superficie debido a la falta de acceso y las condiciones actuales. El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, indicó que solo un cambio en el clima permitirá avanzar en las labores de extinción.
La situación ha provocado la evacuación forzosa de los 250 habitantes de Rebollar, así como la recomendación de abandonar de manera voluntaria el Balneario Valle del Jerte y el aviso preventivo a personas vulnerables en Segura de Toro. El riesgo se mantiene en varios frentes: mientras nueve medios aéreos lograron frenar el avance hacia Plasencia, otros sectores del incendio no han podido ser atendidos por la presencia de nubes de humo y pirocúmulos, como ha informado EFE.
Actualmente, Extremadura enfrenta siete grandes incendios activos, entre ellos los de Aliseda y Casar de Cáceres, que han obligado a desalojos recurrentes. Las autoridades destacan la colaboración entre Protección Civil y los vecinos, además de la necesidad de refuerzos materiales y humanos. Hasta el momento, el fuego ha arrasado 25.000 hectáreas con un perímetro afectado de 310 kilómetros, mientras el Gobierno extremeño solicita apoyo adicional del Ejército y del Mecanismo Europeo de Protección Civil.
Trece carreteras españolas, incluidas dos nacionales, siguen cerradas por los incendios forestales que afectan principalmente a las provincias de Ourense, León, Zamora y Cáceres, según la Dirección General de Tráfico. Entre las carreteras nacionales afectadas están la N-621 en León y la N-432 en Córdoba, mientras que la N-120 en Ourense ha sido reabierta tras su cierre temporal a causa del fuego, según la información de EFE.
En Ourense, los incendios obligaron a cortar la N-525 y la OU-1018, y el tráfico ferroviario permanece interrumpido por tercer día consecutivo. Además de las carreteras nacionales, varias vías secundarias de Ourense, Lugo, León, Asturias, Segovia, Zamora y Cáceres siguen afectadas, y las autoridades han pedido evitar la circulación en estas zonas.
Los vecinos de Urraca-Miguel, que se encontraban evacuados en Ávila debido al incendio forestal en Herradón de Pinares, han regresado a sus viviendas luego de que el fuego evolucionó de forma favorable y se redujo el nivel de gravedad. Las autoridades controlaron una pequeña reproducción del incendio y, tras finalizar el trabajo de perimetración, permitieron el retorno de la población. El Ejército comenzó labores para evitar que las cenizas lleguen al embalse de Serones. El incendio está perimetrado, aunque persiste la vigilancia por las altas temperaturas previstas.
Por su parte, los 1.500 evacuados de El Payo (Salamanca) han regresado a sus hogares tras reducirse el nivel de gravedad del incendio, mientras que el fuego de Cipérez sigue activo en nivel 2 y mantiene a unos 500 desalojados. El incendio de El Payo, considerado intencionado, pudo ser controlado sin daños significativos en la población ni en estructuras. Otros incendios en la provincia han sido controlados o extinguidos. Cuatro personas resultaron heridas durante las labores de extinción, pero ya han recibido el alta. Persisten las labores de control debido a la ola de calor, la baja humedad y el viento.
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León informó que los incendios que afectan estos días a la comunidad superan la capacidad de extinción de cualquier operativo. La simultaneidad de los focos, su intensidad y la presencia de vientos erráticos dificultan la previsión y control del avance de las llamas, obligando a los equipos a retirarse en ocasiones para replantear las estrategias de intervención.
El jefe de jornada en el centro autonómico de mando ejemplificó la gravedad con casos como el incendio de Canalejas y citó otros lugares afectados, entre ellos Yeres, Llamas de la Cabrera, Porto, Molezuelas de la Carballeda, Herradón y Cipérez. Las autoridades remarcan que la prioridad se mantiene en la protección de las personas, seguidas por las poblaciones y el entorno forestal.
La carretera AV-500 y los servicios ferroviarios en la provincia de Ávila han sido reabiertos después de reducirse a nivel 1 el Índice de Gravedad Potencial del incendio forestal en Herradón. La decisión se tomó tras asegurar el perímetro del fuego, aunque continúan las labores de refresco y vigilancia para lograr la extinción total.
El Centro de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura ha enviado un mensaje de evacuación a los habitantes de Rebollar debido al avance del incendio en Jarilla. Los servicios de emergencia han recogido a los vecinos para trasladarlos al Polideportivo La Bombonera de Plasencia. Del mismo modo, en Segura de Toro y Casas del Monte se mantiene el confinamiento. Cabe recordar igualmente que siguen activos incendios en Cáceres (Jarilla, Casar de Cáceres, Aliseda, Logrosán y Membrío) y en Badajoz (Llerena, Burguillos del Cerro y Alburquerque).
Los incendios en la provincia de León han provocado otra tanda de desalojos en San Pedro de Cansoles y Cardaño de Arriba, cuyos habitantes fueron trasladados a Guardo por precaución. La decisión se tomó debido a los altos niveles de gravedad de los incendios en Barniedo de la Reina y Canalejas, ambos clasificados con Índice de Gravedad Potencial 2.
Por otro lado, en la provincia de Palencia, permanece activo un incendio en Resoba con gravedad 1, mientras que en la localidad leonesa de Caín de Valdeón la Junta de Castilla y León declaró el IGR 1 tras elevarse el riesgo por la amenaza a personas, bienes y grandes extensiones de masa forestal. Dos medios terrestres trabajan en la zona y la causa está en investigación.
El incendio forestal en Xàtiva fue controlado la noche del sábado, tras obligar al desalojo preventivo de varios chalés y una residencia de ancianos, aunque ninguna vivienda resultó afectada. El fuego, detectado hacia las 17:40, movilizó numerosos efectivos terrestres y aéreos. La evacuación de la residencia fue anulada más tarde y Emergencias estableció la situación 1 del Plan Especial, que requiere medios adicionales ante riesgos para bienes forestales o leves afectaciones a la población.
El servicio ferroviario de alta velocidad entre Madrid y Galicia continuará interrumpido, al menos hasta el mediodía del domingo 17 de agosto, debido a los incendios en la provincia de Ourense. Adif y Renfe han informado sobre la situación a través de redes sociales y mantienen la revisión de la infraestructura para evaluar posibles daños. La suspensión responde a las recomendaciones de Bomberos y Protección Civil, mientras que los viajeros afectados pueden cambiar o anular sus billetes sin coste.