Tesla pierde terreno en España: la marca de Elon Musk no logra mantener el liderazgo entre los eléctricos tras las polémicas de su fundador

Aunque las matriculaciones suben ligeramente, las ventas de la competencia crecen más rápido y la compañía pierde posiciones en el mercado frente a otros fabricantes de coches eléctricos

Guardar
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con retirar subvenciones a las empresas de su exasesor y dueño de Tesla y SpaceX, Elon Musk, después de que el multimillonario haya advertido a los congresistas republicanos de que "perderán sus primarias el año que viene" si apoyan el proyecto de ley presupuestaria del mandatario. (Fuente: white house/trump/elon musk/x)

Tesla atraviesa un momento complejo en España y las controversias que rodean a su fundador pasan factura al ritmo al que la empresa venía creciendo hasta el momento. Aunque las matriculaciones de sus vehículos eléctricos han experimentado un incremento del 27% en julio de 2025, este aumento no es comparable con las cifras obtenidas por sus competidores. Además, la destacada firma, que fue la punta de la lanza de la transición energética en este mercado, ha perdido su cotizada posición en el podio de los más vendidos, superada por modelos de otras marcas.

En julio, Tesla registró 702 unidades vendidas en España, según los datos proporcionados por la patronal Anfac. Este crecimiento, si bien positivo, resulta modesto comparado con la expansión general del mercado eléctrico, que registra un aumento del 152%. El Model 3 continúa siendo el más demandado, seguido del Model Y, que ya cuenta con su edición 2025 con mejoras en autonomía, alcanzando hasta 568 kilómetros. Aun así, Tesla cierra con cifras decepcionantes el primer semestre de un año que prometía continuar con los hitos de 2024, un ejercicio que acabó con más de 16.000 unidades vendidas en el que fue su mejor dato desde la introducción de la marca en España.

Un periodo de volatilidad para Tesla

A lo largo de 2025, la evolución de las ventas de Tesla en España ha estado estrechamente relacionada con las polémicas protagonizadas por su dueño, el magnate Elon Musk. En enero, apoyó públicamente a los partidos de extrema derecha europeos, generando rechazo en sectores progresistas. En febrero, criticó los subsidios a vehículos eléctricos en Europa, calificándolos de ineficientes, mientras que en marzo cuestionó las políticas medioambientales de la Unión Europea, argumentando que frenaban la innovación. En abril, sorprendió al expresar su apoyo al partido español Vox, erosionando la imagen de la marca en el país. En mayo, ante la presión pública y la caída de ventas, Musk anunció que reduciría su apoyo a Donald Trump y que se centraría en la gestión de Tesla, aunque el empresario ha vuelto a acaparar titulares por su encontronazo con Sam Altman, CEO de OpenAi.

Elon Musk, fundador y CEO
Elon Musk, fundador y CEO de Tesla. (Patrick Pleul/REUTERS)

Durante la mayor parte del año, las ventas de Tesla en España han mostrado una gran volatilidad. Tras empezar 2025 con una fuerte caída interanual del 75% con menos de 300 unidades vendidas en enero y una leve recuperación en febrero, marzo supuso un repunte del 34% para Tesla, que rozó las 2.000 matriculaciones. En abril, se registró una caída del 36% en comparación con el mismo mes del año anterior, con solo 571 vehículos matriculados. En junio, sin embargo, la marca celebró un aumento interanual del 60,7% en sus ventas, hasta superar las 2.600 unidades, en línea con la mejora generalizada del mercado electrificado. Tras la inconsistencia de las cifras mensuales, las patronales del sector estiman que el avance de Tesla en España en lo que va de año se limitaría a un modesto 1,1%.

Desafíos en España y el resto de Europa

Los datos de la estadounidense este 2025 contrastan con los de otras marcas en España. Durante este periodo, el mercado de vehículos electrificados ha crecido de manera exponencial hasta casi un 155%, Esta diferencia evidencia que, pese al aumento en las ventas de Tesla, la compañía no ha logrado mantener su posición frente a una competencia cada vez más consolidada, especialmente de fabricantes chinos y japoneses. En los primeros siete meses de 2025, los modelos Tesla Model 3 y Model Y siguen destacando en ventas acumuladas, pero la tendencia apunta a un mercado más diversificado, donde la presencia de marcas como Toyota, Kia y BYD gana fuerza de manera sostenida.

Sánchez pide respetar los “derechos digitales” de los ciudadanos frente a “la desregulación absoluta para la ‘tecnocasta’”

El panorama español refleja, en parte, la situación más amplia de Tesla en Europa. En julio de 2025, las ventas en mercados clave como Alemania y Reino Unido se redujeron a más de la mitad en comparación con el año anterior, mientras que en Francia se registró una caída del 27%, acumulando un descenso del 40% en lo que va del año. En contraste, fabricantes chinos como BYD han consolidado su presencia, incrementando notablemente sus ventas en vehículos eléctricos e híbridos enchufables.

Proyectos estratégicos en pausa y nuevos retos

Más allá de los datos de ventas, otros factores apuntan a una desaceleración del crecimiento del gigante de la automoción en España. Uno de los proyectos más ambiciosos de Tesla en el país, la gigafactoría de Valencia, se encuentra congelado y sin novedades conocidas desde hace meses. El proyecto, que inicialmente prometía convertirse en un polo de innovación tecnológica y fabricación avanzada de baterías, parece haberse visto afectado por las dificultades logísticas y las decisiones estratégicas de Tesla a nivel europeo, mientras otras compañías del sector continúan avanzando en expansión e inversión.

Pese a los desafíos comerciales, Tesla continúa avanzando en tecnología y movilidad inteligente para renovar modelos existentes, centrándose en la eficiencia energética y la autonomía. En esta línea, la compañía ha comenzado en Madrid las pruebas de su sistema de conducción autónoma supervisada, con la intención de lanzar la tecnología próximamente.