Isabel Guerrero, de 12 años, fallece después de una vida luchando contra el cáncer: “Por ella y por todos los niños, seguimos investigando”

Isa fue diagnosticada con leucemia del lactante, uno de los tumores infantiles más agresivos, y más tarde, a los diez años, con un tumor tan extraño que solo 25 personas lo padecen en el mundo

Guardar
Isabel Guerrero, la niña que
Isabel Guerrero, la niña que convirtió el cáncer en un altavoz de esperanza. (Imagen: CRIS contra el Cáncer)

Isabel Guerrero, una niña madrileña de 12 años, ha fallecido esta semana como consecuencia del cáncer que padecía. La joven no solo fue una paciente. Fue una voz, un rostro visible de una causa que, aunque silenciada con frecuencia, afecta cada año a miles de familias.

Con su padre, Daniel Guerrero, al frente del movimiento solidario Isabelados, Isa recorrió medios, instituciones y actos públicos para exigir lo que consideraban innegociable: que ningún niño muera por falta de investigación.

“A Isa le encantaba dibujar y soñaba con un futuro sin cáncer. Por Isa y por todos los niños que merecen vivir sus sueños, en CRIS Contra el Cáncer seguimos investigando”, expresó la fundación en su despedida oficial.

Un diagnóstico a los siete meses

La historia de Isabel con la enfermedad comenzó cuando apenas tenía siete meses de vida. Ingresó en el Hospital La Paz de Madrid con tan solo 2,7 gramos de decilitro de hemoglobina y más del 70% de sus células en estado canceroso.

El diagnóstico fue devastador: leucemia del lactante, una de las formas más agresivas de cáncer infantil, con una tasa de supervivencia del 40%. Sin embargo, gracias a un procedimiento pionero liderado por el doctor Antonio Pérez, jefe de la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas, Isabel logró entrar en remisión en apenas cuatro semanas.

El trasplante de médula fue realizado con células de sus propios padres, una técnica arriesgada y poco común en ese momento. En apenas 24 horas, Isa salió de la UCI. “Isabel ha formado parte de la familia CRIS desde que era bien pequeña. Gracias al trasplante con sus padres como donantes, logró salir adelante”, recordó la fundación.

Durante casi diez años, Isa vivió libre de la enfermedad. Pero en abril de 2024, a punto de recibir el alta definitiva, comenzaron los dolores de cabeza. Lo que parecía un desajuste hormonal terminó siendo un tumor cerebral rarísimo, con apenas 25 casos conocidos en todo el mundo. Isabel era la única paciente con ese tipo de tumor en España.

Isabel fue diagnosticada con leucemia
Isabel fue diagnosticada con leucemia del lactante, uno de los tumores infantiles más agresivos, y más tarde, a los diez años, con un tumor tan extraño que solo 25 personas lo padecen en el mundo; ella la única en España. (Imagen: CRIS Contra el Cáncer)

Una familia que convirtió el dolor en compromiso

La lucha de Isabel fue también la de su familia. Su padre, Dani Guerrero, patrono de la Fundación CRIS Contra el Cáncer, volcó su vida en alzar la voz por la infancia que sufre esta enfermedad.

Desde el primer diagnóstico de Isa, Dani puso en marcha el movimiento #isabelados, una campaña para recaudar fondos y sensibilizar sobre la necesidad de investigar el cáncer pediátrico y adolescente. Padre e hija participaron en carreras solidarias, actos institucionales e incluso hablaron ante la Asamblea de Madrid, en febrero de 2025.

El episodio más simbólico ocurrió el 3 de octubre de 2024, cuando ambos fueron operados el mismo día. Dani también enfrentaba su propio cáncer. Padre e hija despertaron juntos de la anestesia. “Queremos animar a más gente a que pueda ayudar a la investigación”, dijo Isabel en una de las carreras solidarias en las que participó.

Isabel y su padre, Dani
Isabel y su padre, Dani Guerrero, durante su participación el pasado mes de febrero en un acto en la Asamblea de Madrid. (Imagen: CRIS Contra el Cáncer)

Cifras que reflejan una emergencia

El cáncer pediátrico y adolescente es la principal causa de muerte por enfermedad en menores de 14 años en Europa, con unas 6.000 muertes anuales. En España, se diagnostican cada año entre 1.500 y 1.600 casos, y cerca de 200 niños y adolescentes fallecen.

Aunque la tasa de supervivencia general supera el 80%, uno de cada cinco pacientes no responde a los tratamientos existentes o sufre recaídas. A esto se suma que más del 60% de los supervivientes arrastra secuelas físicas o psicológicas de por vida.

“Su pérdida nos recuerda que aún queda mucho por hacer. El cáncer infantil es una emergencia que exige respuestas sostenidas, científicas y humanas”, remarcó CRIS Contra el Cáncer.

La cantante Rosalía ha visitado a pacientes pediátricos con cáncer ingresados en el Hospital Sant Joan de Déu (SJD) en Barcelona, ha informado el centro este miércoles a través de Instagram. Fuentes del hospital han confirmado a Europa Press que la cantante catalana visitó este lunes una planta de hospitalización del 'Pediatric Cancer Center Barcelona' del SJD. "Hay visitas que son excepcionales, como la de Rosalía", ha destacado el Hospital Sant Joan de Déu.

Investigación: único camino posible

Desde su creación, la Fundación CRIS Contra el Cáncer apuesta por la investigación como herramienta transformadora. En 15 años, ha invertido 64 millones de euros (46 solo en los últimos cinco años) y tiene un compromiso de 150 millones para los próximos cinco.

Con sedes en España, Reino Unido y Francia, la fundación financia proyectos en 87 centros de investigación de todo el mundo. Ha impulsado 588 proyectos de cáncer adulto y pediátrico, apoyado 497 investigadores y promovido 140 tesis doctorales.

Y una de las motivaciones es Isabel Guerrero, que deja una huella en una comunidad que está decidida a que su historia no se repita. “Su fuerza, su sonrisa y su compromiso van a continuar inspirando nuestro trabajo diario para que ningún niño o niña se quede sin opciones”, sentenció CRIS.