Los incendios forestales que están asolando todo el país ya han quemado más de 53.600 hectáreas, elevando la superficie incendiada durante este 2025 hasta las 157.501 hectáreas en 202 incidentes, según recoge el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS). Detrás de estas cifras, hay tragedia —ya hay tres víctimas mortales, decenas de hogares destruidos y miles de desplazados de sus viviendas—; y detrás de la tragedia, hay más cifras: y es que al coste humano, le seguirá el económico.
Los costes de los incendios no solo vienen del gasto del Estado en su extinción, sino también de las pérdidas de los agricultores y ganaderos, los desembolsos de las aseguradoras y los daños materiales de los vecinos de las áreas afectadas.
Atendiendo solo al coste que supone la extinción de los incendios, según la Agencia Forestal de Navarra, el gasto puede ser de 10.000 euros por hectárea cuando se emplean medios aéreos. Esta estimación supondría que España deberá gastar 530 millones de euros solo en apagar los focos de las llamas. A esta cifra faltaría sumar los gastos de restauración de las zonas afectadas, aunque por el momento estos son muy difíciles de cuantificar.
Otras fuentes estiman los gastos de extinción de incendios en cifras más altas, como los expertos de la Asociación Nacional de Empresas Forestales (Asemfo), que calculan el desembolso en 19.000 euros por hectárea quemada. Teniendo en cuenta esta cifra, basada en dos estudios de las universidades de Valencia y Córdoba, el dinero invertido este verano en sofocar los incendios se eleva hasta más de 1.018 millones de euros.
Después de la extinción, las tareas de restauración de los territorios devastados por las llamas también tendrán un coste económico. Según fuentes de la Coordinadora de Agricultores y Ganaderos (COAG), el coste de las tareas de restauración de una sola campaña se estima en 15 millones de euros. Esta cifra se basa en lo que costó restaurar en 2023 las zonas arrasadas por el fuego en Extremadura.
Además, si a estos desembolsos se le suman las pérdidas de cultivo y de ganado, las consecuencias para el turismo de la zona, el comercio y el sector hostelero, la cifra total puede elevarse hasta los 21 millones de euros por campaña.
Prevenir es más barato que extinguir
“Las consecuencias de los incendios son difíciles de estimar. Estamos hablando de la pérdida de vidas y de bienes de incalculable valor, así como de nuestro patrimonio natural, capitales para nuestra supervivencia a través de los recursos ecosistémicos”, explica Mónica Parrilla de Diego, ingeniera forestal y responsable de la campaña de Incendios de Greenpeace.
Según la organización, si se invirtieran en España 1.000 millones de euros anuales en prevenir los incendios, el ahorro estimado sería de 99.000 millones de euros. Esta cantidad permitiría gestionar y salvar casi 10 millones de hectáreas, casi una quinta parte del territorio español.
Para Greenpeace, la prevención y la gestión forestal son la única vía eficaz para contener el avance de las llamas y reducir sus efectos devastadores, no solo económicos, sino de vidas humanas.
Últimas Noticias
Empeora la salud de la princesa Bajrakitiyabha, hija mayor del rey de Tailandia: más de 32 meses hospitalizada y un gran misterio sobre su estado
Según la información oficial, la princesa ha sufrido una grave infección por la que se encuentra en tratamiento
Resultados del Super Once del Sorteo 2
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la oportunidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Un restaurante de Ibiza obliga a pagar 12 euros por poner un gancho para colgar el bolso junto a la mesa: “Si no te lo llevas, no se te cobra”
El establecimiento justifica el cobro argumentando que muchos clientes solían llevarse los ganchos por error

Comprueba los resultados del sorteo 2 la Triplex de la Once
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 2 de las 12:00 horas

Una doctora explica con qué ejercicios se puede reducir la grasa abdominal en 16 semanas: “No hay que hacer una salvajada”
La doctora Isabel Viña aclara que la acumulación de grasa tanto subcutánea como visceral entrañan ciertos riesgos para la salud
