Una española que vive en Argentina explica los mayores choques culturales: “En España no baja de los 7 euros”

“Está todo construido fatal” dice la creadora de contenido sobre las calles argentinas

Guardar
Una española que vive en
Una española que vive en Argentina explica los mayores choques culturales. (@martinuken/TikTok)

Martina es una creadora digital valenciana que ha encontrado en las redes sociales su espacio para compartir desde momentos cotidianos hasta temas curiosos. En TikTok, bajo el nombre @martinuken, reúne casi 70.000 seguidores y supera los 5 millones de “me gusta”. Su perfil es variado: hay vídeos de maquillaje, fiestas, listas musicales, reseñas de películas, experiencias personales y hasta categorías peculiares como “gente chula” o “sarna”. En Instagram, con el usuario @soyunconceptooo, mantiene el mismo estilo espontáneo y cercano.

Martina publicó un vídeo que se ha vuelto viral. Titulado “Mis choques culturales en Argentina”, superó las 21.000 reacciones y acumuló más de 700 comentarios en poco tiempo. Desde el inicio, la creadora aclara que se trata de su punto de vista y que habla desde su experiencia personal, por lo que puede que otras personas no estén de acuerdo con ella.

La diferencia de precios

Uno de los primeros aspectos que Martina destaca es lo barato que resulta comer y beber en Argentina comparado con España. En ese momento, 1 € equivalía a unos 1.000 pesos argentinos. Con esa conversión, la entrada a una discoteca o boliche costaba alrededor de 1.000 pesos (1 €), mientras que en España no baja de 15 €, según el club. Las bebidas también son mucho más económicas: un refresco o cóctel puede costar entre 1 € y 2 €, y una cerveza apenas 0,70 €, mientras que en España no baja de 5 €, y en algunos lugares llega hasta 7 €. Martina señala que esta diferencia se nota especialmente “viniendo de la economía de los euros”, aunque quienes cobran en pesos lo perciban de otra manera.

Educación gratuita

Otro elemento que le sorprendió es que la universidad pública en Argentina sea gratuita. “Encima dan bien las clases”, comenta, destacando que se considera que los profesores tienen buena preparación. Este detalle, habitual para los argentinos, resulta llamativo para quienes vienen de países donde la educación universitaria suele implicar un coste elevado.

Los extranjeros en España viven muchos choques culturales cada día.

El formato sachet

Entre los aspectos más curiosos que menciona están los sachets, un tipo de envase que vio en múltiples productos. Muestra un ejemplo de yogur y explica que también se usan para leche, kétchup o mayonesa. Detalla que se colocan en un recipiente para poder servirlos cómodamente, un sistema poco habitual en España y que, según dice, le llamó mucho la atención.

Calles con obstáculos

No todas las sorpresas fueron positivas. Martina describe el mal estado de algunas calles y aceras en la ciudad donde estuvo, con desniveles y escalones irregulares que hacen que caminar sea incómodo. “Está todo construido fatal”, afirma, y añade que aunque en España también existen zonas con aceras mal construidas, en su experiencia son menos comunes y están más niveladas.

Baños de colores

Entre las cosas que más le gustaron, destaca los baños argentinos de colores. Explica que ha visto varios en tonos rosa o azul, con todos los elementos del mismo color: lavabo, bidet, váter... Este detalle, asegura, le pareció “súper tierno” y diferente a lo que está acostumbrada a ver en España.

Reacciones del público

Martina termina el vídeo diciendo que por el momento no se le ocurren más ejemplos, pero que si su audiencia lo pide, podría grabar una segunda parte. La sección de comentarios se llenó de respuestas variadas. Algunos recordaron que en España también se usaban bolsas para la leche hace años. Otros apuntaron que los precios mencionados no coinciden con lo que ellos han visto y que dependen mucho de la ciudad o el barrio. También hubo preguntas sobre la seguridad, con usuarios que mencionaron la presencia de policías armados en las calles, y comparaciones sobre los salarios entre ambos países.