Un doctor en economía recomienda invertir cada año: “La perseverancia es un factor espectacular”

Xavier Brun aconseja no apostar todo en la jubilación y repartir el capital en acciones de corto, medio y largo plazo

Guardar
El experto en economía recomienda
El experto en economía recomienda comenzar a invertir cuanto antes para generar mayor rentabilidad (Fuente: Pixabay)

Cuando la incertidumbre financiera asoma, la mayoría de los expertos recomiendan tener educación financiera para saber cómo invertir tu dinero y no perder ante posibles crisis económicas. “Haz de la inversión una religión y comulga cada año el día de tu cumpleaños”, aconseja Xavier Brun, gestor de fondos en Trea Asset Management y doctor en economía.

El experto coincide con otros economistas en que lo más recomendable es comenzar a invertir cuanto antes, ya que esto te dará mayor rentabilidad en el futuro: “Hay que invertir en renta variable, y si no lo haces ya, cuanto más joven seas, mejor”, dijo el economista, que trabaja como profesor adjunto en la UPF Barcelona School of Management y codirector del Máster Universitario en Finanzas y Banca.

Además, el economista señala que siempre tendremos crisis económicas, por lo que aconseja a los que quieran sacar rentabilidad a sus ahorros invertir cada año “porque el año que viene, si hay una crisis, comprarás más barato”.

Brun explica que invertir es un hábito que puede incluso extenderse más allá de las finanzas, alcanzando otras áreas de la vida cotidiana, como la salud, la alimentación y las relaciones personales. La clave, según el experto, está en el equilibrio: ““Has de estar equilibrado. Los tres han de formar parte de la unidad: mente, pareja, familia. Y eso te lo crean los hábitos”, explica.

20 euros a la semana

El economista cuenta que comenzó a invertir con 20 euros a la semana, que son 1.200 euros al año, pero para él, la clave está en la perspectiva de crecimiento. “La recomendación es que, como una hormiga, cada año inviertas”, asegura, y añade que él en cada cumpleaños se autorregala una inversión en bolsa, sin importar que el año parezca malo a nivel económico. “La perspectiva es un factor espectacular”, dijo.

Gracias a las inversiones que realiza Brun, se da cuenta que cada vez que mira su cartera de activos tiene más dinero del que ha ido guardando: “He ahorrado mucho menos, pero el interés compuesto me ha dado rentabilidades”. Además, señala que este interés no se ve de forma rápida, sino que se aprecia al cabo de un tiempo.

El economista asegura que su preferencia a la hora de invertir es la renta variable, que el principal foco en el que trabaja como gestor, pero reconoce que en la actualidad también hay ofertas de inversión atractivas dentro de la renta fija, debido a los intereses del mercado actual.

Además, cuenta que ya está enseñando educación financiera a sus hijos, de seis y diez años, a los que les invierte cada día de su cumpleaños en renta variable.

Invertir por dividendo en el IBEX puede dar a los pequeños accionistas una rentabilidad del 10%, el triple que las letras.

Invertir solo en la jubilación puede ser un error

Sobre la planificación de la jubilación, Brun asegura que esta debe ser un trabajo de varias décadas, por lo que insiste en que hay que comenzar a invertir cuanto antes: “Tú no estás invirtiendo para cuando te jubiles poder quitarlo. La gente piensa que se va a morir a los 66 y no. Si todo va bien, tu salud se ampliará 20 años más, y quizá, según avanza la medicina, llegaremos a 30 o 40 años más”, explica.

El último consejo del economista es no invertir todo el dinero en la jubilación, ya que siendo jóvenes pueden surgir otras necesidades, especialmente a corto plazo, que te obliguen a hacer uso de ese capital: “Todos los vasos han de estar llenos: corto, medio y largo plazo”, sentenció.