Un abogado explica cómo ChatGPT ha arruinado a uno de sus clientes: “Se jubilaba con 60 años”

El afectado decidió consultar a la inteligencia artificial sobre su jubilación como si fuera un asesor

Guardar
Un abogado explica cómo ChatGPT
Un abogado explica cómo ChatGPT ha arruinado a uno de sus clientes: “Se jubilaba con 60 años” (@laboral_tips/TikTok)

Desde la explosión de la inteligencia artifical hace unos años, herramientas como ChatGPT se han convertido en recursos populares para resolver dudas y buscar orientación rápida. Sin embargo, su facilidad de uso puede ser un arma de doble filo: no siempre distingue entre información veraz y errores, y sus respuestas pueden ser incompletas o incluso estar inventadas. Confiar en estos sistemas para decisiones importantes —como trámites legales— puede tener consecuencias muy graves. Hace unos días, una joven pareja perdió su vuelo a Puerto Rico después de seguir una información incorrecta sobre los requisitos de visado que había obtenido a través de ChatGPT.

Ignacio de la Calzada, abogado laboralista conocido en redes sociales como Un Tío Legal (@laboral_tips en TikTok), ha relatado cómo el uso de ChatGPT ha provocado consecuencias para uno de sus clientes, que esperaba jubilarse con 60 años con un régimen especial. “ChatGPT le ha costado una pasta de por vida a uno de mis clientes”, comienza el letrado en un vídeo de la plataforma, explicando que la situación surgió cuando el afectado decidió consultar a la inteligencia artificial sobre su jubilación como si fuera un asesor. “Se quería jubilar, tenía un régimen especial. No es el típico régimen general como trabajador y por lo visto le va consultando a ChatGPT cuanto le quedaría”, relata en el vídeo.

El experto recomienda no usar la IA como sustituto de asesoría profesional

“Le estaba preguntando cuánto le quedaría de jubilación y, según ChatGPT, le correspondían 800 euros bajo la disposición cuadragésimo séptima de la ley ‘tal’. Una ley que existe, pero no existe tal disposición. Vamos, se lo inventó”, explicó el abogado, subrayando la gravedad de confiar en respuestas generadas por la IA.

Estos son los 10 mejores países para jubilarse en 2024, según los expertos.

Hizo la solicitud y la resolución de su jubilación dejó al cliente con apenas 200 euros de pensión de por vida. “Aquí el problema fue que ChatGPT la cagó. ChatGPT no es un abogado. Se inventa cosas, se le tienen que dar detalles precisos, y no siempre es fiable”, advierte De la Calzada. “Sí, existe y sirve para muchas cosas. Se puede utilizar orientativamente, pero cuando se trata de algo que determine tu futuro, como la jubilación, no os fiéis de una inteligencia artificial que no está adaptada para ello”.

El abogado ejemplifica la falta de fiabilidad de la herramienta con otra experiencia reciente sobre procedimientos de despido. “Hace aproximadamente un mes y pico, le hice una pregunta a ChatGPT sobre despidos: ‘Oye, ¿cuánto tengo para reclamar un despido?’. Me dijo veinte días hábiles, sin contar sábados ni domingos. Pero cuando pregunté si la papeleta de conciliación paraliza ese plazo, me respondió que sí, sin más, lo cual es falso. Posteriormente, al repetir la pregunta, me dio la respuesta correcta: la papeleta interrumpe solo quince días hábiles”.

De la Calzada subraya que la inteligencia artificial puede ser útil como herramienta de apoyo, pero nunca como sustituto de la asesoría profesional. “Es una herramienta que ayuda, pero no es fiable. La IA funciona como una herramienta muy buena para muchísimas cosas. Lo utilizamos y nos facilita las cosas, pero no es fiable en muchos casos. Usad siempre un profesional y sobre todo, que no os engañen.”, concluye.