El caso de la aseguradora que ha quebrado por sumar demasiados clientes en poco tiempo: su base de asegurados aumentó un 189% en solo un año

El rápido incremento de asegurados disparó la obligación de realizar grandes pagos anticipados vinculados a este sistema de compensación, presionando aún más sus finanzas

Guardar
El caso de la aseguradora
El caso de la aseguradora que ha quebrado por sumar demasiados clientes en poco tiempo. (Montaje Infobae España / Canva)

Una de las quiebras más inusuales en el sistema suizo de salud ha sacudido a Suiza tras el anuncio de insolvencia de la aseguradora médica KLuG, con sede en Zug. La entidad, que experimentó un crecimiento del 189% en su base de clientes en solo un año, se declaró incapaz de seguir haciendo frente a sus obligaciones. Esta situación ha afectado de forma directa a sus 9.300 asegurados y 19 empleados, y ha puesto sobre la mesa muchas dudas sobre la viabilidad económica de las aseguradoras pequeñas ante mecanismos regulatorios exigentes.

El origen de la crisis radica en que KLuG sumó miles de nuevos clientes entre 2022 y 2023, capitalizando un fenómeno poco común en el mercado de los seguros de salud en Suiza. Según declaraciones recogidas por Le Temps, la empresa describió haber afrontado “un crecimiento excepcional del número de asegurados”, circunstancia que modificó de manera abrupta su situación financiera. Esta afluencia masiva de nuevos clientes generó muchos problemas dentro de un entorno donde prima la regulación y los equilibrios de riesgo.

El peso del sistema de compensación y el impacto de las fallas internas

En Suiza, el sistema de seguros médicos obligatorios opera bajo un criterio de compensación de riesgos. De acuerdo con la Oficina Federal de Salud Pública (OFSP), este mecanismo existe para impedir que las aseguradoras seleccionen exclusivamente a personas sanas. Las compañías con un mayor número de clientes de bajo riesgo deben aportar tasas que luego se usan para compensar a aquellas con carteras más expuestas a clientes con altos gastos médicos.

“Las aseguradoras que se enfrentan a riesgos bajos, con una cartera de personas sanas, pagan tasas que sirven para compensar a las aseguradoras que se enfrentan a riesgos elevados”, describió la OFSP al medio anteriormente citado. Para KLuG, el rápido incremento de asegurados disparó la obligación de realizar grandes pagos anticipados vinculados a este sistema de compensación, presionando aún más sus finanzas.

A este contexto se añadieron problemas contables y de gestión. En junio de 2024, el comité director de KLuG detectó irregularidades en la contabilidad: no se habían registrado prestaciones por valor de 2,4 millones de francos suizos. Este descubrimiento agravó la situación interna y desencadenó una intervención directa de la OFSP, que intensificó la supervisión. Ese mes, la empresa incrementó sus primas, pero la medida resultó insuficiente.

Las 10 preguntas sobre Muface y los planes de Sanidad: ¿qué pasará con el millón y medio de funcionarios afectados?

Insolvencia, traslado de asegurados y respaldo institucional

La OFSP le retiró la autorización para operar a KLuG a partir del 31 de diciembre de 2025 y, ante la insolvencia declarada el 6 de agosto, las autoridades evalúan si las irregularidades detectadas pueden tener repercusiones penales. La quiebra de una aseguradora médica resulta muy poco habitual en Suiza. La última registrada ocurrió en 2009.

En este escenario, la legislación suiza prevé un fondo de insolvencia que financia las prestaciones médicas de los asegurados hasta el final del año. Este fondo se nutre del excedente patrimonial de las aseguradoras en crisis, que asciende a 3,5 millones de francos suizos en el caso de KLuG. Estos fondos no serán devueltos a los asegurados que los aportaron, sino que se destinarán exclusivamente a cubrir los servicios médicos pendientes.

El traspaso de los 9.300 asegurados de KLuG está previsto a través de una absorción automática por parte de Helsana, la mayor aseguradora médica del país, a partir de 2026. No obstante, cuando se publiquen las nuevas primas para 2026, en septiembre, los usuarios tendrán la opción de cambiar de prestadora. El proceso de migración está bajo la supervisión directa de las autoridades sanitarias federales para evitar interrupciones en la cobertura médica.

Los 19 empleados de KLuG, afectados por la disolución de la compañía, cuentan con acompañamiento institucional en la búsqueda de nuevas alternativas laborales. El comité directivo de la empresa está “buscando las mejores soluciones posibles” para quienes pierden su puesto de trabajo tras el cierre.