
BBVA ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo contra la exigencia del Gobierno que le obliga a mantener la independencia de Banco Sabadell en caso de que avance la opa lanzada sobre la entidad. El objetivo del Ejecutivo era impedir cualquier proceso de fusión, al menos durante los próximos tres años, según confirmaron fuentes del banco a la agencia EFE.
El pasado 15 de julio, la entidad vasca formalizó ante el Supremo la impugnación de la resolución del Consejo de Ministros adoptada tres semanas antes, que establece una serie de condiciones para autorizar la operación. El grupo financiero desafía así la decisión del Ejecutivo, que imponía que el BBVA debía mantener a Sabadell como firma independiente durante un periodo inicial de tres años, con posibilidad de extensión por dos años adicionales. Esta restricción obstaculiza el plan de fusión impulsado por la dirección presidida por Carlos Torres.
Antes del anuncio oficial del Ejecutivo, el pasado 24 de junio, Torres ya advirtió de que, según la interpretación que sostiene el banco sobre la Ley de Defensa de la Competencia, el Gobierno únicamente puede “mantener o suavizar” los compromisos alcanzados entre la entidad y la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), pero “en ningún caso endurecerlos”.
El Ministerio de Economía aseguran que “respetamos la decisión del BBVA”
Fuentes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa han señalado a Europa Press que el Gobierno “ha actuado en todo momento en línea con la normativa nacional, tal y como avalan los informes de la Abogacía del Estado y con respeto a la participación de todas las instituciones involucradas y sus competencias”.
Las mismas fuentes han subrayado que este marco legal está “vigente desde 2007 y ha sido aplicada en numerosas ocasiones desde entonces”. “En cualquier caso, respetamos la decisión del BBVA”, han reiterado desde el Ministerio de Economía.
Asimismo, cabe recalcar que este recurso judicial presentado por BBVA no altera los plazos previstos para la operación. El banco ha confirmado que mantiene su calendario y tiene previsto publicar el folleto de la opa a principios de septiembre. Cinco días después de la publicación del folleto se abrirá el periodo de aceptación, que puede extenderse entre 15 y 70 días, tal y como indica la normativa española. Sin embargo, la intervención de la legislación estadounidense eleva el mínimo a 30 días. BBVA podrá ampliar el plazo hasta alcanzar los 70 días según evolucione el proceso.
Bruselas abre expediente a España y exige cambios en las normas que permiten frenar fusiones
El 17 de julio, dos días después de la presentación del recurso ante el Supremo, la Comisión Europea abrió un expediente de infracción contra España por los poderes discrecionales que distintas normas otorgan al Gobierno para bloquear operaciones como la opa de BBVA sobre Sabadell.
Bruselas considera que ese alcance permite actuar más allá del interés general y ahora requiere que España modifique la directiva de requisitos de capital y la ley de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito. Además, pide que las disposiciones sobre defensa de la competencia se enfoquen y apliquen de manera adecuada.
Tras conocerse la decisión de recurrir ante el Supremo, las acciones del banco han subido un 2,12%, alrededor de las 17.00 h, hasta cotizar en 16,36 euros.
*Con información de agencias.
Últimas Noticias
¿Cómo usar no resistirse a algo de forma adecuada según la RAE?
La expresión se refiere a algún tipo de acción que una persona no desea realizar

Super Once: esta es la combinación ganadora del sorteo del 12 noviembre
Juegos Once dio a conocer la combinación ganadora del sorteo 3 de las 14:00 horas

Abascal fija las condiciones para que Vox apoye al sustituto de Mazón en Valencia: hacer presas y diques
el líder de Vox ya avanzó que las condiciones de un futuro pacto pasarían por mano dura en la inmigración y llevar a cabo políticas en contra del pacto verde

El Supremo descarta declarar abusivas todas las hipotecas ligadas al IRPH y deja la decisión a los jueces
Cada caso de clientes afectados por préstamos referenciados al índice oficial deberá evaluarse individualmente en tribunales para determinar si existe falta de transparencia o abusividad

Canarias suspende las clases presenciales en todas las islas el jueves por el paso de la borrasca Claudia
Los centros permanecerán cerrados, sin asistencia de equipos directivos, personal docente ni socioeducativo


