
La experiencia de residir en un país distinto revela diferencias que suelen pasar desapercibidas dentro de las propias fronteras. Estas diferencias abarcan desde el lenguaje y las expresiones cotidianas, hasta la vestimenta y las opiniones sobre diversos temas. El contacto con nuevas costumbres permite identificar aspectos que varían de un lugar a otro.
Algo que ha señalado @elrealclem en uno de sus últimos videos. El francés, que vive en España y tiene más de 78 mil seguidores, suele publicar contenido que evidencia las diferencias entre la cultura española y la francesa, así como opinar sobre productos o costumbres del país.
“Los españoles se visten muy mal”

En uno de sus últimos videos de TikTok, el divulgador de contenido @elrealclem ha compartido los principales prejuicios que suelen manifestar “los franceses de los españoles”. Y es que, según ha afirmado, “cada vez que digo que vivo en España” tiene que luchar contra tres ideas que vuelven “todo el tiempo”.
El primero de los tópicos a los que se refiere está relacionado con la ropa. Al parecer, “La gente en Francia piensa que los españoles se visten muy mal”, ha explicado. Sin embargo, en su opinión, “de lo que yo veo, porque yo vivo en Madrid, es que la gente se viste bien”, confirma, asegurando que tampoco puede “obrar para toda España”.
Por ello, ha subrayado igualmente que personalmente “yo sigo muchos influencers de moda de España y no de Francia, porque prefiero el estilo aquí que en Francia”. Y es que, a pesar de que “la gente viste muy bien” generalmente en París, “a veces es muy raro porque la gente quiere estar de moda y yo estoy como: ‘¿por qué dijiste ponerte este con este?’ No”, expresa haciendo referencia a la mezcla de estilos.
Como segundo prejuicio, el tiktoker francés ha mencionado la opinión que guardan los franceses en cuanto a la música española. Al parecer, “cuando pongo una música como de reggaeton” sus compatriotas le comentan que no les gusta “la música en español, porque es siempre la misma cosa". Indignado cuestiona "¿Tienes orejas o qué?“, cuando le dicen ese argumento. Y es que “por ejemplo, si pongo Bad Gyal o Bad Bunny para decir que es la misma cosa, pero yo no puedo entender”, afirma.
Finalmente, la última de las ideas extendidas que cita @elrealclem está relacionada con el clima. Explica que muchos franceses asumen que en España las temperaturas cálidas predominan en cualquier época y zona del país: “La gente piensa que en España hay como 25 grados todo el año”, expresa. Pero la verdad es que él puede notar el cambio de climas que “depende de la zona”.
En este sentido, apunta que en el sur “hace mucho calor, pero en Madrid es que no hace frío para mí, porque en París hace frío”, ha explicado. Y es que, aunque dentro de la península todos notemos las diferencias climáticas, lo cierto es que su ciudad natal se basa en “frío, nubes y lluvia casi todo el año”, por lo que a muchos franceses les cuesta diferenciar las temperaturas en España.
Últimas Noticias
Óscar Puente ve “muy probable” que hoy tampoco se reabra el servicio de AVE entre Madrid y Galicia
El servicio de alta velocidad lleva interrumpido desde el jueves por los fuegos en Galicia y Castilla y León

Von der Leyen acompañará a Zelenski a la reunión con Donald Trump en la Casa Blanca
Al encuentro también asistirán el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Friedrich Merz; y el presidente de Finlandia, Alexander Stubb

Comprobar Super Once: los resultados ganadores del Sorteo 2 de este 17 agosto
Como cada domingo, aquí están los resultados del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Una cajera del Lidl utiliza el descuento del 30% de los productos a punto de caducar para la compra de una compañera y la despiden: es procedente
El origen de la controversia se encuentra en el llamado “procedimiento de frescura”, un sistema implantado por Lidl para dar salida a productos perecederos próximos a caducar

Un empleado de Nestlé se lesiona tras quedar atrapado en una máquina y la empresa lo castiga por “falta muy grave”: la Justicia ordena revocar la sanción
El Tribunal Supremo afirma que la empresa no respetó las garantías esenciales previstas en el convenio colectivo
