Qué es el ‘Spawnismo’, un fenómeno que surgió a raíz de los videojuegos y que usan los “depredadores” para manipular a los niños

Los videojuegos en línea son uno de los espacios de manipulación infantil más usados. Toman historias y mundos ya creados y los transforman en auténticos sistemas de creencias con el objetivo de influenciar a niños y adolescentes

Guardar
Lejos de los señalamientos negativos
Lejos de los señalamientos negativos que rodean a los juegos de video, existen beneficios que podrían ayudar a mejorar el estado de bienestar. Foto: (iStock)

Los videojuegos en línea, pese a ofrecer un entorno enriquecedor para el entretenimiento y la interacción social, han estado históricamente acompañados de zonas grises en las que la manipulación ha tenido un peso considerable. Especialmente hacia niños y adolescentes, un fenómeno conocido como Spawnismo, ha cumplido con el objetivo de influenciar a los menores a través de un conjunto de narrativas de coerción. Esto pone de manifiesto un problema de seguridad pública que involucra a la infancia y adolescencia, etapas de la vida donde la curiosidad, acompañada aún de la inexperiencia, suscitan el interés lucrativo de aquellos que quieren beneficiarse a costa de los menores.

Pero, ¿qué es exactamente este fenómeno? ¿Cómo podemos identificarlo? ¿Cómo podemos ofrecer una protección efectiva a los menores que se ven expuestos a este tipo de narrativas? Estas son algunas de las preguntas que se ha hecho la revista especializada en psicología y comportamiento humano Psychology Today. A partir de la información divulgada es posible reconocer patrones de persuasión, para así desarrollar estrategias educativas sólidas.

¿Qué es el Spawnismo?

El fenómeno del Spawnismo se constituye como la manipulación de los mundos e historias de los juegos de ficción con el objetivo de persuadir a sus jugadores y ocasionarles daño real.

Todo comenzó en un videojuego de Roblox llamado Forsaken en donde un dios ficticio -de nombre Spawn- ofrecía la reencarnación. Esta potente narrativa fue tomada por un grupo de agentes que transformaron las posibilidades narrativas de la historia en un auténtico sistema ideológico, con sus creencias particulares.

Algunos juegos de Roblox han
Algunos juegos de Roblox han sido utilizados por agentes maliciosos para persuadir a niños y adolescentes hacia sistemas de creencias dañinos (Incibe)

Esta difusión de ideas fue conducida a niños y adolescentes, convenciéndolos, tal y como explica Psychology Today, de autoinfringirse dolor. Entre las acciones que empujaban a realizar a los menores estaba; grabarse iconografía sectaria en la piel y realizar una serie de actos de humillación delante de una cámara.

¿Qué procedimiento utilizan los depredadores?

Hasta ahora, estos depredadores, han utilizado el siguiente procedimiento: buscan víctimas fáciles en comunidades en línea y las conducen a otros ecosistemas digitales -entre ellas Discord, pero también podría suceder por Telegram- donde una menor vigilancia les permite efectuar su estrategia de manipulación.

Estrategias de manipulación hacia menoresen
Estrategias de manipulación hacia menoresen comunidades online. (Infobae)

Es allí, lejos del escrutinio de las autoridades, donde buscan conectar emocionalmente con los menores para así ofrecerles una falsa sensación de seguridad. Una vez que caen en el anzuelo, el secretismo y la manipulación a costa del miedo, empieza a operar de forma adictiva, como un discurso que busca adecuar su cognición. Aquí el lenguaje se constituye como una auténtica herramienta de manipulación que, frente al miedo, actúa como salvavidas, infundiendo ideas y moldeando el pensamiento a través de la maleabilidad de las emociones.

¿Por qué estos discursos tienen tanto éxito?

La infancia y adolescencia son el principal campo de actuación de estos discursos coercitivos. Esto sucede debido al enorme grado de inocencia y vulnerabilidad que traen consigo estas etapas vitales. En ocasiones, pueden ir acompañadas de crisis de identidad, convirtiendo a los menores en sujetos extremadamente indefensos frente a narrativas externas. La psicología social demuestra como, ante la búsqueda de identidad, la incursión de discursos presenta una alta probabilidad de éxito. Los depredadores lo saben y en base a ello eligen a sus víctimas de forma premeditada.

Una vez el discurso opera de forma satisfactoria, cautivando al menor con quiméricas fantasías digitales, se inicia el siguiente paso en la estrategia de manipulación: aislamiento social. No se trata de un aislamiento en términos físicos como tal, sino una disociación de la mente del menor conforme a las cuestiones del mundo real, desacreditando las voces que sí pertenecen a este - como madres, padres, hermanos o educadores - al considerarlas “no creyentes”. En esta etapa, la estrategia coercitiva actúa como un dispositivo de culto sectario.

Medidas de protección

Esto constituye un auténtico problema de seguridad infantil que requiere de una intervención urgente y efectiva. Las soluciones reales comienzan por la prevención. Esto no solo apela a las familias y a los poderes públicos, sino también a los espacios digitales en línea, cuyos realizadores conocen de la alta proliferación de menores. Las políticas de privacidad deben actuar de manera que sea imposible llegar tan lejos, de lo contrario, algo está fallando en la consideración de los videojuegos como parte de la recreación lúdica. Sistemas más robustos y sofisticados por un lado, y un identificación temprana de los posibles síntomas que, una vulneración de la integridad del menor, pueda estar causando en su vida. Asimismo, cultivar el pensamiento crítico desde la infancia puede ayudar a despertar el instinto de alarma, evitando así posibles y futuras situaciones que comprometan la seguridad.

El spawnismo no es un fenómeno aislado, sino parte de un patrón más amplio y preocupante en el que comunidades dañinas en línea explotan la vulnerabilidad emocional y la falta de protección tecnológica de los niños. Frente a esta realidad, la respuesta debe ser igualmente multifacética: fomentar un diálogo abierto entre los menores y los adultos responsables, y exigir a las plataformas digitales que cumplan con su deber de proteger a sus usuarios más jóvenes.

Episodio: ¿Cuál es el efecto que tienen los videojuegos sobre las personas?

Los juegos de ficción pueden ser espacios maravillosos para la diversión y la creatividad, pero sin supervisión ni límites adecuados, también pueden transformarse en herramientas de explotación. La aparición de estas amenazas es una señal clara de lo mucho que está en juego y de la urgente necesidad de actuar con responsabilidad para proteger a las futuras generaciones. Hoy más que nunca, la tecnología forma parte de la vida de los menores desde edades muy tempranas, lo que exige una protección efectiva y constante de sus derechos para garantizar su bienestar.