Los jóvenes españoles apuestan por el campo: el 71% de los compradores e inquilinos quiere vivir en zonas rurales

El auge del teletrabajo, la escalada de los precios de vivienda y la búsqueda de calidad de vida impulsan la migración de los demandantes de vivienda menores de 24 hacia la España Vaciada

Guardar
El precio del alquiler de viviendas en España creció un 4,4% en tasa trimestral y se incrementó un 9,7% en junio en tasa interanual, marcando un nuevo máximo, hasta los 14,6 euros por metro cuadrado, según datos del portal inmobiliario Idealista (Fuente: Europa Press).

La vida en el campo se está convirtiendo en una opción cada vez más atractiva para los jóvenes españoles. Según una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025, el 71% de los demandantes de vivienda entre 18 y 24 años tiene intención o le gustaría mudarse a una zona rural, ya sea para comprar o alquilar. Este porcentaje no solo supera a la media del conjunto de la población, que se sitúa en el 63%, sino que también representa un incremento de un punto respecto a 2024.

Entre este grupo, un 21% planea mudarse efectivamente al entorno rural en los próximos meses. De ellos, un 9% tiene previsto trasladarse y teletrabajar desde su nuevo hogar, mientras que un 12% cambiará tanto de residencia como de empleo. Por su parte, un 51% de jóvenes considera atractiva la idea de vivir en el campo, aunque actualmente no dispone de las condiciones necesarias para hacerlo. En contraste, solo el 29% descarta totalmente mudarse a un pueblo.

Factores que impulsan la migración al mundo rural

El aumento del interés por las zonas rurales responde a varios factores. En primer lugar, el fuerte encarecimiento de la vivienda en las grandes ciudades ha empujado a los jóvenes a explorar alternativas más económicas. En segundo lugar, la expansión del teletrabajo permite combinar empleo y residencia fuera del entorno urbano. Finalmente, la búsqueda de calidad de vida y la tranquilidad del campo refuerzan esta tendencia, especialmente entre la población joven, que se enfrenta a mayores dificultades para acceder a una vivienda.

Borda Bisaltico, en el valle
Borda Bisaltico, en el valle de Hecho, Huesca.(Web del restaurante)

María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, señala que “el atractivo de mudarse a zonas rurales aumenta por el menor coste de la vivienda y la mejora en la calidad de vida, impulsando un interés creciente por la España Vaciada, especialmente entre los jóvenes”.

El perfil del residente rural

El interés por la vida rural disminuye progresivamente con la edad. Entre los 25 y 34 años, el 65% de los demandantes considera mudarse a un pueblo, pero solo el 13% planea hacerlo realmente. Entre los 35 y 44 años, el 66% está abierto a la idea, mientras que un 11% lo ejecuta de forma efectiva. A partir de los 45 años, menos del 60% de los demandantes considera mudarse al campo, con menos del 10% que lo realiza.

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha destacado que los informes anuales de 2024 y 2025 constatan la existencia de un "exceso de demanda extraordinario" en el mercado de la vivienda que "va a ir probablemente a más en los próximos años" (Fuente: Europa Press)

El estudio de Fotocasa también identifica el perfil tipo de quien se muda a estas zonas típicamente despobladas. Se trata de un hombre de 38 años, con nivel socioeconómico medio, generalmente casado y que vive con pareja o con pareja e hijos. Aunque la franja de edad más numerosa que se muestra interesada está entre los 25 y 34 años (31%), el perfil medio refleja una combinación de estabilidad laboral, deseo de teletrabajar y búsqueda de bienestar familiar.

Tendencia creciente a futuro

La preferencia por la vida rural entre los jóvenes españoles sugiere un cambio estructural en el mercado inmobiliario. Las zonas rurales, con precios más accesibles y mejor calidad de vida, se perfilan como destinos atractivos para quienes buscan equilibrio entre trabajo, vivienda y bienestar personal. Con el teletrabajo consolidándose y la urbanización masiva generando presión sobre los precios en ciudades grandes, es probable que la tendencia de mudanza al campo continúe creciendo en los próximos años.