
La inflación en España volvió a repuntar en julio. Según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de Consumo (IPC) registró una tasa interanual del 2,7%, cuatro décimas más que en junio. La subida se explica principalmente por el encarecimiento de la electricidad y de los carburantes, así como por el aumento de precios en el transporte aéreo y combinado de pasajeros.
La inflación subyacente -que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos- también subió, concretamente hasta el 2,3%, una décima más que el mes anterior. En comparación con junio, la tasa de variación del IPC general cayó en julio un 0,1%.
La vivienda y el transporte tiran al alza
El grupo Vivienda fue el que más peso tuvo en el repunte de la inflación. Su tasa anual alcanzó en julio el 6,7%, lo que supone un incremento de 2,5 puntos respecto a junio. Según el INE, este aumento responde sobre todo al comportamiento de la electricidad, que este año se encareció durante el mes, mientras que en julio de 2024 había registrado un descenso. Este cambio de tendencia en el suministro eléctrico ha sido determinante para que la vivienda se convierta en el motor principal de la subida de precios.
También el grupo Transporte experimentó una evolución significativa. Pasó de presentar una tasa anual negativa a situarse en el 0,2%, un punto por encima de la cifra de hace un año. El organismo estadístico señala que la variación se debe, fundamentalmente, al encarecimiento de carburantes y lubricantes para vehículos personales, y en menor medida al incremento de los precios del transporte combinado y del transporte aéreo de pasajeros, que en julio de 2024 habían mostrado una mayor estabilidad.
Rebajas de verano y turismo
En la comparación mensual, las rebajas de verano moderaron el índice general. El grupo Vestido y calzado fue el que más contribuyó a esta contención, con un descenso del 9,2% respecto a junio, lo que restó 0,351 puntos al IPC. Este comportamiento responde al efecto estacional habitual en estas fechas, cuando los comercios aplican descuentos significativos para liquidar las colecciones de temporada.
En el lado contrario, el grupo Ocio y cultura registró un encarecimiento del 1,7%, aportando 0,142 puntos al dato mensual. Este incremento se explica sobre todo por la subida en los precios de los paquetes turísticos, coincidiendo con la alta demanda propia de la temporada estival. El transporte, por su parte, subió un 1,3% en el mes, impulsado por el aumento del coste de los carburantes y, en menor medida, por el encarecimiento del transporte combinado.
Diferencias entre comunidades
El comportamiento de los precios no fue uniforme en el territorio. Todas las comunidades autónomas cerraron julio con tasas de inflación positivas, aunque con notables diferencias. Las Islas Baleares registraron la mayor variación interanual, con un 3,5%, mientras que la Región de Murcia presentó la más baja, con un 2,0%.
En cuanto al Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), utilizado para facilitar la comparación con otros países de la Unión Europea, la tasa anual se situó también en el 2,7%, lo que supone un aumento de cuatro décimas frente a junio. No obstante, en la tasa mensual, el IPCA cayó un 0,3%.
Últimas Noticias
Números ganadores de Bonoloto de este 30 de septiembre
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores

Insultos, puñetazos, estrangulamientos y persecuciones contra dos árbitros de 17 años: “El deporte se ha convertido en un reflejo de la sociedad”
El Sindicato Nacional de Árbitros emitió un comunicado exigiendo a los clubes asumir su responsabilidad

Resultados de Eurojackpot: comprobar números premiados del 30 de septiembre
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores

La película que Jennifer Lawrence se arrepiente de haber hecho en su carrera: “Debí haberla escuchado”
La cantante británica Adele le advirtió que no aceptara el papel

Un juez anula la desheredación de una esposa y su hija por falta de pruebas de maltrato al fallecido y por las contradicciones de los testigos presentados por la única heredera
La Audiencia de Murcia da la razón a las demandantes y declara nulas las cláusulas testamentarias que las excluían de la herencia
