Cinco bocanadas de humo pueden ser letales. Así lo advierte Protección Civil y Emergencias, que recuerda que la intoxicación por humo y gases tóxicos es la principal causa de muerte en los incendios en España, responsable de dos de cada tres fallecimientos.
El humo no solo dificulta la visión y quema las vías respiratorias, sino que propaga el fuego y complica la evacuación. Por eso, los bomberos insisten en una medida que salva vidas: cerrar la puerta para frenar la propagación del humo y de las llamas hacia otras estancias.
Este verano, el riesgo es especialmente alto. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), amplias zonas del país, sobre todo en Canarias y el litoral mediterráneo, se encuentran en alerta extrema por incendios forestales debido a la combinación de altas temperaturas, sequía y vientos intensos.

El Gobierno ha reforzado la respuesta con un plan de más de 115 millones de euros, el despliegue de 1.400 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), 14 aviones apagafuegos, 63 aeronaves coordinadas por el Ministerio de Transición Ecológica y el trabajo de las brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), además de la vigilancia penal y control preventivo a cargo de la Fiscalía del Medio ambiente y el SEPRONA.
Sin embargo, más allá de las medidas oficiales, la responsabilidad individual y la preparación doméstica son decisivas para reducir riesgos y, si llega el fuego, para minimizar los daños y agilizar las reclamaciones posteriores.
Qué hacer si el incendio ya ha ocurrido
Si la vivienda, vehículo o finca han resultados dañados por un incendio forestal, el primer paso, una vez garantizada tu seguridad y la de tus familiares, es comunicar el siniestro al 112.
Este aviso no solo activa la respuesta de emergencia, sino que sirve como registro oficial del incidente. A continuación, es fundamental contactar con tu aseguradora lo antes posible. La ley establece un plazo de siete días para notificar el siniestro, salvo que la póliza sea diferente.
Durante este proceso, la documentación es clave. Tomar fotografías y vídeos de todos los daños, incluso aquellos elementos que no se puedan conservar, y guardar cualquier objeto afectado para la inspección del perito.
Por último, también se debe solicitar una copia del atestado a los bomberos o a la Guardia Civil, ya que este documento servirá de prueba en la tramitación de la indemnización.

Cómo responde el seguro ante un incendio
Si cuentas con un seguro que incluya la cobertura de incendio, la aseguradora es la que asumirá los daños materiales, en función de lo contratado.
En el caso del seguro de hogar, se pueden cubrir tanto el continente (estructura de la casa) como el contenido (lo que hay dentro). Por otro lado, el seguro de comunidad cubre los daños de los elementos comunes del edificio y, en muchos casos, los gastos de extinción o la inhabitabilidad temporal.
En el ámbito rural, los Seguros Agrarios Combinados, gestionados por Agoseguro S.A., cubren los daños a producciones agrícolas, ganaderas y forestales, así como gastos de regeneración y repoblación de masas forestales.

Qué ocurre cuando el incendio es causado por una persona
Si el incendio fue causado por otra persona, existe la posibilidad de reclamar directamente al responsable o a su seguro de responsabilidad civil. Si este es solvente o dispone de una póliza adecuada, se puede obtener la indemnización correspondiente.
No obstante, si se trata de un incendio fortuito y no se tiene seguro, no habrá compensación económica, salvo que el Gobierno apruebe ayudas específicas o declare la zona como gravemente afectada por una emergencia de protección civil.
Conviene recordar que el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) no cubre los daños materiales por incendio, aunque sí las lesiones o fallecimientos de personas que participen en las labores de extinción, tal y como recoge el artículo 49 de la Ley de Montes.
Finalmente, en viviendas con hipoteca, la ley obliga a contar con un seguro de incendio sobre el continente. En estos casos, el banco tiene un derecho preferente sobre la indemnización, por lo que el pago del seguro podría destinarse en primer lugar a cubrir la deuda pendiente.
Actuar rápido y con orden
La gestión de un incendio no empieza en la oficina de la aseguradora, sino en el momento en el que se ven las llamas: avisar, documentar protegerse y reclamar son los cuatro pasos esenciales que pueden marcar la diferencia entre una pérdida total sin compensación y la posibilidad de reconstruir lo que el fuego ha destruido.
En cualquier reclamación tras un incendio, el tiempo y la precisión juegan a favor del afectado. Notificar al seguro de inmediato, conservar todas las pruebas, guardar facturas de gastos derivados (como alojamiento provisional, traslado de bienes...) y conocer de antemano qué cubre y qué excluye la póliza son pasos esenciales para no perder derechos.
Paralelamente, es vital recordar las medidas de autoprotección que pueden marcar la diferencia mientras se espera la llegada de los servicios de emergencia: sella rendijas con paños húmedos si hay humo, cubrir la nariz y la boca con un trapo mojado, no usar el ascensor y nunca intentar cruzar las llamas salvo que no haya otra alternativa. Si la ropa prende, hay que echarse al suelo y rodar o cubrirse con una manta.
Últimas Noticias
Estos son los mejores repelentes naturales para mosquitos
Con la llegada de temperaturas más elevadas y noches más largas, la presencia de mosquitos aumenta de forma notable

“Las turbulencias son lo que más miedo le da a la gente, pero es lo que menos nos preocupa”: una piloto explica las exigencias y condiciones de su trabajo
Al principio no contempló convertirse en piloto profesional porque “para mí era como ser astronauta, ni siquiera me lo planteaba”

Una isla francesa prohíbe bañarse vestido en el mar y desata la polémica
El ambiente festivo se interrumpe cada cierto tiempo con un mensaje institucional difundido por los altavoces del recinto

El berrinche de un niño provoca una pelea en un avión y la expulsión de dos personas
La aerolínea ha establecido una penalización específica para aquellos que tienen una actitud conflictiva

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Zaragoza
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
