El método 50-30-20 que te ayuda a ahorrar cada mes

La regla propuesta por la economista Elizabeth Warren permite distribuir los ingresos en distintas categorías, facilitando el control del gasto

Guardar
Una calculadora y una libreta
Una calculadora y una libreta junto a una cantidad de dinero en euros (Canva)

Conseguir gestionar de forma eficiente los ahorros personales no tiene por qué ser un proceso complicado. El método 50 - 30 - 20, recomendado por expertos en finanzas, permite distribuir los ingresos mensuales, manteniendo el control sobre el gasto y favoreciendo la capacidad de ahorrar de manera sostenida.

Antes de aplicar cualquier sistema, es fundamental saber cuánto se ahorra realmente cada mes. Según explican desde el blog italiano Ange News, “saber con exactitud cuánto se consigue ahorrar cada mes es uno de los pilares fundamentales para una gestión financiera consciente y tranquila”. Este cálculo se realiza mediante una fórmula sencilla: (Ingresos – Gastos) / Ingresos x 100

De este modo, si los ingresos mensuales ascienden a 2.000 euros y los gastos totales suman 1.500 euros, el ahorro efectivo es de 500 euros y la tasa de ahorro se sitúa en el 25%. Esto refleja que una cuarta parte de los ingresos queda reservada para imprevistos o proyectos de futuro. El porcentaje aumentará si suben los ingresos o se reducen los gastos, de ahí la importancia de revisar cada cierto tiempo en qué y cómo gastamos nuestro dinero.

Método 50 - 30 - 20: organización simple para tus finanzas

La regla del 50 - 30 - 20 se ha popularizado como una de las formas más eficaces para presupuestar sin complicaciones, gracias a su capacidad para dividir los recursos en bloques fáciles de identificar y mantener bajo control. Se atribuye este método a la economista Elizabeth Warren, quien propone dividir los ingresos netos mensuales del siguiente modo:

  • 50% para necesidades: se incluyen aquí el alquiler o hipoteca, alimentación, suministros básicos y todo lo imprescindible para mantener el nivel de vida habitual.
  • 30% para deseos y ocio: en este apartado se agrupan los gastos en entretenimiento, viajes, aficiones y compras personales.
  • 20% para ahorros e inversiones: esta cantidad se destina a la cuenta de ahorro, a inversiones o a objetivos a largo plazo.

Este sistema hace que el usuario limite de forma automática los gastos superfluos y asegure al menos un 20% de sus ingresos para ahorros. Por ejemplo, con un ingreso mensual de 1.800 euros, el resultado sería destinar 900 euros a necesidades, 540 euros a deseos y dejar 360 euros para el ahorro.

Los hogares españoles situaron en el primer trimestre su tasa de ahorro en el 4,8% de su renta disponible bruta, tasa 1,6 puntos inferior a la registrada en igual periodo de 2024, cuando se situó en el 6,4%, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE). (Fuente: europapress / ebs)

Tecnología y herramientas digitales para un seguimiento eficaz

El uso de aplicaciones de control de gastos, hojas de cálculo y agendas digitales ayuda a clasificar los movimientos de dinero, agrupar los gastos por categorías y revisar en cualquier momento si se están cumpliendo los porcentajes deseados. Muchas de estas herramientas ofrecen calculadoras específicas para el método 50 - 30 - 20 donde se pueden añadir los ingresos netos y los gastos principales, obteniendo una distribución instantánea de las finanzas. 

Actualizar regularmente el registro de ingresos y gastos es imprescindible para disponer de datos reales y tomar decisiones informadas. Tras uno o dos meses de seguimiento, es posible analizar el progreso, calcular medias y corregir desviaciones para alcanzar los objetivos marcados.

Construir nuevos hábitos de ahorro

Una de las mayores ventajas de aplicar la regla 50 - 30 - 20 es que, aumenta la conciencia sobre los propios hábitos financieros. Saber con precisión la cantidad ahorrada y analizar la eficacia de las decisiones adoptadas permite modificar rápidamente los hábitos si los resultados no cumplen las expectativas.

En el caso de que la tasa de ahorro se mantenga baja, es recomendable revisar los gastos recurrentes, comparar tarifas de servicios y suscripciones, establecer límites concretos en categorías como ocio o tecnología, y sobre todo, apartar automáticamente una cantidad fija de ahorro al recibir el salario. Estos pasos contribuyen a reforzar la mentalidad de ahorro y facilitan la consecución de metas financieras a largo plazo, proporcionando mayor estabilidad y tranquilidad.