Una cubana que vive en España explica las cosas que más le sorprendieron al llegar: “Todas las ventanas tienen persianas”

La usuaria de TikTok, nacida en Cuba, actualmente reside en Lugo, Galicia

Guardar
Persiana. (Adobe Stock)
Persiana. (Adobe Stock)

Los choques culturales forman parte inevitable de cualquier experiencia migratoria. Llegar a un nuevo país implica descubrir costumbres, objetos y formas de vivir que para los locales son tan cotidianas como invisibles, pero que para quien llega resultan extrañas o curiosa. Desde hábitos domésticos hasta detalles urbanos, estas pequeñas diferencias dibujan el mapa de la adaptación y se convierten en anécdotas que contar.

Y esto es lo que le ha ocurrido a la creadora de contenido walkys__. La usuaria de TikTok, nacida en Cuba, actualmente reside en Lugo, Galicia, y ha compartido en su cuenta un vídeo que se ha hecho viral al enumerar las siete cosas que más le sorprendieron al llegar a España.

La primera sorpresa para la joven fueron las persianas. “Todas las ventanas tienen esto que se llama persiana para que no pase la luz”, comenta señalando el sistema que, en España, es omnipresente en viviendas y oficinas. En Cuba, explica, no es habitual encontrar este tipo de elementos, lo que para ella supuso un cambio significativo a la hora de dormir o regular la luz natural.

Otra diferencia llamativa la encontró en las calles: la limpieza y organización de los contenedores de basura. “Todos los basureros están así de limpios y además hay un montón de tanques para clasificar la basura”, relata, destacando el sistema de recogida selectiva que permite separar envases, papel, vidrio y residuos orgánicos. Incluso las bolsas de basura le llamaron la atención: “Tienen olor rico. ¡Guau!”, señala en el vídeo.

De las persianas a la luz del día

El tercer punto de su lista es uno que desató curiosidad entre sus seguidores: "los pomos con tapitas pegadas. ¿Por qué? Ni idea. ¿Pero todos la tienen pegada a quién sabe?”, comenta haciendo referencia a las botellas de plástico que tiene el tapón unido a la botella por una arandela. Esto es una normativa impuesta por la Unión Europea y parte de los esfuerzos de Bruselas por cumplir su objetivo de reducir la contaminación por microplásticos en un 30% de aquí a 2030.

Los extranjeros en España viven muchos choques culturales cada día.

En cuanto al clima y la luz solar, la usuaria todavía se sorprende: “A las 22:00 de la noche todavía es de día. O sea, es que todavía es de día”, señala. La diferencia horaria y la duración de las jornadas de luz en verano, especialmente en el norte y centro peninsular, son muy distintas a las de Cuba, donde el atardecer llega mucho antes.

El quinto descubrimiento está relacionado con las tareas domésticas: la fregona. “En Cuba, la conchita de trapear de toda la vida. Pero como aquí es madera y no se puede mojar, pues tiene que ser con esto y súper bien escurrido”, explica mientras muestra el utensilio. Aunque la fregona es un invento español patentado en 1964, para muchos sigue siendo un objeto curioso.

Por último, no podía faltar algo que genera reacciones encontradas entre turistas y recién llegados: el bidé. “Los baños tienen esto que se llama bidé y además tienen agua fría y caliente”, señala.