
El mayor proyecto espacial desarrollado en España ha llegado este martes. El satélite militar SpainSat NG I completará esta semana su entrada en servicio, según ha anunciado el Ministerio de Defensa. Este sistema proporcionará comunicaciones más seguras tanto a las Fuerzas Armadas españolas como a países aliados y a la OTAN.
Sustituirá al Xtar-EUR, un veterano con más de 20 años en órbita. Será gestionado desde el Centro de Control de Satélites de Hisdesat, situado en el municipio madrileño de Hoyo de Manzanares, considerado el “más avanzado de Europa”, según el comunicado oficial del Ministerio liderado por Margarita Robles.
En la producción del proyecto ha participado la industria española, con más del 40% de la creación. Cuenta con las divisiones españolas y francesas de Airbus Defence and Space y Thales Alenia Space, y una inversión del Ministerio de Defensa cercana a los 1.400 millones de euros para los próximos 15 años.

El gran proyecto espacial
Un segundo satélite SpainSat NG tiene su lanzamiento programado para octubre de este año, uniéndose al primero impulsado por el Ministerio de Defensa. Cuando los dos hermanos se encuentren en la órbita, se ampliará la cobertura de telecomunicaciones desde Estados Unidos y Sudamérica hasta Oriente Medio, África, Europa y Singapur, alcanzando así dos tercios del planeta.
Con esta incorporación, la capacidad en banda X aumentará notablemente, mejorando la cobertura en zonas de operaciones. Además, los satélites incluyen capacidad comunicarse con aeronaves y drones y podrá realizar comunicaciones tácticas. También cuenta con sistemas avanzados de geolocalización de interferencias, permitiendo defenderse de señales emitidas por todo el globo terráqueo.
El lunes se finalizaron las migraciones de los enlaces con el destacamento del Ejército del Aire y del Espacio en Yibuti, así como con la fragata ‘Navarra’, actualmente desplegada en la operación ‘Atalanta’. Según el Ministerio, permitirá “abrir oportunidades en ámbitos como la seguridad y defensa, el control de riesgos, la gestión medioambiental y la administración de recursos”.
Un gran paso para España
La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, destacó que la carrera espacial representa para España un avance en paz, seguridad, prosperidad y bienestar, ya que los servicios proporcionados refuerzan la autonomía estratégica y resultan esenciales para la vida cotidiana. Consideró que el sector espacial se ha convertido en un activo socioeconómico de gran relevancia para el país.
En este contexto, señaló que el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, impulsado por el Gobierno, será una herramienta clave para consolidar la base tecnológica e industrial de España, potenciar la innovación y asegurar que programas estratégicos como el espacial dispongan de las capacidades industriales, tecnológicas y de conocimiento necesarias para su desarrollo.
La industria española, a través de las divisiones de Airbus, supone cerca de la mitad de la producción del satélite. Este lunes se inició la transferencia de todas las portadoras de comunicaciones para el Ministerio desde el Xtar-EUR hacia el nuevo y avanzado SpainSat NG-I, marcando un “hito” para el avance y la industria espacial de España, aportando ventajas a nivel mundial.
Últimas Noticias
La tarifa de la luz en España para este 18 de agosto
El contexto económico internacional ha provocado un incremento histórico en los precios de la energía eléctrica en el país

Una mujer quiere enterrar a su madre en la tumba familiar, pero el alcalde y la justicia se lo impiden: la normativa exige “un título de concesión”
La hija sostiene que “había una plaza disponible” en la cripta familiar del antiguo cementerio de Ménéac

Una estadounidense que vive en España destaca las tres cosas que no tiene nuestro país y sí Pensilvania: “Sabe increíble. Lo desayunamos los fines de semana”
Describe una comunidad religiosa, una cadena de gasolineras y un plato tradicional: “Vais a flipar”

Un hombre pierde su cartera y esta aparece 11 años después en el motor de un coche con el dinero intacto: ha recorrido más de 200.000 kilómetros
El mecánico de un taller encontró el objeto y localizó a su dueño

Su casa familiar lleva 8 años okupada y, pese a la orden de desalojo, la okupa ha instalado placas solares y cámaras de seguridad: “Tuvo el descaro de llamar a la policía”
Isabelle y su hija Valérie denuncian sentirse despojadas de su vivienda pese a pagar impuestos y seguros, mientras la prefectura concede más plazos a la ocupante
