Muere un voluntario combatiendo el incendio que avanza de Zamora a León y dos heridos son trasladados de urgencia

El incendio de Molezuelas de la Carballeda ha provocado miles de evacuados en la noche del martes al miércoles, 13 de agosto

Guardar

Un voluntario de 35 años que participaba en la extinción del incendio que afecta a Zamora y que cruzó a León, ha fallecido esta tarde, del 12 de agosto, en Nogarejas, una zona de difícil acceso en las inmediaciones de Quintana y Congosto. El hallazgo ha sido confirmado el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta, Juan Carlos Suárez-Quiñones, en una rueda de prensa junto a Nicanor Sen.

El fallecimiento de este voluntario ha tenido lugar en torno a las 19.17 horas en una zona de vegetación a la altura del kilómetro 12 de la LE-125. Según ha divulgado iLeón citando fuentes oficiales, la víctima fue encontrada sin vida en el kilómetro 12 de la LE-125, en un entorno rural del municipio leonés. El suceso se habría producido durante los trabajos voluntarios para afrontar el fuego desatado el fin de semana entre las localidades zamoranas de Uña de Quintana y Molezuelas de la Carballeda, frontera natural entre las provincias de Zamora y León.

Sin embargo, durante las labores de extinción, otro varón de unos 36 años ha tenido que ser trasladado por una ambulancia al hospital de León con quemaduras. Asimismo, a estos afectados se suma otra persona con quemaduras que se encontraba en la misma zona y que ha sido atendido en el centro de salud de La Bañeza. El siniestro coincide con la expansión de las llamas hacia territorio leonés como resultado de un brusco cambio en las condiciones meteorológicas.

Trece núcleos poblacionales nuevos desalojados esta tarde

El incendio de Molezuelas de
El incendio de Molezuelas de la Carballeda a las 20:22 (@AT_Brif)

La ola de incendios de esta semana en España ha provocado la muerte de dos personas. La primera de ellas se registró en la mañana del martes por el fuego declarado en Tres Cantos (Madrid). Junto con los frentes abiertos en Madrid, Toledo y Extremadura, la comunidad castellana leonesa ha sido testigo de la inminente preocupación por la propagación de los incendios sin precedentes del verano, que acentúan el desafío logístico y humano ante la emergencia.

Concretamente, el incendio de Molezuelas de la Carballeda, el responsable de llevarse la vida del voluntario esta tarde, ha provocado la evacuación de veinte pueblos y el desalojo de más de 5.000 personas, según recogen los reportes locales y la confirmación del propio delegado del Gobierno. Las fuertes rachas de viento y una tormenta seca han alimentado la emergencia: el frente activo ha avanzado velozmente desde La Valdería hasta Alija del Infantado, obligando al desalojo de trece núcleos poblacionales adicionales respecto a los siete que ya se encontraban sin residentes.

Las evacuaciones incluyen localidades como Quintana y Congosto, Palacios de Jamuz, Herreros de Jamuz, Quintanilla de Florez y Genestacio de la Vega, además de Quintana del Marco, Villanueva de Jamuz, San Juan de Torres, Altobar de la Encomienda, Alija del Infantado, Jiménez de Jamuz, Santa Elena de Jamuz y La Nora del Río. Estas medidas se suman a los desalojos realizados el lunes en San Félix de la Valdería, Calzada de la Valdería, Felechares de la Valdería, Castrocalbón, Pobladura de Yuso, Pinilla de la Valdería y San Esteban de Nogales.

Debido al perjuicio a la población, también se ha evacuado de manera preventiva la residencia de Nuestra Señora del Valle de La Bañeza. Así, sesenta mayores han sido trasladados a instalaciones temporales y, posteriormente, al centro ocupacional Cosamai de la Diputación de León, con la gestión del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios de la Diputación (SEPEIS) del parque de Cistierna. Además, algunos residentes específicos requirieron distintos realojos, como la residencia Santa Luisa y el centro Sagrado Corazón en la capital leonesa.

Por este motivo, la Cruz Roja ha articulado algunos dispositivos de acogida en La Bañeza, donde ha habilitado cuatro albergues municipales. Para ello, se desplegaron autobuses para evacuar a quienes carecían de medios propios. Asimismo, las descripciones aportadas por vecinos a iLeón muestran escenas de salida apremiante, bajo el desconcierto y la reticencia de dejar atrás viviendas y propiedades. “Es el infierno”, expresó una de las personas desalojadas en declaraciones recogidas por el medio local.

El ayuntamiento se pronuncia en cuanto a la autoorganización vecinal

El incendio de Molezuelas de
El incendio de Molezuelas de la Carballeda a las 19:02 (@AT_Brif)

Dentro del operativo, el Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo ha emitido un llamamiento urgente solicitando tractores de localidades cercanas para reforzar cortafuegos. El llamado refleja la voluntad de colaboración por parte de la población rural, que enfrenta el avance del incendio ante lo que perciben como carencia de medios suficientes en tierra. Igualmente, el alcalde de Pozuelo del Páramo, Hugo Pisabarro, ha reconocido ka incertidumbre ante la posibilidad de un retorno del humo y la amenaza a la seguridad, mientras el Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) monitoriza las condiciones.

Aun así, y sobre todo después de la tragedia de esta tarde, la autoridad regional ha advertido sobre los riesgos de la autoorganización vecinal en la lucha contra el fuego. En un comunicado emitido por el Cecopi, se pedía a agricultores y habitantes abstenerse de organizar cuadrillas espontáneas fuera de los dispositivos oficiales, destacando el peligro de nuevos accidentes o víctimas personales en las labores no coordinadas. “Dejen trabajar a los medios de extinción del operativo oficial”, subraya el llamado.

La extensión del humo ya es perceptible en la capital leonesa y otras localidades del entorno. Y es que, las llamas resultan visibles desde kilómetros de distancia, mientras el frente permanece sin control y crece la inquietud en la provincia por las condiciones adversas y el impacto humano del fuego.