
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha alargado su previsión sobre la duración de la actual ola de calor que afecta a España desde hace diez días hasta “probablemente el lunes 18”. Si bien este miércoles el mercurio dará un respiro, con una ligera bajada de las temperaturas, el jueves comienzan de nuevo a subir y ahora el organismo advierte de que los valores volverán a ser elevados hasta el lunes.
Según el pronóstico de la Aemet, el miércoles habrá un descenso térmico transitorio y se formarán tormentas en el norte y centro de la Península, localmente fuertes, con granizo y vientos intensos. Sin embargo, las temperaturas diurnas todavía serán muy elevadas en el cuadrante suroccidental y depresiones del nordeste, donde se seguirán alcanzando los 40 grados, aunque de forma menos extensa.
El jueves, “con mayor incertidumbre, el escenario más probable es que comience un nuevo ascenso térmico, más acusado en la mitad norte”, que continuaría en los siguientes días, extendiéndose a la mitad oriental a partir del sábado, día en que comenzarían a descender en el Cantábrico. De este modo, las temperaturas volverán a ser muy elevadas, alcanzándose los 40-42 grados en el cuadrante suroccidental, valle del Ebro y, a partir del sábado, en puntos de la vertiente mediterránea.
Más de 40 grados
A partir del lunes, añade la Aemet, el escenario más probable es que comiencen a descender las temperaturas, aunque este día todavía serían significativamente elevadas para la época del año, ya que probablemente podrán superarse los 40 grados en amplias zonas del este y sur del país.
En lo relativo a las mínimas, se mantendrán los valores muy elevados en gran parte del territorio, con lo que no se bajará de 22-25 grados en zonas de la mitad sur peninsular, litorales mediterráneos, valle del Ebro y depresiones del nordeste.
Presencia de aire seco y cálido
La Aemet explica que la ola de calor se debe a la presencia de aire cálido y seco sobre muchas zonas de la Península y Canarias, además de “la elevada insolación propia del verano”. Esto hace que las temperaturas sean más altas de lo normal para estas fechas.
Este martes se espera que predominen los descensos térmicos en la vertiente mediterránea, mientras que continuarán ascendiendo de forma ligera en el extremo sur y en litoral oriental del Cantábrico. Con ello, se esperan temperaturas similares a las del lunes en el interior peninsular, superando los 36-40 grados, si bien en puntos del Guadalquivir es probable que se alcancen los 44 grados y no se descartan en zonas de la vega del Guadiana.
Las altas temperaturas también han aumentado el riesgo de incendios y son varias las comunidades que permanecen con varios focos activos, algunos de ellos graves, como es el caso de Castilla y León y Galicia.
Últimas Noticias
Predicción del clima: estas son las temperaturas en Sevilla
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Málaga: el pronóstico del clima para este 3 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Madrid
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Pronóstico del estado del tiempo en Barcelona para este 3 de septiembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Comprobar Eurojackpot: los resultados ganadores de este 2 de septiembre
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores
