
España arde por los cuatro costados. Decenas de incendios forestales ya han consumido miles de hectáreas en diferentes puntos del país y sus llamas han alcanzado viviendas y otros edificios. Además, se han adentrado en el espacio natural, Patrimonio de la Humanidad, de Las Médulas (León), y han obligado al desalojo de miles de personas en Tarifa (Cádiz), León y Zamora. En la tarde del lunes también se desató un incendio en Tres Cantos, Madrid, que ha dejado una víctima mortal, y que se extendió rápidamente por el viento, si bien ya evoluciona favorablemente tras afectar a 1.000 hectáreas. De hecho, han sido las fuertes rachas de viento las que han reavivado algunos de estos fuegos, lo cual dificulta las labores de control.
Los bomberos están trabajando intensamente contra las llamas en medio de la ola de calor que atraviesa la península, con unas condiciones meteorológicas de elevadas temperaturas. Este martes se pueden alcanzar incluso 44 grados en el valle del Guadalquivir, según el pronóstico de la Agencia Española de Meteorología (Aemet). Si bien para el miércoles está previsto que bajen ligeramente las temperaturas, el jueves el mercurio volverá a subir y es probable que el calor intenso continúe toda la semana, por lo que el riesgo de incendio seguirá siendo elevado.
El incremento en la cantidad y gravedad de los incendios forestales durante este verano, sobre todo este mes de agosto, se debe a una combinación de factores ambientales y humanos. Por un lado, las abundantes lluvias que dejó la primavera favorecieron un crecimiento inusual de vegetación, aumentando la cantidad de material combustible en campos y bosques, y después las elevadas temperaturas han provocado que esa vegetación se seque rápidamente y se den las condiciones propicias para el inicio y la propagación de incendios.
A estos factores naturales se suma la falta de gestión forestal por parte de las diferentes administraciones, tal y como han denunciado vecinos, bomberos y organizaciones ecologistas, que destacan la importancia de que haya equipos que durante todo el año lleven a cabo tareas de limpieza de montes, poda, retiro de vegetación muerta o construcción de cortafuegos, ya que ayudaría a controlar los incendios.
En los últimos días Castilla y León se ha llevado la peor parte. En la mañana de este martes son once incendios los que permanecen activos en todo su territorio, cinco de ellos en nivel de gravedad dos y otros cinco llegan ya al nivel 1.
El que afecta a Las Médulas, que se desató el pasado sábado en la localidad de Yeres, mantiene a decenas de vecinos evacuados de cuatro poblaciones, aunque su evolución durante esta pasada noche ha mejorado y muchos de los frentes están controlados. El fuego no ha afectado a las minas de oro romanas, pero sí a la vegetación, con castaños centenarios arrasados, además de que también ha habido daños materiales en viviendas, naves agrícolas y ganaderas de la zona.
En la provincia de Zamora, concretamente en Molezuelas de la Carballeda y Puercas, las llamas también han obligado a evacuar a cuatro poblaciones y ambos incendios se mantienen en máximo nivel de gravedad.
Fuegos en Galicia y Andalucía
En Galicia el fuego tampoco da tregua. La Xunta ha decretado la situación 2 de emergencia en el incendio de Vilardevós (Ourense), por su proximidad a núcleos de población, mientras que el de Chandrexa de Queixa, también en Ourense, va por las 3.000 hectáreas y supera por sí solo la superficie quemada en toda Galicia en 2024.
Por otro lado, este lunes se detectó un nuevo incendio en Tarifa (Cádiz), en la sierra de la Plata, para el que el plan Infoca, el dispositivo para la prevención y extinción de incendios de la Junta de Andalucía, ha activado la situación operativa 1 del Plan de Emergencia. El fuego obligó a evacuar a más de 2.000 personas de la zona de playas, alojamientos turísticos y viviendas próximas a Atlanterra ante el peligroso avance de las llamas.
Interior declara la fase de preemergencia
Ante esta oleada de incendios forestales en diferentes puntos del país, el Ministerio del Interior ha activado este martes la fase de preemergencia en situación operativa 1 del Plan Estatal General de Emergencias, una medida que contempla la intervención de diferentes recursos del Estado. Así, según informa en un comunicado el departamento que lidera Fernando Grande-Marlaska, se ha iniciado un procedimiento de comunicación reforzada con los Centros de Emergencia de las distintas comunidades autónomas afectadas por estos fuegos para realizar un seguimiento integral de estas emergencias y prevenir con más precisión su posible evolución.
(Con información de Efe y Europa Press)
Últimas Noticias
Una española vuelve de vivir en EEUU y cuenta que su inquilino no se va de su casa pese a avisarle con tiempo: qué dice la ley
La Ley de Arrendamientos Urbanos contempla casos excepcionales como la necesidad de ocupar la vivienda para rescindir un contrato

Un anciano va a pedir un préstamo para cuidar a su esposa enferma y se queda sin palabras con la chica que le atiende: “Me devuelve la fe en la humanidad”
Acudía a empeñar las joyas de su mujer para evitar el desalojo

El líder de los obispos catalanes planta cara a Abascal: “Un xenófobo no puede ser un verdadero cristiano”
Joan Planellas responde a las críticas de Vox y denuncia la instrumentalización de la fe para justificar el discurso antiinmigración

SpainSat NG-I, el nuevo satélite que es un “hito” espacial para España: mejorará las comunicaciones y autonomía de las Fuerzas Armadas
Entra en servicio el proyecto cuyo 40% de la producción corresponde a la industria española

El incendio de Yeres en León arrasa por completo el espacio natural de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
El fuego se originó el sábado. Las llamas parecen no haber dañado las minas de oro romanas
