
Benita Castejón ha generado preocupación por su estado de salud en su reaparición este martes en Madrid. La vidente, inmersa en su proceso de transición de género, ha sido vista en la estación de trenes de Atocha, desplazándose en silla de ruedas y visiblemente emocionada ante la cámara de Europa Press.
Sin poder contener las lágrimas, la futuróloga ha aprovechado la presencia de la prensa para expresar su gratitud por el respaldo recibido. “Tengo que ser fuerte. Cuando me dicen ‘qué fuerte eres, Benita’, digo ‘por tantas Benitas, por tantas Benitas’. Y bueno, aquí estoy, aquí estoy. Estoy feliz de estar aquí en Madrid y de hacer todo, todo lo que estoy haciendo”, ha dicho, refiriéndose a su reasignación de género.
La televisiva ha expresado su deseo de que su historia “ayude a la gente y que les sirva y que sepa todo el mundo que nunca es tarde, nunca es tarde, nunca”. Sin dar detalles sobre su estado, ha bromeado con que tiene “más puntos que Chanel en Eurovisión” y ha relatado que su vida ha estado marcada por numerosas experiencias, aunque insiste en que no han sido negativas: “Me han pasado muchas cosas. A mí ya me pasan muchas cosas siempre. Siempre, toda mi vida. Y me han pasado más. Pero no son malas. No son malas”.
Proceso de transición de género
El pasado 13 de julio, Benita reaparecía en el plató de D Corazón para profundizar sobre su proceso de transición tras someterse a una operación de pecho. Sentada junto a la presentadora, relató que el camino no ha sido sencillo ni inmediato: “Llevo muchos pasos, pero no la he terminado. Esto no es cuestión de te metes una hormona y ya está”, explicó, subrayando la complejidad y la duración del proceso, especialmente en el plano psicológico.

Pese a decidir pasar por quirófano, la vidente reivindicó la autodeterminación de género independientemente del aspecto físico: “El pecho no te hace más mujer. Podría no habérmelo puesto y sería igual mujer. Me queda cambio y además cada vez lo necesito más. Ahora soy una adolescente menopaúsica”, bromeó.
Benita confesó que lleva más de un año en tratamiento hormonal y que, tras la operación de pecho y otros cambios físicos, se siente más identificada con la mujer que siempre quiso ser. “No es por una operación o por otra”, concluyó, destacando la importancia de la autoaceptación.
El proceso de transición de Benita comenzó hace poco más de un año, cuando anunció públicamente su decisión de vivir como la persona que siempre soñó: “He decidido hacer la transición y ser verdaderamente quien yo soy, que fue lo que parió mi madre y está orgullosa porque ella sabe lo que llevaba dentro y con una mirada sabía lo que había”, dijo emocionada en el programa Baila como puedas en mayo de 2024.
Su proceso de transición será plasmado además en el docu-reality Benita, un formato de Zeppelin que verá la luz en RTVE y relatará la vida de la vidente desde su infancia, poniendo el foco en su transformación física y mental para convertirse en la mujer que siempre fue.
Últimas Noticias
Situación actual de los embalses en España HOY 22 de noviembre
El Boletín Hidrológico Peninsular ha publicado la situación de los embalses de agua en España

Funambulista se lanza al Benidorm Fest: “Me surgían muy pocos argumentos para no presentarme”
El músico relata a ‘Infobae España’ por qué decidió participar en el certamen de RTVE y cómo influye en su candidatura la posibilidad de ir a Eurovisión

Andrea Duro, sobre el ‘bullying’ que denunció Maxi Iglesias en ‘Física o Química’: “Dijo lo que sintió que tenía que decir”
La actriz también ha reaccionado a la mediática ruptura de Javier Calvo y Javier Ambrossi

El Gobierno pasará del enfado a la acción tras la condena al fiscal general: “Alguien no ha calculado bien esta jugada”
La derrota de Pedro Sánchez cose sin embargo la coalición e impulsa al Ejecutivo en su relato de una guerra político-mediático-judicial

Jorge Galindo, sociólogo, sobre el problema de la vivienda: “Hay cientos de miles de vidas que no están empezando porque no tienen dónde”
El investigador de Esade y autor de ‘Tres millones de viviendas’ conversa con ‘Infobae España’ sobre cómo afrontar el problema social derivado de la escasez estructural en el mercado inmobiliario


