León, Zamora, Chandrexa de Queixa, Tres Cantos, Tarifa, Cáceres, Toledo... Suma y sigue. Decenas de incendios forestales han hecho arder diversos puntos de España en los últimos días, especialmente en Castilla y León, Galicia y Madrid, quemando miles de hectáreas. Este martes tampoco ha dado tregua mientras la prolongada ola de calor -que ya va por su segunda semana- campa a sus anchas por todo el país. En total, y según los cálculos de Infobae, casi 12.000 hectáreas quemadas y 9.000 personas desalojadas.
Sobre el incendio de Tres Cantos
En el municipio madrileño de Tres Cantos, un hombre ha perdido la vida tras haber sufrido quemaduras en el 98% de su cuerpo tras el incendio registrado en la localidad este lunes sobre las 19:45 horas, que ha calcinado ya a 1.500 hectáreas. El hombre, que era mozo de cuadra en un centro de hípica de la localidad, intentó salvar a unos caballos. El incendio se encuentra activo, pero el perímetro permanece estabilizado y “presenta buena evolución”, pese a que se prevén fuertes rachas de viento que podrían complicar su extinción. El incendio obligó a desalojar urbanizaciones como Soto de Viñuelas y Fuente El Fresno, afectando a unos 200 vecinos que ya han podido regresar a sus hogares. Aunque el perímetro está estabilizado, las autoridades advierten de que las rachas de viento previstas pueden complicar su extinción.

Las oleadas de fuego también han hecho que miles de personas hayan desalojado sus viviendas, especialmente en León por el incendio iniciado en Molezuelas de la Carballeda (Zamora), donde más de 2.500 personas tuvieron que ser evacuadas. También, en la provincia de Zamora, en Uña de Quintana y Gallegos del Río. Las dimensiones son tales que el Ministerio de Interior declaró el pasado martes la Fase de Preemergencia, en situación operativa 1, del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM), y desplegó más 5.000 efectivos. Por su parte, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha desplegado a cerca de 1.000 militares. Por ahora, los focos más críticos se encuentran en Galicia y Castilla y León.
Emergencia en Galicia
El pasado martes, la Xunta declaró la situación 2 de emergencia a nivel provincial en Ourense, que ha padecido más de nueve fuegos de más de veinte hectáreas, por los doce incendios de Galicia. Desde el 2 de agosto con el incendio de Ponteceso (A Coruña) hasta la madrugada del 12 de agosto en Maceda donde ardieron 500 hectáreas. También desde el 8 de agosto continúa activo el incendio de Chandrexa de Queixa, con 3.000 hectáreas quemadas y la intervención de la UME.

A estos hay que añadirle los de A Mezquita, parroquia de A Esculqueira (20 hectáreas), y Cartelle, parroquia de Anfeoz (20 hectáreas). También en Dozón, Pontevedra, la Xunta ha activado el nivel 2 del Plan de Emergencias por Incendios Forestales y la situación ha obligado a cortar por completo una autovía y una carretera, la autovía AG-53(kilómetro 59) y también la N-525 a su paso por Dozón (kilómetro 275).

Desde que se inició la temporada estival, los incendios de este verano en Galicia han quemado más de 5.000 hectáreas. En todo el 2024 ardieron poco más de 2.600.
El fuego obligó a cortar la circulación de la alta velocidad entre la capital y Galicia por el fuego en la provincia. Por ello, Renfe suspendió el pasado martes, desde las 14.00 horas, la circulación entre Ourense y Taboadela, y cerca de las 17.00 horas la circulación entre Santiago y Ourense.
Según el 112 Galicia, la madrugada del 14 de agosto ha llevado a la evacuación del municipio de Monterrei hasta el municipio de Albarellos y se han confinado otros municipios como Mixós, Vences y A Pousa y Estevesiños. Asimismo, se ha llevado a cabo la evacuación de 25 personas con movilidad reducida del centro de Chandrexa a Queixa.
Incendios en Castilla y León y pérdida de Las Médulas
En León, el incendio de Yeres declarado el pasado sábado, que ha afectado al espacio natural de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, está controlado en un 80%, como ha detallado EFE, lo que ha permitido el regreso de los vecinos a varias localidades desalojadas. Sin embargo, el fuego ha quemado por completo este espacio.

A 14 de agosto hay 16 incendios activos en Castilla y León, de los cuales seis se encuentran en nivel de gravedad 2 en Zamora, Palencia y León, mientras que tres alcanzan el nivel 1 en León. Los más graves se encuentran en Zamora, Palencia y León a consecuencia del fuego de Molezuelas de la Carballeda. Asimismo, el incendio forestal de Puercas, ubicado en Alcañices (Zamora), también preocupa a las autoridades. Un operativo aéreo y terrestre trabaja conjuntamente en la zona.

Los incendios de Castilla y León han tenido devastadoras pérdidas del ecosistema natural, pero también dos víctimas mortales a consecuencia de las devastadoras quemaduras y la exposición continuada al fuego. Abel Ramos, de 35 años y Jaime, de 37. Los dos participaban de tareas de voluntariado auxiliar.
Se estabiliza el incendio de Tarifa
El Plan Infoca, el dispositivo de la Junta de Andalucía encargado de la extinción y prevención de incendios, ha informado que el incendio en Tarifa (Cádiz) se encuentra ya estabilizado. El fuego, declarado como intencionado, ha arrasado un perímetro aproximado de 300 hectáreas. La emergencia obligó a evacuar a más de 2.000 personas de áreas cercanas a playas y hoteles mientras se trabajaba para controlar las llamas.

Otro fuego intencionado se declaró este martes en Los Caños de Meca. Además, en San Nicolás del Puerto (Sevilla) se mantiene activo un incendio que obligó a desalojar a 200 personas.
Incendios en Extremadura
En la frontera entre Castilla-La Mancha y Extremadura, el incendio de Navalmoralejo (Toledo) ha quemado 3.250 hectáreas, la mayoría en Cáceres, y sigue activo pese a estar perimetrado al 90%. Siguiendo con Extremadura, el fuego ha llegado hasta Caminomorisco el pasado 29 de julio, Alcuescar el 24 de julio y más recientemente Villar del Pedroso y Jarilla el pasado 12 de agosto. Se estima que ha calcinado más de 4.625 hectáreas. El incendio, que se ha extendido hacia Villar de Plasencia y Cabezabellosa, en el área que une las comarcas cacereñas de Trasierra, Jerte y Ambroz, continúa fuera de control debido a la complejidad del terreno y a que se están cumpliendo las peores previsiones meteorológicas, especialmente por los fuertes vientos. Durante la madrugada entre miércoles y jueves, ha sido necesario confinar a la población de Oliva de Plasencia y cerrar temporalmente la Autovía de la Plata (A-66).

Valencia también se ha visto afectada por el fuego
En el día de ayer se declaró el fuego en Teresa de Cofrentes (Valencia). Entre 170 y 180 efectivos, pertenecientes a la Unidad Militar de Emergencias (UME), a los bomberos forestales de la Generalitat y a los consorcios provinciales, participan activamente en las labores de control del fuego. La mayor atención se dirige especialmente a dos puntos calientes situados en la zona suroeste del área afectada.
Asturias bajo observación
Los incendios forestales han dado un respiro a Asturias, que este jueves registra únicamente dos fuegos activos y vive una jornada de “calma tensa”. Sin embargo, el consejero de Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, advierte que mañana cambiarán las condiciones meteorológicas, con temperaturas muy altas, baja humedad y viento del sur, lo que representa “una previsión preocupante”
El calor extremo, la baja humedad y el viento siguen siendo los grandes enemigos de un fuego que parece que no cesa, y que ha convertido a 2025 en uno de los años más devastadores en grandes incendios.
*Con información de EFE y Europa Press
Últimas Noticias
Resultados ganadores del Super Once del Sorteo 3
Juegos Once publicó la combinación ganadora del sorteo 3 de las 14:00 horas

Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 3
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 3 de las 14:00 horas

Lotería Nacional: comprobar el premio mayor del sábado 13 de septiembre
Con Lotería Nacional no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Un hombre que tiene un caimán como mascota denuncia que no le dejan entrar al supermercado con él: “Es mi apoyo emocional”
Tras años asistiendo juntos a restaurantes y tiendas, un supermercado prohíbe su entrada por “riesgo potencial”

Y si la OTAN entra en guerra, ¿cuántos militares tiene que mandar España? La decisión depende del Gobierno
El artículo 5 del tratado exige el apoyo a un miembro aliado pero no determina el número de efectivos
