
Los nuevos incentivos al emprendimiento en Andalucía llegan hasta los 5.500 euros para jóvenes menores de 35 años y personas que inicien su actividad en municipios con menos de 10.000 habitantes. Así lo recoge el plan aprobado por la Junta de Andalucía, dotado con un fondo global de 104 millones de euros para el periodo 2025-2026 con el que se busca “respaldar los primeros pasos de los proyectos emprendedores que surjan en Andalucía”. Según ha informado El Conciso, se priorizará la concesión a jóvenes, mujeres y trabajadores de municipios rurales, con el fin de fomentar el emprendimiento en el territorio andaluz.
Ayudas diferenciadas según edad, género y municipio
La iniciativa establece incentivos que oscilan entre los 3.800 y los 5.500 euros por proyecto, en función del perfil del solicitante y del entorno donde se lleve a cabo la actividad. Las subvenciones se concretarán en 3.800 euros para trabajadoras autónomas mayores de 35 años y trabajadores autónomos de más de 30 años que inicien un nuevo proyecto. Para el segmento de trabajadoras autónomas menores de 35 años y trabajadores autónomos de menos de 30, la ayuda aumentará hasta los 5.000 euros.
En aquellos casos en los que la actividad económica se ponga en marcha en municipios de menos de 10.000 habitantes, las cuantías se incrementan de forma significativa: serán 5.000 euros para autónomos mayores de los rangos referidos y hasta 5.500 euros para los menores de 35 o 30 años, según corresponda.
Nuevos requisitos y condiciones de mantenimiento
Para poder optar a estas ayudas, los beneficiarios deben cumplir varios requisitos clave: darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o el grupo primero del Régimen Especial de los Trabajadores del Mar, estar acogidos a la cuota reducida, tener domicilio profesional en Andalucía y disponer de un plan de viabilidad en el momento de presentar la solicitud. Asimismo, el programa exige mantener la actividad de forma ininterrumpida durante doce meses.
El plazo general para tramitar solicitudes será de dos meses tras el alta en el régimen correspondiente, aunque se ha habilitado un periodo transitorio para quienes se hayan dado de alta entre el 30 de septiembre de 2024 y la fecha de publicación de la convocatoria. Toda la tramitación se realizará exclusivamente a través de la Sede Electrónica de la Junta de Andalucía.
Andalucía, a la cabeza del emprendimiento nacional
Con 589.667 autónomos registrados el pasado mes de julio y un crecimiento interanual superior a 8.000 trabajadores por cuenta propia, Andalucía continúa ocupando la primera posición nacional en creación de nuevos proyectos individuales. Según destaca El Conciso, la comunidad aporta desde mayo de 2021 casi uno de cada cuatro nuevos autónomos del país, consolidando su papel como referente en autoempleo y dinamización económica.
Este nuevo impulso a los autónomos andaluces llega, según subrayó la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades a la hora de afrontar nuevos desafíos empresariales y facilitar el arraigo en zonas con riesgo de despoblación o baja densidad de actividad económica.
Últimas Noticias
Comprobar la 6/49: los números ganadores del 13 del agosto
Con las Loterías de Catalunya no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Estos son los números ganadores del sorteo de Bonoloto del 13 de agosto
Aquí los resultados del sorteo Bonoloto dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; descubra si ha sido uno de los ganadores

Condenada a los 3 años: la lucha de una familia contra una rara forma de demencia infantil
Con planes para visitar parques de atracciones y momentos de amor incondicional, los padres de Katie intentan transformar cada día en un recuerdo valioso antes de que la realidad les impida disfrutar juntos

El actor Santi Rodríguez (‘7 vidas’) habla de la enfermedad que sufre y que descubrió por casualidad durante una conversación en un AVE: “Yo esa palabreja no la había oído en mi vida”
Según el estudio EPISCAN II, casi tres de cada cuatro afectados en España desconocen que la padecen

Robo de viviendas en verano: qué cubre realmente el seguro de hogar
Antes de contratar una póliza, los especialistas insisten en entender las diferencias entre robo y hurto, ya que para las aseguradoras ambos delitos no son equivalentes
