Varios incendios forestales mantienen en vilo a las provincias de Zamora y León ante el avance de dos grandes focos catalogados como Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, lo que implica una amenaza seria para la población y sus bienes. Desde la tarde del domingo y durante todo el lunes, más de dos mil personas han tenido que ser evacuadas de sus domicilios, así como varias carreteras han sido cortadas y las labores de extinción continúan con la participación de medios terrestres y aéreos. En total, se han desalojado cinco localidades en Zamora y siete en León.
El incendio más grave se localiza en Molezuelas de la Carballeda, Zamora, donde el fuego iniciado el domingo a las 14:25 ha arrasado ya unas 3.500 hectáreas. Según la Consejería de Medio Ambiente, el avance de las llamas ha obligado a evacuar localidades completas y confinar a otras por precaución. Durante la mañana del lunes, según ha informado Europa Press, los 800 vecinos que habían sido desalojados el domingo en Cubo de Benavente, Uña de Quintana y Congosta regresaron a sus casas, pero horas más tarde, Congosta tuvo que ser evacuada nuevamente debido a la proximidad del frente de fuego.
Por su parte, Ayoó de Vidriales y Carracedo permanecen en alerta para una posible evacuación, y al final del lunes, llegaron las órdenes de evacuar Villageriz y Alcubilla de Nogales. Además, la carretera ZA-P-2554 entre Congosta y Ayoó fue cerrada, como medida preventiva, por la reducción de visibilidad y el peligro de avance de las temperaturas extremas y las llamas, según la Subdelegación del Gobierno en Zamora.
Un incendio intencionado que ha necesitado cuarenta medios

Por otro lado, los daños materiales más importantes hasta el momento se han registrado en Cubo de Benavente, donde varias viviendas deshabitadas en las afueras del pueblo ardieron por completo, junto a un pajar y una nave de material de ferretería que colapsó por el fuego. Aun así, tras el primer balance de la Junta de Castilla y León, se ha descubierto que el terreno afectado es principalmente pasto y roble.
Además, la Junta ha confirmado que este incendio fue intencionado y, a lo largo de la jornada, las condiciones meteorológicas adversas complicaron aún más los trabajos de extinción. A lo largo de la jornada, más de cuarenta medios, tanto aéreos como terrestres, trabajan en los focos de Zamora, a los que se han sumado recursos extraordinarios como la Unidad Militar de Emergencias (UME) desplegada también en Paradiña. Asimismo, el Ayuntamiento de León ha apoyado con vehículos y brigadas que se desplazaron a Castrocalbón para unirse a la extinción del fuego.
Un segundo gran foco se ha declarado en Puercas, municipio de Gallegos del Río, Zamora, según la información de La Razón. El fuego, originado a las 18:27 del lunes, alcanzó el nivel IGR 2 apenas una hora después. Las autoridades evacuaron a los vecinos de Puercas, trasladados a Alcañices, y a los de San Martín de Tábara. De este modo, la carretera ZA-P-2433 entre Puercas y Ferreruela ha quedado cortada mientras ocho medios aéreos y terrestres se concentran en labores de control.
Los municipios afectados de León

En la provincia de León, el incendio ha forzado la evacuación de unas 1.700 personas en San Félix de la Valdería, Pobladura de Yuso, Calzada de la Valdería, Ferechales de la Valdería, Pinilla de la Valdería, Castrocalbón y San Esteban de Nogales. Por este motivo, la Junta ha habiliotado el pabellón municipal de La Bañeza para acoger a quienes lo requieran. Además, el humo y el polvo generados por los incendios han provocado el corte de la N-536 y la LE-111 en diferentes tramos para tráfico en ambos sentidos.
Ante la gravedad de la situación, la Junta ha convocado la reunión Cecopi en Zamora capital, con la presencia del presidente regional, Alfonso Fernández Mañueco. Así, las siguientes horas serán decisivas para contener las llamas y poder permitir el regreso de los vecinos desalojados, mientras las labores de extinción y vigilancia se intensifican por la persistencia del riesgo en la zona.
Últimas Noticias
Los mejores podcasts de Spotify España para escuchar este día
Desde podcasts de terror y ficción hasta comedia, estas son las producciones que se mantienen en el gusto del público español en Spotify

Cristina Pedroche desaparece de las redes tras dar a luz a su segundo hijo: el misterioso silencio de la presentadora
La influencer lleva tres semanas sin dar señales en sus perfiles públicos, mientras que David Muñoz ha sido visto disfrutando de un parque temático junto a su hija mayor

Playas con manantiales, calas salvajes y miradores: todo esto en un pequeño pueblo en Castellón
La localidad ha logrado huir de la masificación turística y destaca por su entorno natural, perfecto para hacer rutas de senderismo, su amplia oferta de actividades y su riqueza cultural

Una tienda de ropa, una recena y un flechazo: así comenzó la historia de amor de Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez
Tras casi una década de relación, la pareja se ha comprometido y se casarán en los próximos meses

Un agricultor vende toneladas de patatas rechazadas por un empresario: “Es vergonzoso lo que les está pasando”
Las tensiones entre los agricultores y la industria alimentaria crece cada día, en un contexto de estrictos requisitos de calidad y crecientes dificultades económicas
