
La lluvia de estrellas más famosa del año, conocida como las perseidas o lágrimas de San Lorenzo, ofrecerá este agosto uno de sus espectáculos más notables. Aunque el pico de actividad se producirá el 12 de agosto entre las 15:00 y las 18:00 —un horario en el que no será visible desde la península por coincidir con las horas de luz—, la noche siguiente brindará condiciones excepcionales para contemplar el fenómeno.
Según la previsión astronómica, la madrugada del 13 de agosto podría registrar hasta 200 meteoros por hora en las zonas con cielos despejados y baja contaminación lumínica. Este fenómeno se produce cuando la Tierra atraviesa la órbita del cometa Swift-Tuttle, provocando que diminutas partículas penetren en la atmósfera y se desintegren, generando destellos luminosos visibles a simple vista. El radiante, el punto del cielo desde el que parecen surgir, se encuentra en la constelación de Perseo.
Lugares ideales para la observación
Para apreciar las perseidas en toda su magnitud, los especialistas recomiendan buscar entornos alejados de fuentes de luz artificial. Herramientas como Light Pollution Map ayudan a identificar las zonas más adecuadas: las áreas señaladas en negro o azul oscuro son las que presentan un cielo más limpio y con menor interferencia lumínica.
En Cataluña, el Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) ha desarrollado un mapa específico de contaminación lumínica con un funcionamiento muy similar, lo que permite a los observadores localizar con precisión enclaves libres de brillo artificial.
Los espacios naturales protegidos, sierras y entornos rurales en altura suelen ofrecer cielos más estables y nítidos. Las zonas elevadas reducen la cantidad de atmósfera entre el observador y las estrellas, mejorando la visibilidad del fenómeno.

El papel del tiempo y la planificación
Además de la oscuridad, la meteorología será un factor clave. La Agencia Española de Meteorología (AEMET) ha publicado ya su pronóstico para la madrugada del 12 al 13 de agosto, cuando se espera el mayor número de meteoros visibles en cielos españoles. Las primeras previsiones apuntan a que gran parte del país contará con condiciones favorables, algo que incrementará las posibilidades de observación.
Conviene planificar el desplazamiento con antelación y tener en cuenta que incluso nubes ligeras o brumas pueden reducir la visibilidad. La AEMET actualiza sus partes meteorológicos con frecuencia, lo que permite ajustar la ubicación a las mejores condiciones de cada noche.
Cómo localizar el radiante
El punto de origen aparente de las perseidas, conocido como radiante, se encuentra en la constelación de Perseo, próxima a los 40 grados de latitud norte. Aunque no es imprescindible conocer su localización exacta para disfrutar de la lluvia de meteoros, orientarse hacia esa zona del cielo puede aumentar la probabilidad de avistamientos.
Aplicaciones móviles como Star Walk 2 permiten identificar en tiempo real la posición de Perseo y otras constelaciones, lo que resulta de utilidad para quienes deseen una observación más guiada.
Los astrónomos aconsejan acudir con antelación al lugar elegido, llevar ropa cómoda y abrigada, y evitar dispositivos electrónicos que emitan luz blanca o azul, ya que interfieren con la adaptación de la vista a la oscuridad. Una vez en el punto de observación, lo ideal es tumbarse boca arriba, permitir que los ojos se adapten durante al menos 15 minutos y, si la Luna está presente, mirar en dirección opuesta para minimizar el deslumbramiento.
Para quienes deseen fotografiar el fenómeno, se recomienda el uso de trípode y exposición prolongada, ajustando el enfoque manualmente al infinito. Las cámaras con objetivo gran angular captarán una mayor porción de cielo, incrementando las posibilidades de registrar varios meteoros en una misma toma.
Últimas Noticias
No todos juegan la misma partida con la IA en la FP: los alumnos que pueden preguntarle a sus padres en vez de a ChatGPT mejoran en pensamiento crítico
El uso de la IA es mayor en centros públicos, pero los alumnos de los centros privados obtienen más formación acerca del uso, riesgos y oportunidades de la inteligencia artificial

Un turista es confundido con un propagandista ruso en un viaje a Turquía: de vacaciones a pesadilla
Un suizo-albanés ha relatado la odisea que vivió en un aeropuerto por una falsa sospecha
Manzanas al horno rellenas de frutos secos: un bocado dulce y crujiente que transporta a un otoño de película
Esta receta tradicional es perfecta tanto para sorprender a tus visitas como para disfrutarla en soledad durante las tardes otoñales

Dos consejos clave para mantener cálida la casa sin encender la calefacción, según expertos: “Será más acogedora de inmediato”
Estos sencillos trucos reducirán la factura de energía y luz

La pintura temporal que es perfecta si vives de alquiler: para suelos, muebles y paredes y solo hay que despegar
La firma Glasst presenta Unpaint, un recubrimiento biodegradable que se aplica como pintura y se retira como una lámina, ideal para inquilinos, museos o decoraciones temporales
