
El Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido iniciar este lunes 11 de agosto el inicio del traslado de menores solicitantes de asilo no acompañados desde Canarias hacia la península que huyen de la guerra en su país.
La decisión responde a un auto de marzo del Tribunal Supremo, por el cual obliga al Estado a asumir en un plazo de diez días la tutela de 1.000 menores solicitantes de asilo. El Ejecutivo lleva un retraso de más de cinco meses, lo que ha obligado a activar un plan acelerado.
En la primera fase, que da comienzo este lunes, diez menores de 16 años serán enviados a la península. A finales de la semana, otros 15 menores serán repatriados desde Canarias y, por último, dos derivaciones de entre 15 y 20 menores saldrán del archipiélago durante siete meses hasta completar la repartición.
El 90% de los menores proceden de Mali, país del que huyen de la guerra. La directora general de Protección a la Infancia en Canarias, Sandra Rodríguez, explicó que se han realizado entrevistas individualizadas para ajustar cada traslado: “Se trata de menores con una trayectoria vital compleja y debemos cuidar que la plaza de destino sea la más adecuada”.
Un plan urgente con 750 plazas y 40 millones de inversión
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha confirmado que el plan estatal para aliviar la saturación en Canarias contempla 750 plazas urgentes y una inversión inicial de 40 millones de euros. Estas cifras forman parte de un despliegue mayor, con 1.200 plazas previstas en la Península.
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha anunciado que los menores “ya están viajando desde Canarias” y ha defendido que la actuación se realiza “con rigor, compromiso y sin improvisaciones”, subrayando que el Gobierno actúa “garantizando el derecho superior del menor” y “acompañándolos en todo momento”.
No obstante, la primera derivación ha estado condicionada a la disponibilidad de vuelos y a la coordinación entre administraciones. El Ejecutivo central solicitó autorización al Gobierno canario el jueves, pero no detalló la fecha, el destino ni el personal acompañante hasta el viernes por la tarde, lo que generó incertidumbre en el Ejecutivo autonómico.

Traslados semanales y valoración individual
El plan contempla dos derivaciones semanales de entre 15 y 20 jóvenes, que se sumarán a los traslados puntuales previstos esta semana. Según el Ministerio, cada martes se celebrará una reunión interadministrativa para evaluar el avance del proceso.
La entidad colaboradora Engloba ha realizado entrevistas individualizadas para identificar a los menores más preparados para el traslado. “Es un colectivo de alta vulnerabilidad y hay que garantizar que las plazas de destino sean seguras y adecuadas”, han señalado desde la Consejería de Bienestar Social canaria.
Aunque el grupo es diverso, predominan perfiles procedentes de Mali y se incluyen niñas y adolescentes que requieren atención diferenciada por razones de género y seguridad.
El Ministerio ha confirmado que ninguno de los primeros diez jóvenes será enviado a Madrid, evitando el centro de Pozuelo de Alarcón, que el consistorio local ha intentado clausurar por supuestas irregularidades urbanísticas.

Tensiones políticas y críticas de las comunidades autónomas
El reparto ha abierto un frente político con varias comunidades autónomas gobernadas por el PP, que han recurrido el Real Decreto ante el Tribunal Constitucional. Entre ellas, Aragón denuncia que está planificando “a ciegas” y sin información sobre edades o estado de salud.
En la Comunidad Valenciana, la portavoz popular Elena Bastidas ha acusado al Gobierno de “tratar a los menores como mercancía” y ha advertido del colapso del sistema de acogida autonómico. Baleares, por su parte, ha calificado el reparto de “inhumano” y ha denunciado un “chantaje” del Estado hacia las autonomías.
El presidente canario, Fernando Clavijo, ha reclamado una respuesta “real y efectiva” ante la llegada de más de 2.800 menores no acompañados en lo que va de año, que se suman a los 5.500 ya acogidos. “Canarias no puede seguir siendo el único muro de contención de Europa”, ha subrayado.
Últimas Noticias
La UE pone fin a los sellos en los pasaportes: el nuevo modelo de control fronterizo llega a los aeropuertos españoles a partir del 12 de octubre
El Aeropuerto de Barajas inician desde este domingo las primeras pruebas de las nuevas cabinas, donde cada viajero no europeo que acceda o salga del país tendrá que validar su documento

Rocío Vidal, divulgadora científica, sobre Marcos Llorente: “Habría que dar una vuelta a cuánta gente le ponemos un micrófono sin rebatirle nada”
La creadora de contenido ha aprovechado su micrófono para desmentir las conspiraciones del futbolista y denunciar la falta de cuidado de los medios de comunicación con este tipo de entrevistas

Los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores de Super Once
Como cada sábado, aquí están los números ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Última hora de la DANA Alice en España, en directo: carreteras cortadas por las inundaciones y varios rescates de vehículos esta madrugada
Cuatro comunidades autónomas estarán en alerta este sábado por fuertes precipitaciones, que afectarán principalmente a la Comunidad Valenciana

La DANA Alice continuará dejando fuertes lluvias y tormentas en el este del país: la Aemet pone en alerta a cuatro comunidades autónomas este sábado
Las autoridades siguen pidiendo precaución ante el riesgo de inundaciones y el desbordamiento de cauces, que ya han provocado incidentes en varios municipios
