Dos jinetes se suben al tren con sus dos caballos, pero no llegaron muy lejos: “Habíamos comprado billetes para perros”

El episodio coincidió con la celebración del Marché-Concours de Saignelégier, un evento tradicional que se celebra en Suiza dedicado a los caballos

Guardar
Caballos subidos a un tren
Caballos subidos a un tren suizo. (Imagen compartida por 'Le Quotidien')

Una situación inusual sorprendió a los pasajeros de un tren regional en Glovelier (JU) cuando observaron a una yegua y un potro subiendo al convoy. El episodio coincidió con la celebración del Marché-Concours de Saignelégier, un evento tradicional de la región dedicado a los caballos. La insólita escena, que para algunos evocaba iniciativas similares vistas en otras partes del país, terminó antes de comenzar el trayecto, ya que el personal ferroviario solicitó a los jinetes y sus animales que descendieran antes de la partida.

De acuerdo con el testimonio de uno de los participantes recogido por el Quotidien Jurassien, la acción obedecía más a un gesto lúdico que a una necesidad real de transporte. “Nos dijimos: ‘¿Por qué no hacerlo este año, por una broma?’”, relató uno de los protagonistas al periódico regional, quien además destacó el carácter espontáneo de la iniciativa. Aunque los jinetes habían adquirido boletos de tren válidos para perros, reconocieron entre risas que esto no bastaba para convencer al personal: “No obstante, habíamos comprado los billetes de tren para los perros”, comentó el jinete.

No se trata de la primera vez que los ferrocarriles suizos son escenario de transportes poco convencionales de animales. En febrero del mismo año, algunos pasajeros quedaron atónitos tras ver cómo un alpaca abordaba un tren en el cantón de Turgovia, mientras que en 2023, en la región de San Galo, se permitió que una vaca viajara en un tren regional durante unos quince minutos. En aquella ocasión, el animal permaneció a bordo durante el breve trayecto, sin que se reportaran incidencias.

Qué dice la normativa en España sobre viajar con animales en tren

En España, las principales operadoras ferroviarias —Renfe (incluyendo AVLO y Renfe-SNCF), OUIGO e Iryo— establecen normas específicas para el transporte de animales de compañía. Las condiciones varían en función del tipo de servicio, el peso del animal, el número de mascotas permitidas y la tarifa contratada.

Renfe y AVLO permiten el viaje de mascotas que no superen los 10 kilogramos, incluyendo perros, gatos, hurones y aves no de corral. Es obligatorio adquirir un billete especial para el animal en el momento de la compra, ya que no puede añadirse posteriormente a través de la plataforma. En tarifas Básico y Elige, el suplemento es de 10 euros; en Prémium, el transporte es gratuito, aunque debe incluirse en la reserva. En Media Distancia y Avant, el coste es equivalente al 25% del billete general. La mascota debe viajar en transportín de un máximo de 60×35×35 centímetros, sin ocupar asiento, y no molestar a otros pasajeros. Es imprescindible llevar la documentación sanitaria actualizada. Los perros guía viajan sin coste. Si se modifica la fecha del viaje, es necesario contactar con atención al cliente para cambiar también el billete del animal.

Cómo registrarse en Verano Joven, el programa para viajar con un 90% descuento en trenes, buses e Interraíl.

OUIGO España permite un máximo de dos mascotas por reserva, de hasta 10 kilogramos cada una. El coste es de 10 euros por animal si se reserva en línea hasta 30 minutos antes de la salida, o de 25 euros si se paga a bordo. El transportín debe ser rígido e impermeable, con unas dimensiones máximas de 60×35×35 centímetros, y colocarse bajo el asiento. El animal debe tener al menos 12 semanas, estar vacunado y desparasitado. Es obligatoria la identificación con microchip y disponer de la cartilla sanitaria. No se aceptan animales heridos, preñados o recién paridos. Los perros guía o de asistencia viajan sin coste.

Iryo admite una mascota por persona, de hasta 10 kilogramos, que puede ser un perro, gato o hurón. Es necesario un billete especial, que debe gestionarse a través del servicio posventa. El coste es de 10 euros, excepto en la tarifa Infinita, donde el transporte es gratuito. El uso de transportín es obligatorio, con las mismas dimensiones máximas que en el resto de operadores. Los perros guía pueden viajar sin límite de peso ni de condiciones de transporte. En el caso de mascotas de más de 10 kilogramos, se requiere un billete especial de 40 euros, reservable solo por teléfono y con tarifa Singular para el adulto.

En el servicio de Cercanías, las mascotas viajan gratis, sin límite de peso y sin necesidad de billete. Se permite un animal por persona. Los perros deben ir con correa y bozal, mientras que los perros guía no tienen restricciones de acceso.